Ruiz-Gallard¨®n y el ministro de Fomento pactan hoy un doble t¨²nel para el tren veloz
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, se reunir¨¢ hoy con el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, para negociar el trazado definitivo del tren de velocidad alta Madrid-Valladolid a su paso por el macizo de Guadarrama. La opci¨®n elegida por Arias-Salgado consiste en dos t¨²neles paralelos de unos 30 kil¨®metros cada uno para atravesar la sierra. Los dirigentes auton¨®micos est¨¢n de acuerdo.El ministro recibi¨® hace d¨ªas de sus t¨¦cnicos la soluci¨®n definitiva para el futuro tren de velocidad alta entre Madrid y Valladolid. Los expertos p¨²blicos, tras estudiar 21 alternativas, han decidido que la forma m¨¢s barata, segura, r¨¢pida y que menos impacto medioambiental causar¨¢ en la sierra es un t¨²nel de 30 kil¨®metros que atraviese este macizo monta?oso. El t¨²nel -en realidad, ser¨¢n dos subterr¨¢neos paralelos- tendr¨¢ su boca de entrada en el t¨¦rmino madrile?o de Soto del Real y acabar¨¢ a las afueras de Segovia. No obstante, los expertos que han elaborado el informe definitivo -una comisi¨®n de especialistas en t¨²neles y geotecnia suizos, junto con t¨¦cnicos de diversos departamentos del Ministerio de Fomento- dejan en manos del ministro o de las constructoras que lleven a cabo el proyecto la ubicaci¨®n exacta de la boca de salida del t¨²nel en la vertiente segoviana. Seg¨²n el Estudio de plazos y costes de la alternativa Guadarrama, la boca del t¨²nel en la vertiente castellana podr¨ªa situarse en la actual estaci¨®n de tren de Segovia, con el fin de aprovechar las infraestructuras existentes, o bien unos kil¨®metros m¨¢s hacia el sur, pr¨®ximo al municipio de Hontoria.
La decisi¨®n ser¨¢ tomada teniendo en cuenta los siguientes factores: si el t¨²nel acaba en la estaci¨®n de Segovia, habr¨¢ que horadar 30 kil¨®metros de terreno gran¨ªtico de la sierra.
En cambio, si termina en Hontoria, la galer¨ªa subterr¨¢nea s¨®lo tendr¨¢ 27 kil¨®metros, aunque habr¨ªa que construir un viaducto de unos cinco kil¨®metros para salvar un valle ubicado a las afueras de este municipio. Esta ¨²ltima opci¨®n permitir¨ªa, adem¨¢s, a los trenes ganar algunos minutos en el trayecto, "aunque tiene el inconveniente de que pasan demasiado alejados de la capital segoviana", reconocen.
PASA A LA P?GINA 3
El viaje en tren de Madrid a Valladolid se reducir¨¢ en una hora y media con el t¨²nel
VIENE DE LA P?GINA 1 Las fuentes del Ministerio de Fomento consultadas ayer explicaron que se ha optado por construir dos t¨²neles paralelos, uno en cada direcci¨®n, porque eso reduce el coste final de las obras. "Lo que s¨ª disparar¨ªa el precio final ser¨ªa hacer un ¨²nico t¨²nel donde cupiesen las dos v¨ªas, ya que la secci¨®n de la galer¨ªa que habr¨ªa que construir ser¨ªa enorme y eso s¨ª que eleva mucho los gastos", indicaron.
El informe t¨¦cnico propone que cada uno de los t¨²neles est¨¦ separado entre s¨ª por unos 30 metros. La secci¨®n de cada galer¨ªa ser¨¢ de 9,5 metros, aunque el di¨¢metro libre para que discurran los convoyes se reducir¨¢ a 8,5 metros. "Una obra de estas caracter¨ªsticas es muy complicada, aunque t¨¦cnicamente posible. A lo que obligar¨¢, en cambio, es a abrir una o varias salidas de emergencia a lo largo del trazado", se explic¨®.
Valle del Lozoya
Los t¨¦cnicos proponen que la salida de urgencia se sit¨²e a medio camino del trazado, aproximadamente en el valle del Lozoya, aunque reconocen que esta entrada "ser¨ªa muy impopular y provocar¨ªa problemas medioambientales". Por ello, y ante la posibilidad de que el Ministerio de Medio Ambiente no d¨¦ su visto bueno a esta obra, abogan por otras dos posibles ubicaciones para estas bocas: una en el lado madrile?o y otra en el segoviano, a unos 10 kil¨®metros de distancia de entradas y salidas del t¨²nel.
La obra, dada su magnitud, seg¨²n el Estudio de plazos y costes de la alternativa Guadarrama, tardar¨¢ unos cuatro a?os en estar acabada y permitir¨¢ finalmente unir Madrid con Valladolid en s¨®lo 58 minutos, frente a las dos horas y 23 minutos que dura un trayecto medio en tren entre estas dos ciudades en la actualidad.
De todas formas, antes de que los t¨¦cnicos se decidan por la opci¨®n del t¨²nel del Guadarrama, se examinaron 21 alternativas, de las que finalmente se seleccionaron las cuatro m¨¢s baratas, t¨¦cnicamente m¨¢s viables y que permit¨ªan una r¨¢pida comunicaci¨®n entre las dos vertientes de la sierra.
La primera de las opciones examinadas consist¨ªa en meter el tren de velocidad alta a Valladolid por mitad del valle del Lozoya. Esta alternativa, a pesar de que los costes se reduc¨ªan dr¨¢sticamente por las escasas obras de ingenier¨ªa que habr¨ªa que efectuar, fue rechazada por sus problemas medioambientales. El valle del Lozoya es una de las joyas naturales de la Comunidad de Madrid.
Zona afectada
La segunda opci¨®n estudiada consist¨ªa en reformar las actuales l¨ªneas de los trenes que pasan por el oeste de Madrid (Las Rozas, Villalba...) para adaptarlas al ferrocarril de velocidad alta. Este proyecto, el de menor coste de los cuatro estudiados, fue rechazado por los especialistas porque "la zona afectada est¨¢ muy densamente poblada y tendr¨ªa que pasar entre urbanizaciones y cascos urbanos".
La tercera posibilidad analizada, un trazado que rodear¨ªa por el oeste el municipio de Las Rozas y que discurrir¨ªa en paralelo a la futura M-50, tampoco logr¨® el benepl¨¢cito de los especialistas suizos que estudiaron la geomorfolog¨ªa del suelo, a pesar de que se encuentra menos urbanizada. "Esta zona de la regi¨®n es muy arenosa y la textura del suelo no es apta para la construcci¨®n de un t¨²nel. Estas obras resultar¨ªan, por tanto, mucho m¨¢s caras y complicadas", indicaron desde el Ministerio de Fomento.
Los t¨¦cnicos ministeriales dejan en manos de las constructoras que lleven a cabo los trabajos la posibilidad de elegir si la obra debe realizarse con tuneladoras (semejantes a las utilizadas para la construcci¨®n del metro de la capital) o mediante el sistema tradicional de explosiones. "La obra saldr¨¢ a concurso y deben ser quienes la realicen los que decidan c¨®mo prefieren llevarla a cabo", explican. Las fuentes consultadas descartaron que las constructoras propongan un trazado diferente al elegido por los t¨¦cnicos ministeriales. "Ya lo tienen todo hecho. Ahora s¨®lo falta que el ministro le d¨¦ el visto bueno y llevarlo a cabo", destacaron los t¨¦cnicos ministeriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Segovia
- Sierra de Guadarrama
- Ecologismo
- Rafael Arias-Salgado
- Impacto ambiental
- Ecolog¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerio de Fomento
- AVE
- Provincia Segovia
- Provincia Madrid
- Tren alta velocidad
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parques nacionales
- Ecologistas
- Renfe
- Monta?as
- Rutas transporte
- Pol¨ªtica ambiental
- Reservas naturales
- Ministerios
- Trenes
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica