Los epidemi¨®logos dicen que el actual sistema de vigilancia de la hepatitis C es "insuficiente". El plan de choque y la privada
El secreto sumarial limit¨® ayer en gran medida la declaraci¨®n de los epidemi¨®logos citados por la comisi¨®n parlamentaria que investiga las responsabilidades pol¨ªticas derivadas del brote de hepatitis C detectado en Valencia. Los comparecientes, co-directores del estudio epidemiol¨®gico entregado al juez el pasado mes de octubre, dejaron sin respuesta muchas preguntas de los diputados, aunque s¨ª se refirieron al sistema de vigilancia epidemiol¨®gica, que calificaron de "insuficiente" en el caso de la hepatitis C, una enfermedad que no presenta s¨ªntomas en el 70% de los casos, lo que dificulta su diagn¨®stico. "No se puede vigilar sobre la notificaci¨®n individualizada de casos", afirmaron.
Tanto Ferran Mart¨ªnez, jefe del ¨¢rea de vigilancia epidemiol¨®gica del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, como Hermelinda Vanaclocha, jefa del servicio de Epidemiolog¨ªa de la Consejer¨ªa de Sanidad, esgrimieron sendas advertencias de la Abogac¨ªa del Estado y del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 5 de Valencia sobre las consecuencias de revelar datos sujetos a secreto sumarial, lo que dej¨® sin respuesta muchas de las preguntas de los grupos parlamentarios en relaci¨®n al estudio epidemiol¨®gico dirigido por ellos. No obstante, ambos se refirieron al sistema de vigilancia epidemiol¨®gica que en el caso de la hepatitis C no resulta suficiente, ya que el tiempo que transcurre entre la infecci¨®n y la aparici¨®n de s¨ªntomas es muy largo, lo que dificulta su detecci¨®n. "La hepatitis C no se puede vigilar [como ocurre en la actualidad] sobre la base de la notificaci¨®n individualizada de casos", se?al¨® Ferran Mart¨ªnez, quien se refiri¨® a los nuevos sistemas de vigilancia que estudia implantar la Uni¨®n Europea, como las encuestas sero-epidemiol¨®gicas. Notificaci¨®n tard¨ªa Precisamente, uno de los problemas del sistema actual es la infradeclaraci¨®n de casos. En este sentido, Vanaclocha agreg¨® que al tratarse de una enfermedad asintom¨¢tica, los m¨¦dicos no pueden sospechar, y si ellos no declaran, es dif¨ªcil conocer la existencia de casos. La jefa del servicio de Epidemiolog¨ªa reiter¨® que fue el 20 de marzo de 1998 cuando la consejer¨ªa recibi¨® un escrito del m¨¦dico de Iberdrola (Manuel Beltr¨¢n) que hablaba de la posible existencia de un brote. Tres d¨ªas despu¨¦s se recib¨ªa un informe de esterilizaci¨®n de la cl¨ªnica Casa de Salud e informaci¨®n sobre varios casos de hepatitis C, y el d¨ªa 25 de marzo llegaba otro escrito del doctor Ram¨®n Border¨ªa que citaba como com¨²n denominador a un anestesista. Vanaclocha lament¨® que la notificaci¨®n no se hiciera de forma urgente, pese a que algunos m¨¦dicos sab¨ªan de la existencia de casos desde enero de ese a?o. Agreg¨® que antes del 20 de marzo la prevalencia de la enfermedad era similar en todos los hospitales, y que a partir de esa fecha, miles de personas se realizaron anal¨ªticas a¨²n sin tener sintomatolog¨ªa. Respecto del diagn¨®stico a?adi¨® que habr¨¢ que buscar una nueva herramienta de trabajo, ya que la notificaci¨®n no es ¨²til: "No se conoce lo suficiente la hepatitis C, es un reto para la vigilancia epidemiol¨®gica".A¨²n conociendo que muchas de su preguntas quedar¨ªan sin respuesta, los portavoces de los grupos parlamentarios de la oposici¨®n formularon ayer numerosas preguntas a los epidemi¨®logos, algunas de ellas centradas en el plan de choque contra las listas de espera y en la compatibilidad entre sanidad p¨²blica y privada. Los diputados quer¨ªan saber si hab¨ªa m¨¢s riesgo de infecci¨®n en la Casa de Salud que en La Fe, si la pol¨ªtica de compatibilidades pudo influir en el brote, si los hospitales privados cumplen los mismos requisitos que los p¨²blicos para operar y si la distribuci¨®n de casos de hepatitis C en el tiempo fue homeg¨¦nea o hubo alg¨²n pico importante. A t¨ªtulo personal, tanto Mart¨ªnez como Vanaclocha defendieron la dedicaci¨®n exclusiva y la necesidad de regular las compatibilidades y se?alaron que todos los centros sanitarios deben cumplir iguales requisitos. El PP quiso saber si los expertos hab¨ªan recibido coacciones o si la consejer¨ªa ayud¨® a estudiar el brote. Respondieron que no hubo cortapisas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.