Los menores tendr¨¢n voz en un organismo regional dedicado a defender sus derechos
Las pol¨ªticas de atenci¨®n a la infancia en Madrid tendr¨¢n unos asesores muy cualificados: los propios chavales a quienes van dirigidas. Esta participaci¨®n de los menores es una de las peculiaridades de la ley que la Comunidad prepara para crear los consejos de atenci¨®n a la infancia y la adolescencia, unos foros en los que, adem¨¢s de los ni?os, estar¨¢n representadas las instituciones y las ONG dedicadas a estos temas. Su objetivo es coordinar los programas de apoyo. Habr¨¢ un consejo regional y otros en cada municipio. Los muchachos acudir¨¢n s¨®lo a estos ¨²ltimos.
El Consejo de Gobierno aprob¨® ayer remitir el borrador de la futura ley a los expertos, sindicalistas y empresarios del Consejo Econ¨®mico y Social (CES) para que hagan recomendaciones sobre ella. La creaci¨®n de estos consejos es uno de los objetivos de la Ley de Derechos de la Infancia aprobada en 1995 por el Parlamento regional. Con ellos, adem¨¢s de conocer de primera mano los intereses y necesidades de los menores, se pretende terminar con aquellos problemas de descoordinaci¨®n que suelen producirse entre las instituciones estatales, auton¨®micas y locales dedicadas a la atenci¨®n de ni?os y adolescentes. Estos foros se crear¨¢n en tres niveles: regional, de ¨¢rea y municipal. S¨®lo los municipales contar¨¢n con la participaci¨®n de los muchachos.La presencia infantil no tiene como ¨²nica finalidad conocer la opini¨®n de los chavales. Tambi¨¦n se pretende "fomentar su participaci¨®n comunitaria" e impulsar entre ellos "pautas de convivencia democr¨¢tica". Ser¨¢n esos mismos consejos los que establezcan cu¨¢ntos ni?os acudir¨¢n a las sesiones y c¨®mo se seleccionar¨¢n.
Las entidades sin ¨¢nimo de lucro dedicadas a la infancia estar¨¢n representadas tanto en el ¨®rgano de ¨¢mbito regional como en los municipales y de ¨¢rea. Para participar en estos organismos es necesario que las ONG "est¨¦n implantadas de manera significativa" en Madrid.
El borrador de la futura ley prev¨¦ tambi¨¦n que en cada ayuntamiento se cree una comisi¨®n de apoyo familiar para evaluar los diferentes casos de riesgo social o desamparo en el que pueden encontrarse ni?os de la localidad. Su funci¨®n no ser¨¢ s¨®lo alertar sobre situaciones dif¨ªciles que puedan vivir los chavales, se trata tambi¨¦n de buscar soluciones a sus problemas.
Asimismo, cada municipio tendr¨¢ que elaborar un proyecto de apoyo familiar que procure el bienestar de todos los menores que viven en su territorio.
Se crear¨¢ adem¨¢s un sistema de informaci¨®n con los datos personales de los ni?os desprotegidos al que s¨®lo podr¨¢n acceder los trabajadores de los servicios sociales p¨²blicos. La intimidad de los peque?os se proteger¨¢ seg¨²n lo establecido en la normativa que regula el tratamiento automatizado de los datos de car¨¢cter personal.
Adem¨¢s de este texto legal, el Consejo de Gobierno, reunido ayer en una sala del parlamento regional, donde se celebraba el debate presupuestario, aprob¨® ayer el anteproyecto de ley del parque regional del Guadarrama, una vieja iniciativa de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente que por fin inicia su recorrido administrativo. Ya en 1992, el Gobierno del socialista de Joaqu¨ªn Leguina aprob¨® un decreto que proteg¨ªa 13.200 hect¨¢reas en torno al r¨ªo Guadarrama. Pero esa protecci¨®n por decreto precisaba una regulaci¨®n legal, que llega ahora.
Futuro parque
El futuro parque regional abarca 18 municipios situados en el oeste de la regi¨®n y tiene una superficie de 16.533 hect¨¢reas. La distancia de punta a punta en la nueva zona protegida es de 50 kil¨®metros.Cuando finalice la tramitaci¨®n parlamentaria del texto legal, Madrid contar¨¢ con cuatro parques regionales (Pe?alara, Manzanares, Sureste y Guadarrama). El principal problema que sufre la futura zona protegida es el fuerte nivel de contaminaci¨®n del r¨ªo a su paso por la sierra, lugar donde se concentran miles de segundas residencias que atacan al ¨¢rea natural.
El Consejo de Gobierno tambi¨¦n aprob¨® en su reuni¨®n de ayer el proyecto de ley de creaci¨®n del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y su remisi¨®n al Parlamento regional, donde se tramitar¨¢ en los pr¨®ximos meses.
El nuevo organismo permitir¨¢ a los distintos colectivos del sector de la ense?anza participar en la programaci¨®n general, que a partir del pr¨®ximo a?o depender¨¢ directamente de los gestores de la Comunidad de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CES
- Legislaci¨®n ambiental
- Matrimonio
- Ni?os
- Pol¨ªtica ambiental
- Relaciones pareja
- ONG
- Parlamentos auton¨®micos
- Solidaridad
- Gobierno auton¨®mico
- Familia
- Pol¨ªtica educativa
- Infancia
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Centros educativos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n