La mesa del porcino sigue sin convocarse dos meses despu¨¦s de su aprobaci¨®n
La mesa cuya creaci¨®n "inmediata" propuso el Parlamento el 15 de febrero para estudiar salidas a la crisis porcina a¨²n no se ha constituido. Dos meses despu¨¦s de que se aprobara la iniciativa, las administraciones ni siquiera han comunicado al sector un calendario de encuentros. Seg¨²n la proposici¨®n no de ley del PP, modificada con enmiendas de los otros grupos pol¨ªticos, la mesa deber¨¢ estar integrada por el Gobierno, la Junta y los productores. El secretario general de la Consejer¨ªa de Agricultura, Jos¨¦ Guerrero, apunt¨® ayer que el acuerdo fue comunicado al Ministerio en su d¨ªa y que es este organismo el que debe realizar la convocatoria. Los ganaderos no ocultan su nerviosismo por la tardanza ya que aunque los precios han repuntado, a¨²n se sit¨²an unas 30 pesetas por debajo de los costes de producci¨®n. Seg¨²n los datos de la organizaci¨®n agraria Asaja, el kilo de cerdo se paga ahora a 128 pesetas -frente a las 95 pesetas de octubre- y producirlo cuesta 160 pesetas. "Ya no se pierden 6.000 pesetas por cochino como antes, sino 3.000; pero a esas 3.000 hay que sumarle las p¨¦rdidas acumuladas. Porque se est¨¦ vendiendo a 128 pesetas, el problema no se ha acabado", protest¨® Juan Carlos Rodr¨ªguez, de Agropecuaria del Sur, cooperativa malague?a que comercializa un 30% de la producci¨®n andaluza. Tanto Asaja como la empresa y la Federaci¨®n de Cooperativas han urgido a las administraciones central y auton¨®mica "a aunar esfuerzos" para ayudar al sector a salir de la crisis. La queja coincide con el anuncio del Ministerio de Agricultura franc¨¦s de destinar 3.500 millones de pesetas a los productores para que afronten la ca¨ªda de precios. El Gobierno galo tambi¨¦n ha aprobado una exenci¨®n a la Seguridad Social y ayudas para la reconversi¨®n hacia otra actividad. El Ministerio espa?ol ha acordado s¨®lo un aplazamiento de esos pagos. Los ganaderos dicen que la "gesti¨®n ineficaz" de ambas administraciones causar¨¢ "distorsiones en la competencia". Gobierno y Junta han sostenido hasta ahora que la OCM del cerdo impide la concesi¨®n de ayudas. Sin embargo, Asaja insiste en que hay otras medidas. Al Ministerio le reclama la condonaci¨®n de las cotizaciones a la Seguridad Social, la compra en r¨¦gimen de intervenci¨®n, subvenci¨®n al almacenamiento privado y desbloqueo de las ayudas alimentarias a terceros pa¨ªses, lo que permitir¨ªa reducir los excedentes. A la Junta, le pide la cofinanciaci¨®n de pr¨¦stamos a bajo inter¨¦s, renta de subsistencia para los ganaderos afectados y medidas para asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo. Guerrero insisti¨® en que algunas de las reivindicaciones que Asaja hace a la Junta no est¨¢n permitidas por la OCM y que por eso, en las reuniones peri¨®dicas que la Consejer¨ªa mantiene con el sector, ha propuesto ayudas para la modernizaci¨®n. La crisis comenz¨® en agosto debido a la ca¨ªda de precios causada por los excedentes de carne.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.