Paso a los pasos
Decenas de cristos y v¨ªrgenes tallados en los cuatro ¨²ltimos siglos salen a la luz en las procesiones de Semana Santa
Cuando sale el Cristo de Medinaceli en procesi¨®n, los fieles siempre le acompa?an. Pero no lo hacen para mirar el transcurrir del paso. Le acompa?an porque es como si saliera un amigo al que ven s¨®lo una vez al mes. Es esta imagen, una talla del siglo XVII de autor desconocido pero de claro estilo sevillano, la que m¨¢s gente congrega de todas las que desfilan por Madrid durante estos d¨ªas.El Cristo de Medinaceli, y tambi¨¦n Jes¨²s el Pobre, son nazarenos. Porque, adem¨¢s de vestir una t¨²nica morada, llevan las manos atadas: representan al Jes¨²s apresado en el Monte de los Olivos. "Es impresionante porque es una talla muy bien trabajada. Un Cristo entregado, rendido. Entiendo que la gente se acerque a ¨¦l como a alguien que sufre. Se le nota el sufrimiento, el cansacio de un hombre rendido", dice sobre el primero Francisco Andr¨¦s Mart¨ªnez, delegado de cofrad¨ªas en Madrid. Seg¨²n este sacerdote, al Gobierno de la Rep¨²blica tambi¨¦n le llam¨® la atenci¨®n esta pieza, pues la trasladaron a Suiza mientras dur¨® la guerra civil. Regres¨® en 1939.
Otras im¨¢genes que salen en procesi¨®n estos d¨ªas son m¨¢s modernas, pero no menos valiosas. Como el Divino Cautivo, una talla de Mariano Benlliure, artista considerado como uno de los escultores m¨¢s importantes de principios de este siglo. Al Divino Cautivo, que es de los a?os cuarenta, lo saca en procesi¨®n una hermandad, la de Nuestro Padre Jes¨²s el Divino Cautivo. Naci¨® en un colegio, el Calasancio, que tambi¨¦n fue c¨¢rcel durante y despu¨¦s de la guera civil. Precisamente, hubo unos a?os en que esta hermandad tuvo el privilegio de liberar un preso.
Tambi¨¦n es de los a?os cuarenta el Cristo de la Fe, que sale en la procesi¨®n que organiza la Hermandad de Cruzados de la Fe. Es una obra de Jos¨¦ Capuz, (1884-1964) nacido en el seno de una familia de escultores valencianos. Es ¨¦ste uno de los m¨¢s modernos Cristos que desfilan en procesi¨®n en Madrid: est¨¢ crucificado y no tiene policrom¨ªa, su color es el de la madera.
Hay figuras a las que el artista no s¨®lo ha pintado, tambi¨¦n las ha vestido. Es el caso, por ejemplo, de Nuestro Padre Jes¨²s el Pobre, que sale desde la iglesia de San Pedro. Jes¨²s el Pobre es una talla del siglo XVIII, de autor an¨®nimo y de escuela sevillana. "Puede ser del taller de Juan de Astorga, pero faltan datos para confirmarlo", expone Mart¨ªnez. S¨ª se sabe, tal y como cuenta el delegado de cofrad¨ªas, que fue la duquesa de Medinaceli la que don¨®, en 1766, esta figura a la iglesia de San Pedro el viejo. Jes¨²s el Pobre est¨¢ vestido porque el traje est¨¢ tallado. Pero se le viste otra vez con ropa para salir en la procesi¨®n. Y tiene que llevar peluca porque lo que no est¨¢ tallado es el pelo.
V¨ªrgenes con truco
Con truco hay varias v¨ªrgenes, las que se llaman "de vestir": s¨®lo tienen cara y manos. Y, si a esto se le a?aden los pies, se considera que la virgen es de estilo sevillano, tal y como explica Mart¨ªnez. La m¨¢s joven de todas las im¨¢genes de las procesiones madrile?as es la talla de Mar¨ªa Sant¨ªsima del Dulce Nombre, que acompa?a a Jes¨²s el Pobre. Esta virgen fue bendecida hace tan s¨®lo dos meses. Pero seg¨²n Mart¨ªnez, "una vez vestida" parece de la misma edad que el resto.Por las calles de Madrid circulan 30 procesiones en Semana Santa, la mayor¨ªa a partir de hoy y principalmente por el centro. Por eso la Polic¨ªa Municipal ha establecido un dispositivo especial. Y por eso, los que permanecen en la ciudad estos d¨ªas deben tener en cuenta su recorrido y su horario. Porque por donde pasa un paso no se puede pasar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.