Las empresas alemanas crean un fondo para los "esclavos del nazismo"
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El canciller federal alem¨¢n, Gerhard Schr?der, se reuni¨® ayer con los directivos de 13 grandes empresas del pa¨ªs y les prometi¨® apoyo legal para la constituci¨®n de un fondo ¨²nico conjunto destinado a indemnizar a los "esclavos del nazismo", como se denomina a los siete millones de extranjeros, especialmente de Polonia y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, que fueron obligados a trabajar para la econom¨ªa alemana en ¨¦poca de Adolf Hitler.El fondo, que llevar¨¢ el nombre de "recuerdo, responsabilidad y futuro", tiene entre sus objetivos "crear una base para abordar las reclamaciones, especialmente las que provienen de Estados Unidos, y eliminar el fundamento para las campa?as contra la reputaci¨®n de nuestro pa¨ªs y de sus empresas", seg¨²n el comunicado conjunto de la canciller¨ªa federal y los empresarios.
Gigantes de la econom¨ªa germana, tales como las empresas qu¨ªmicas Basf, Bayer y Hoechst, las automovil¨ªsticas Daimler-Chrysler y Volkswagen, el Deutsche Bank y el Dresdner Bank, la metal¨²rgica Krupp y la el¨¦ctrica Siemens, apadrinan la iniciativa. Las actividades de algunas de estas compa?¨ªas durante el nazismo, que son mantenidas vivas en la memoria por las asociaciones jud¨ªas, lastran la expansi¨®n de algunas de ellas en Estados Unidos, como ha puesto de manifiesto la reciente experiencia del Deutsche Bank, que financi¨® la construcci¨®n de campos de concentraci¨®n nazis.
A tenor del acuerdo alcanzado ayer, el Gobierno garantizar¨¢ en sus tratados internacionales el car¨¢cter legal del fondo como procedimiento definitivo para zanjar las reclamaciones de los afectados y proteger a los empresarios de la multiplicaci¨®n de querellas. El fondo ser¨¢ accesible a partir del pr¨®ximo 1 de septiembre.
La cuant¨ªa del fondo no ha sido revelada, pero el diario Die Welt ha informado de que el ministro de la canciller¨ªa, Bodo Hombach, y los industriales alemanes se pusieron de acuerdo en una suma superior a los 3.000 millones de marcos (255.000 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)