La disminuci¨®n de la actividad en la agricultura y los servicios provoca un 0,48% m¨¢s de paro en enero
El primer mes de este a?o quebr¨® la tendencia de reducci¨®n del paro que marc¨® 1998. Si diciembre se despidi¨® con una disminuci¨®n significativa del desempleo registrado en la regi¨®n, las cifras hechas p¨²blicas ayer por el Instituto Nacional de Empleo (Inem) muestran que, en enero, el n¨²mero de personas paradas aument¨® en un 0,48%. El mercado de trabajo andaluz tuvo un mejor corportamiento que el mercado nacional, en el que el desempleo subi¨®, de media, un 1,04%. Eso s¨ª, la tasa regional se mantiene entre las m¨¢s altas, con un 14% de la poblaci¨®n activa parada.
Las listas del Inem reflejan que, el mes pasado, hubo 1.888 personas paradas m¨¢s que las registradas en diciembre. Un ligero aumento que sit¨²a la cifra total para Andaluc¨ªa en 392.183 desempleados. La explicaci¨®n al incremento del paro en la regi¨®n se halla, sobre todo, en el mercado laboral femenino, en el que el desempleo creci¨® en un 1,22% (2.287 trabajadoras paradas m¨¢s), frente a la disminuci¨®n del paro masculino en un 0,22% respecto al mes de diciembre. Sevilla, entre las provincias, y la agricultura y los servicios, entre los sectores econ¨®micos, acapararon el crecimiento del desempleo. El paro aument¨® en enero en todas las provincias andaluzas, excepto Almer¨ªa (con 245 desempleados menos) y Granada (con 61 menos). En Sevilla, el desempleo aument¨® en 1.298 personas, un 1,21% respecto a diciembre. Esto supone casi el 70% del aumento del paro en la regi¨®n. El secretario general de UGT-Sevilla, Isidoro Romero, achac¨® el deficiente comportamiento del mercado laboral sevillano al "d¨¦bil" tejido industrial, a la "falta de inversiones" p¨²blicas y al "escaso compromiso" de los empresarios para crear nuevos puestos de trabajo, informa Esther Rodr¨ªguez. "Es una mala noticia", admiti¨® el consejero de Trabajo, Guillermo Gutierrez, al evaluar el incremento del paro en enero. El consejero, sin embargo, subray¨® que, en los ¨²ltimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 44.000 personas y que el mercado laboral en enero est¨¢ viene marcado por la disminuci¨®n habitual de la actividad econ¨®mica en la agricultura (897 parados m¨¢s) y en los servicios (4.355 desempleados m¨¢s). La Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA), coincidi¨® con el an¨¢lisis de Guti¨¦rrez y resalt¨®, en un comunicado, "el descenso del n¨²mero de parados en los sectores de contrataci¨®n estable como la construcci¨®n y la industria". Los sindicatos ofrecieron una lectura distinta. UGT y Comisiones Obreras lamentaron que el esfuerzo de los trabajadores para contener sus salarios no se vea "correspondido por los empresarios" en la creaci¨®n de empleo y pidieron la implantaci¨®n en todo el pa¨ªs de la jornada laboral de 35 horas semanales.
Invertido un bill¨®n con el PEDEA
El Pacto por el Empleo y el Desarrollo Econ¨®mico de Andaluc¨ªa, el llamado PEDEA, ha permitido captar una inversi¨®n privada para la regi¨®n de 645.000 millones de pesetas y ha conllevado un gasto p¨²blico de otros 306.000 millones, seg¨²n el consejero de Trabajo y Industria, Guillermo Guti¨¦rrez. ?ste desglos¨® durante una comparecencia en el Parlamento auton¨®mico los resultados del programa y resalt¨® "la positiva valoraci¨®n" sobre su funcionamiento efectuada por parte de los agentes sociales. Guti¨¦rrez destac¨® que el casi bill¨®n de inversiones ha logrado generar un total de 63.700 nuevos empleos y ha contribuido a mantener otros 120.000 puestos de trabajo. El consejero subray¨® que la firma del plan ha contribuido al crecimiento econ¨®mico de Andaluc¨ªa, donde en el periodo de vigencia del PEDEA (1997-98) se han creado un total de 24.000 sociedades, mientras los contratos indefinidos han rozado los 160.000. En ese tiempo, adem¨¢s, se ha reducido el desempleo en tres puntos, seg¨²n Guti¨¦rrez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.