"S¨®lo se puede ser siciliano con iron¨ªa", afirma el escritor Andrea Camilleri
Se publican dos libros del fen¨®meno literario del a?o en Italia
Andrea Camilleri es siciliano, se considera comunista, aunque no tiene carnet y cumple este a?o los 74. Cinco de sus libros han coincidido simult¨¢neamente en las listas de los m¨¢s vendidos en Italia, arrastrados por el ¨¦xito de los relatos policiacos Un mes con Montalbano. Escribi¨® su primera novela, Il corso de le cose, a los 42 a?os y fue rechazada por 10 editoriales italianas. Ahora se lo disputan en su pa¨ªs y en el extranjero. Las espa?olas pelearon duramente en la pasada Feria de Francfort: Emec¨¦ se queda con la serie policiaca (adem¨¢s de los citados relatos, La forma dell'aqua, Il cane de terracota, Il ladro de merendini y La voce del violino); Destino, con la serie hist¨®rica (La concesi¨®n del tel¨¦fono, La staggione della caccia, Il birraio di Preston y Un filo di fumo). Y Edicions 62 las sacar¨¢ todas en catal¨¢n al mismo tiempo que las otras lo hagan en castellano. Ayer se presentaron las dos primeras en Barcelona.Policiaca e hist¨®rica coinciden en que se desarrollan en Vig¨¤ta -un pueblo imaginario siciliano-, en que tienen mucho humor, ritmo e iron¨ªa. "Un personaje de Sciascia preguntaba c¨®mo se puede ser siciliano. El escritor no daba respuesta a la pregunta. Yo s¨ª tengo una respuesta: s¨®lo se puede ser siciliano con mucha iron¨ªa". Camilleri reconoce la dificultad de traducci¨®n que tienen sus libros. "No escribo en italiano de verdad, sino en siciliano, una mezcla de idioma y dialecto. Cuando empec¨¦ a escribir en serio me di cuenta de que la lengua italiana no me serv¨ªa. De la misma manera que no puedo contar historias que no tengan que ver con mi tierra".
Homenaje a "El pianista"
"Siempre he publicado mis libros en Sellerio [una peque?a y prestigiosa editorial siciliana] y creo que han funcionado por el boca-o¨ªdo, porque Elvira [Sellerio] no hace publicidad. En 1994 se vendieron 10.000 ejemplares; al a?o siguiente hubo un baj¨®n, 8.000; en 1996 ya fueron 17.000 y en 1998 fueron m¨¢s de 150.000 de Un mese con Montalbano". Cuando le hablan de traducciones y m¨¢s traducciones dice que tiene miedo de que un d¨ªa despierte y se d¨¦ cuenta de que no "es verdad". Con Un mes con Montalb¨¢n, Camilleri "traicion¨®" a Sellerio. "Elvira fue muy comprensiva: "Si tienes que ponerme los cuernos", me dijo, "que sea con Mondadori". Con esta editorial ha firmado para otro libro de relatos del comisario Montalbano y reserva para Sellerio "la quinta y probablemente ¨²ltima novela de este personaje. Cuando escribes una serie de este tipo, el protagonista acaba matando al autor".
Camilleri se siente impresionado de c¨®mo han funcionado sus novelas. "Y eso que no han tenido demasiadas buenas cr¨ªticas. Ya se sabe, eso de que para un p¨²blico mediocre un escritor mediocre. Tambi¨¦n me reprochan que no afronte el problema de la Mafia. No niego esta realidad terrible, y aparece en mis libros, pero no quiero novelarla porque si lo hiciera quiz¨¢ acabar¨ªa ennobleci¨¦ndola".
Salvo Montalbano es comisario de polic¨ªa en Vig¨¤ta, y su figura, mediana edad, con una novia en G¨¦nova, que muchos lectores sicilianos no le perdonan porque no es de all¨ª, gran lector, al que envejecen los casos que resuelve, queda muy bien definida en los 30 relatos que componen Un mes con... En Espa?a se ha dicho que el nombre de Montalbano es un homenaje a Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n. "En realidad lo es a El pianista, que me lleg¨® cuando estaba escribiendo El birraio de Preston. Necesitaba hacer una alteraci¨®n en el tiempo y no acababa de decidirme. En este sentido la novela de V¨¢zquez Montalb¨¢n me fue de gran ayuda. Por ello me siento en deuda con ¨¦l, no con Carvalho".
La concesi¨®n del tel¨¦fono, situada en 1891, es muy divertida y de estructura muy original, que alterna cartas y di¨¢logos en los que cuenta la peripecia de un hombre que quiere conseguir que le den l¨ªnea telef¨®nica, algo complicado en la ¨¦poca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.