La larga y tortuosa historia del ferrocarril del Guadarrama
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
La idea de unir Madrid con el norte de Espa?a con un tren de velocidad alta arranca de mediados de los a?os ochenta. Desde que los primeros bosquejos del proyecto fueron hechos p¨²blicos, los problemas ambientales se hicieron patentes. En 1993, Renfe termin¨® un primer esbozo que inclu¨ªa ya un t¨²nel de ocho kil¨®metros bajo la sierra del Guadarrama. Un a?o despu¨¦s, la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad rechaz¨® la idea, porque atravesaba "zonas de alto inter¨¦s natural, que constituyen el soporte de la fauna en peligro de extinci¨®n".Pero no fue hasta 1997 cuando arreciaron las protestas de los ecologistas y de los pueblos de la sierra que iban resultar afectados por las obras. El Gobierno regional anunci¨® entonces que s¨®lo un gran t¨²nel de 24 kil¨®metros evitar¨ªa los da?os medioambientales. Pero al Ministerio de Fomento la propuesta no le convenci¨® y decidi¨® impulsar una variante que atravesaba en canal el valle del Lozoya. Los alcaldes afectados se opusieron con fuerza, e incluso lograron que el defensor del Pueblo, ?lvaro Gil-Robles, participase en el rechazo al trazado por los da?os ambientales.
El PP se dividi¨® en dos bandos: el de la vertiente segoviana y la madrile?a. Mientras que el PP de Madrid insist¨ªa una y otra vez en el proyecto del t¨²nel, sus compa?eros segovianos apoyaban sin reservas el trazado por el valle del Lozoya. El presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, y su hom¨®logo castellanoleon¨¦s, Juan Jos¨¦ Lucas, tambi¨¦n del PP, tuvieron que reunirse en febrero de 1998 para limar asperezas.
En marzo pasado, Fomento descart¨® finalmente cubrir el valle de Lozoya de v¨ªas f¨¦rreas y en mayo anunci¨® que convocar¨ªa un concurso entre constructoras para decidir si se hac¨ªa el gran t¨²nel. Ahora, los t¨¦cnicos ministeriales han allanado el camino que deber¨¢n seguir las m¨¢quinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ecologismo
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Segovia
- Rafael Arias-Salgado
- Impacto ambiental
- Sierra de Guadarrama
- Provincia Segovia
- AVE
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerio de Fomento
- Funiculares
- Parques nacionales
- Tren alta velocidad
- Rutas transporte
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica ambiental
- Provincia Madrid
- Monta?as
- Renfe
- Ecologistas
- Construcci¨®n carreteras
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Obras p¨²blicas
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica