La ventilaci¨®n, factor decisivo para evitar accidentes
Los operarios de la compa?¨ªa Gas Natural dispusieron en la ma?ana de ayer de diez minutos para inspeccionar el lugar de la explosi¨®n. Este hecho les manten¨ªa a¨²n en la incertidumbre a la hora de determinar con exactitud las causas de lo sucedido el domingo en la calle de Carabelos.A efectos de responsabilidades y de aseguramiento, el estado de las instalaciones de gas del edificio compete a las respectivas comunidades de residentes, due?os o arrendadores de la instalaci¨®n concernida. A la compa?¨ªa distribuidora le corresponde la inspecci¨®n minuciosa de la red cada cuatro a?os (en este caso procede de 1996), las canalizaciones enterradas bajo las v¨ªas p¨²blicas y la acometida de gas de cada finca. A los inquilinos compete cuanto acontece en el circuito que media entre la llave del contador y los aparatos de gas, seg¨²n fuentes de Gas Natural.
El gas natural es suatancialmente metano, un compuesto de carbono e hidr¨®geno. Seg¨²n expertos de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid consultados, el metano es tratado para su enriquecimiento con compuestos de nitr¨®geno y otros gases inertes, con los cuales se acent¨²a su poder calor¨ªfico para adaptarlo a los usos dom¨¦sticos. El gas resultante, inodoro, es odorizado mediante componentes que permiten identificarlo a trav¨¦s del olfato.
Ello permite averiguar las acumulaciones peligrosas de gas. El metano deflagra s¨®lo cuando su proporci¨®n en el aire oscila entre el 5% y el 15%, raramente por encima o por debajo de tal proporci¨®n. Las explosiones catastr¨®ficas de gas suelen sobrevenir, generalmente, por la conjunci¨®n del denominado tri¨¢ngulo de combusti¨®n: el combustible, en este caso el propio gas; la mezcla de aire existente en el lugar donde surge el adensamiento gaseoso, y una fuente de calor. Pueden actuar otras variables. La fuente de calor puede ser un simple interruptor de electricidad, "tanto si se enciende como si se apaga", subrayan los expertos, ya que, si la llave carece de elementos antideflagrantes, en ambas funciones emite una chispa que detona la mezcla. A la hora de impedir la formaci¨®n de la combinaci¨®n explosiva, que en un espacio cerrado estalla violentamente y revienta cualquier obst¨¢culo que el gas encuentre en su expansi¨®n, la ventilaci¨®n juega un papel decisivo. Por ello, las instaladoras obligan a los usuarios a abrir rejillas bajas y de altura en cocinas o estancias donde se halle la instalaci¨®n para dispersar acumulaciones gaseosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Usera
- Accidentes laborales
- Gasolina
- Explosiones
- Carburantes
- Gas
- Riesgos laborales
- Accidentes
- Petr¨®leo
- Ayuntamiento Madrid
- Vivienda
- Combustibles f¨®siles
- Distritos municipales
- Seguridad laboral
- Ayuntamientos
- Madrid
- Combustibles
- Condiciones trabajo
- Comunidad de Madrid
- Energ¨ªa no renovable
- Gobierno municipal
- Sucesos
- Empresas
- Siniestralidad laboral