La mitad de los nacimientos de Sevilla suceden en abril, mayo y julio
Quien quiera conocer la preparaci¨®n de Sevilla para el inminente cambio de milenio, ya tiene el instrumento adecuado. Por segundo a?o consecutivo ha sido presentado el Informe Sociecon¨®mico de la ciudad de Sevilla, acompa?ado de un Anuario Estad¨ªstico con datos sobre 1997. En este voluminoso trabajo coordinado por Bartolom¨¦ P¨¦rez se disecciona a una ciudad que es la cuarta de Espa?a en poblaci¨®n, mantiene un ¨ªndice de mortalidad del ocho por mil y, a diferencia de lo que fue norma y costumbre hace d¨¦cadas, ha cambiado sus h¨¢bitos migratorios: de hecho, son m¨¢s los catalanes afincados en Sevilla que los sevillanos que emigraron a Catalu?a. El Informe publica un exhaustivo estudio sobre el impacto del euro en las empresas de Sevilla. Vaticina que ser¨¢n el subsector tur¨ªstico y las exportaciones agroalimentarias los que m¨¢s se beneficiar¨¢n de la moneda ¨²nica. En el laberinto de las estad¨ªsticas, se aprecia que el turismo que llega a Sevilla es mayoritariamente nacional; que el principal emisor for¨¢neo de visitantes es Francia; que el mayor volumen de tr¨¢fico portuario se registra con Inglaterra y Turqu¨ªa. Los datos saltan de un apartado a otro. La Exposici¨®n Universal de 1992 propici¨® un crecimiento vertiginoso de la producci¨®n de cemento; actividad que junto a las calefacciones y el procesado de minerales conforma lo que los especialistas llaman fuentes difusas de contaminaci¨®n. El medio ambiente de la ciudad se ve mermado tambi¨¦n por las fuentes m¨®viles (veh¨ªculos) y los focos fijos (chimeneas de las industrias). El a?o glorioso de Sevilla en la ¨²ltima d¨¦cada no fue el 92, sino el 96, a juzgar por las estad¨ªsticas. Ese a?o se fren¨® la evoluci¨®n decreciente que hab¨ªa sufrido la natalidad los 20 a?os anteriores. Tambi¨¦n en 1996, coincidiendo con el final de la sequ¨ªa, la producci¨®n final agraria creci¨® un 63,82 % respecto al 95. Los sevillanos emigran m¨¢s fuera de Andaluc¨ªa que a las otras siete provincias. En abril, mayo y julio se producen casi la mitad de los natalicios, siendo abril el mes de la feria y de los m¨¢s altos ¨ªndices de fecundidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.