La guerra del censo para el refer¨¦ndum estalla en el S¨¢hara
El Polisario asegura que la ONU ha excluido de las listas a miles de votantes propuestos por Marruecos
Los saharauis exiliados en los campos de refugiados de Tinduf confiaban en que 1998 iba a ser el a?o del refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n largamente esperado. Ha pasado casi un cuarto de siglo desde que Espa?a abandon¨® su colonia norteafricana y sus jaimas de lona siguen plantadas en la inh¨®spita hamada, el desierto de piedra del suroeste de Argelia. Y son ya siete a?os de alto el fuego entre las fuerzas de Marruecos y del Polisario, agitados por las tensiones de un plan de paz patrocinado por Naciones Unidas que s¨®lo avanza a trompicones.El acuerdo de Houston -alcanzado en septiembre de 1997 gracias a la mediaci¨®n del exsecretario de Estado norteamericano James Baker, como representante personal del secretario general de la ONU, Kofi Annan- devolvi¨® la esperanza a los refugiados de Tinduf. Tambi¨¦n infundi¨® optimismo a la comunidad internacional: el del S¨¢hara Occidental, junto con el de Chipre, es uno de los conflictos m¨¢s antiguos bajo supervisi¨®n de Naciones Unidas.
Pero lleg¨® la fecha pactada en Houston, el 7 de diciembre de 1998, y no hubo urnas en el desierto. Veinte d¨ªas despu¨¦s, el jefe de la diplomacia del Frente Polisario, Salem Uld Salek, volv¨ªa a lanzar desde Argel la amenaza que los l¨ªderes saharauis hab¨ªan guardado en la rec¨¢mara tras la mediaci¨®n de Baker: reanudar la "lucha de liberaci¨®n", es decir, la guerra contra Marruecos.
Lo cierto es que, por el momento, la ¨²nica batalla que se libra en el S¨¢hara es la disputa por el censo de votantes que deben decidir sobre la integraci¨®n en el reino de Marruecos o la independencia del territorio. El ¨²ltimo listado confeccionado por las autoridades coloniales espa?olas fijaba en unos 75.000 el n¨²mero de electores, una cifra con la que el Polisario coincide y que Marruecos rechaza abiertamente al exigir la inclusi¨®n de tres grupos tribales -denominados H41, H61 y J51/52 en la jerga de la Misi¨®n de Naciones Unidas para el S¨¢hara (Minurso)- que suman unas 65.000 personas.
"Las maniobras de Marruecos han fracasado. De los 147.000 identificados por la Minurso s¨®lo 84.000 han sido aceptados como votantes", advierte en Madrid Omar Mansur, delegado del Frente Polisario en Espa?a, quien considera que "la pelota est¨¢ ahora en el tejado de Rabat", despu¨¦s de que la parte saharaui haya aceptado las ¨²ltimas condiciones del secretario general de la ONU para reactivar el proceso de paz y celebrar el refer¨¦ndum a finales de 1999.
El pasado 1 de diciembre la Comisi¨®n de Identificaci¨®n de la Minurso comunic¨® tanto a los dirigentes marroqu¨ªes como a los saharauis los resultados del proceso de identificaci¨®n registrado desde 1994, con sus correspondientes observaciones. Diez d¨ªas despu¨¦s, Kofi Annan detallaba en su informe al Consejo de Seguridad que, ante la posici¨®n del Gobierno de Marruecos y la ausencia de medidas pr¨¢cticas sobre el terreno para convocar el refer¨¦ndum, se hab¨ªa decidido no hacer p¨²blica la lista provisional de electores, como estaba previsto, el mismo 1 de diciembre.
El Polisario revela ahora que la Minurso ha excluido a 63.000 posibles electores, supuestamente presentados por Marruecos, por no reunir ninguno de los requisitos del plan de paz, y fija una cifra de votantes que se aproxima m¨¢s al censo espa?ol de 1974 y, por tanto, a las aspiraciones de los saharauis exiliados en los campamentos de Tinduf. Mansur asegura tambi¨¦n que, hasta el momento, s¨®lo se ha incluido a 603 miembros de los tres grupos tribales en disputa.
"Los talleres ¨¦tnicos montados por el ministro del Interior marroqu¨ª, Dris Basri, para preparar a sus candidatos han sido un fracaso", asegura Mansur, quien cree que Rabat se encuentra ahora en un callej¨®n sin salida tras la visita a la zona del secretario general. Antes de que finalice el mes de enero, cuando vence la ¨²ltima pr¨®rroga dada a la Minurso por el Consejo de Seguridad, Marruecos debe dar una respuesta clara a Kofi Annan.
Los datos del delegado del Polisario en Espa?a, confirmados por fuentes diplom¨¢ticas saharauis en Naciones Unidas, abren un nuevo frente en la guerra por el censo del refer¨¦ndum. Pero en un campo de batalla surcado por las dunas, las palabras se desvanecen a veces como un espejismo.
Poco despu¨¦s de que el secretario general de la ONU rindiese su ¨²ltimo informe al Consejo de Seguridad sobre la situaci¨®n en el S¨¢hara Occidental, en Rabat se filtraba a la prensa un supuesto plan del propio Annan para llevar a cabo la partici¨®n del territorio de la excolonia espa?ola, de forma que al norte de Dajla (la antigua Villa Cisneros) quedar¨ªa integrado en Marruecos, y al sur, federado con Mauritania (v¨¦ase EL PA?S del pasado 22 de diciembre). Un portavoz del secretario general de la ONU lo desment¨ªa inmediatamente: "Nunca hemos o¨ªdo hablar de esa propuesta". Para el Polisario, la hipot¨¦tica divisi¨®n del S¨¢hara era tan s¨®lo "un bulo y un globo sonda de Marruecos", en palabras de Omar Mansur.
Las fuentes diplom¨¢ticas espa?olas consultadas aseguran que no tienen noticia de la comunicaci¨®n de los resultados de la Comisi¨®n de Identificaci¨®n a los responsables marroqu¨ªes y saharauis. "En la sede de Naciones Unidas no han trascendido esos datos, pero hay rumores insistentes sobre una exclusi¨®n de candidatos a votantes del censo para el refer¨¦ndum; en cualquier caso", agregan las mismas fuentes, "las cifras de las que habla el Polisario parecen muy elevadas".
Aunque la crisis desatada el pasado noviembre en Irak oblig¨® a Kofi Annan a interrumpir su gira por el noroeste de ?frica, el secretario general culmin¨® su primera visita oficial a la regi¨®n y se entrevist¨® con todas las partes implicadas: Marruecos y el Frente Polisario, as¨ª como Argelia y Mauritania. Respecto a su reuni¨®n con los l¨ªderes saharauis, el 30 de noviembre, Annan afirma lac¨®nicamente -apenas dos l¨ªneas- en su informe al Consejo de Seguridad: "En Tinduf, los dirigentes del Frente Polisario expresaron su aceptaci¨®n oficial del conjunto de medidas
[propuestas por la ONU]".
A la hora de relatar su visita a Marraquech, los d¨ªas 10 y 11 de noviembre, el secretario general recurre al m¨¢s cl¨¢sico estilo diplom¨¢tico en un largo p¨¢rrafo: "
[Las autoridades marroqu¨ªes] manifestaron su preocupaci¨®n por ciertas disposiciones (....), en particular la aplicaci¨®n simult¨¢nea de los principios de identificaci¨®n y apelaci¨®n (...), y argumentaron que la publicaci¨®n de la lista provisional de electores en esta etapa desencadenar¨ªa reacciones p¨²blicas negativas". ?Ser¨¢ 1999 el a?o del refer¨¦ndum del S¨¢hara?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.