Los nuevos operadores piden a Fomento acceso a la red local de Telef¨®nica
M¨¢s de una veintena de compa?¨ªas de telecomunicaciones, agrupadas en la patronal Astel, han pedido al Ministerio de Fomento que les permita usar la red de Telef¨®nica para competir en el mercado de telefon¨ªa local. Telef¨®nica no est¨¢ obligada a facilitar el uso de su propia infraestructura para que las nuevas operadoras (Retevisi¨®n, Uni2, BT, Airtel y otras) accedan al mercado local. Los nuevos operadores creen que si no cambian las normas se fortalecer¨¢ el dominio de Telef¨®nica bajo una aparente liberalizaci¨®n del sector.
La Asociaci¨®n de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (Astel), de la que forman parte empresas nacionales y multinacionales, como Retevisi¨®n, Uni2, Airtel, British Telecom, RSLCom, Colt Telecom, Esprit, ONO y JazzTel, entre otras, ha enviado a la Secretar¨ªa General de Telecomunicaciones una dura respuesta a los planteamientos oficiales sobre la futura apertura del mercado de la telefon¨ªa local (bucle local, en la jerga del sector). El bucle local (la parte de la red que une las centrales urbanas de Telef¨®nica con hogares y empresas) es el ¨²nico ¨¢mbito en el que por ahora Telef¨®nica no tiene obligaci¨®n de facilitar el uso de su red a la competencia.Sin embargo, la posibilidad de que los nuevos operadores accedieran al mercado local mediante la red del operador dominante colocar¨ªa a Espa?a en la vanguardia del sector en Europa, ya que tan s¨®lo en Alemania, Suecia y Finlandia se ha abierto el bucle local, pese a la fuerte resistencia de los antiguos monopolios.
El escrito de Astel destaca "el malestar" existente entre los nuevos operadores "porque se les ha privado de un debate sobre un asunto que va a condicionar la competencia", en referencia a las negociaciones que mantienen Fomento y Telef¨®nica para la revisi¨®n del actual r¨¦gimen de precios autorizados, el establecimiento de una tarifa plana por el uso de Internet y la implantaci¨®n de una tecnolog¨ªa nueva (ADSL) en el mercado local con la que pueda dar satisfacci¨®n a los internautas.
En principio, Fomento estar¨ªa dispuesto a permitir que los nuevos operadores utilizaran la red local de Telef¨®nica si usan la tecnolog¨ªa ADSL, una de las m¨¢s avanzadas en el sector, lo que, a juicio de los miembros de Astel, no conduce m¨¢s que al "fortalecimiento de la posici¨®n del operador dominante en el mercado" porque es el ¨²nico que dispone actualmente de la capacidad para implantarla. "La propuesta que se nos presenta preserva la posici¨®n de dominio de Telef¨®nica y no se puede aceptar en sus actuales t¨¦rminos", afirma el escrito enviado a la secretar¨ªa general de Comunicaciones.
La patronal Astel, de la que sali¨® Telef¨®nica hace unos meses, entiende que los planteamientos de Fomento debieran mejorar en muchos aspectos porque la consecuencia inmediata de su aplicaci¨®n "es asegurar a Telef¨®nica el control del tr¨¢fico en Internet bajo la apariencia de una apertura del bucle de abonado".
L¨ªmites a la competencia
La patronal concluye que "la actual propuesta restringe injustificadamente el n¨²mero y el tipo de servicios que los operadores entrantes pueden ofrecer a sus clientes, deja aspecto esenciales del servicio en manos de Telef¨®nica y crea barreras al cambio de operador", seg¨²n el escrito. En ¨¦l, los nuevos operadores advierten sobre el riesgo de introducir planteamientos pol¨ªticos en el desarrollo de las telecomunicaciones y afirman que, si para satisfacer la moci¨®n del Congreso sobre la aplicaci¨®n de una tarifa plana para Internet , "se impone una forma concreta de acceso al bucle de abonado no contrastada previamente con otras alternativas, aqu¨¦lla al menos deber¨ªa atenerse a las reglas de competencia y reunir condiciones de calidad, apertura y no discriminaci¨®n".Los nuevos operadores se?alan tambi¨¦n que el departamento que dirige Rafael Arias-Salgado no deber¨ªa limitarse a recoger las propuestas que le hace Telef¨®nica y tendr¨ªa que mostrarse m¨¢s exigente, en cambio, con la calidad y los precios del servicio que ofrece el operador dominante. Afirman que "es necesario que se regulen los precios al p¨²blico de Telef¨®nica y todas sus filiales para que est¨¦n orientados a los costes reales del servicio". Y frente a la pretensi¨®n de Fomento para la instauraci¨®n de un r¨¦gimen de precios m¨¢ximos en el sector, Astel propone un r¨¦gimen de precios m¨ªnimos que, a su juicio, impedir¨ªa que Telef¨®nica act¨²e como un depredador en el mercado anulando la competencia.
Astel se?ala tambi¨¦n que Fomento deber¨ªa permitir que las operadoras de cable usen la red de Telef¨®nica para acceder mediante acceso indirecto (los prefijos 052 o 050 que ya usan Retevisi¨®n o Uni2 y los que ya tienen asignados otras operadoras) para entrar en el mercado local mientras no puedan disponer de las redes propias que est¨¢n tendiendo en toda Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Retevisi¨®n
- Filiales
- British Telecom
- Licencias telefon¨ªa
- Airtel
- UNI2
- VI Legislatura Espa?a
- Operadores telefon¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Telef¨®nica
- Operadores telecomunicaciones
- Ministerio de Fomento
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Telefon¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Telecomunicaciones