Cuarenta a?os al margen
Un grupo de gitanos andaluces y extreme?os sent¨® sus reales hace m¨¢s de cuarenta a?os en un descampado de lo que hoy es la carretera de Villaverde a Vallecas. El poblado comenz¨® a conocerse como La Celsa. Aquellas familias levantaron sus chabolas de lata y cart¨®n, sin luz ni agua corriente, en los l¨ªmites de barrios como el Pozo del T¨ªo Raimundo o Entrev¨ªas, donde muchos payos llegados de provincias devastadas por la guerra civil hab¨ªan hecho lo mismo. Unos y otros formaban parte del cintur¨®n de pobreza que rodeaba Madrid durante el franquismo. A comienzos de los a?os setenta llegaron a vivir en La Celsa m¨¢s de 200 familias dedicadas al chatarreo, la venta en mercadillos y la recogida de cart¨®n. Carec¨ªan de los servicios y atenciones m¨¢s b¨¢sicos y s¨®lo contaban con el apoyo de la Asociaci¨®n de Desarrollo Gitano, que denunci¨® en numerosas ocasiones sus p¨¦simas condiciones de vida.
Las movilizaciones vecinales de los a?os sesenta y setenta para dotar a los habitantes del extrarradio de viviendas dignas dieron su fruto. El Plan de Barrios en Remodelaci¨®n, aprobado en 1979, supuso un cambio radical en barrios como El Pozo. Pero La Celsa qued¨® fuera de estos programas de realojamiento de chabolistas. S¨®lo los habitantes de una de sus calles, la de Manuel Jim¨¦nez, lograron que les sustituyeran las favelas por unos precarios prefabricados.
Los a?os ochenta fueron una ¨¦poca de luces y sombras para la barriada. Renaci¨® la esperanza de conseguir una vivienda digna porque las instituciones emprendieron un nuevo programa de realojamientos dirigido a aquellos chabolistas, muchos de ellos gitanos, que hab¨ªan quedado fuera del Plan de Barrios en Remodelaci¨®n. El nuevo plan se llam¨® Consorcio para el Realojamiento de la Poblaci¨®n Marginada.
Pero se inici¨® tambi¨¦n una historia negra: la venta de droga. La hero¨ªna se convirti¨® en la gallina de los huevos de oro en poblados como La Celsa, donde la gente viv¨ªa de forma miserable.
Se trataba de un arma de doble filo que ha enriquecido a unos cuantos y ha aumentado el rechazo hacia todos los habitantes del n¨²cleo por parte de los vecinos de los alrededores. Eso, sin contar los ni?os que llevan a?os cri¨¢ndose en medio de reyertas, heroin¨®manos destrozados, redadas policiales y hermanos y padres enganchados o presos. Los esfuerzos de los trabajadores sociales daban algunos frutos, pero se topaban de bruces con un ambiente ya muy degradado. Las protestas de los vecinos del Pozo se recrudec¨ªan. Los retrasos de los planes de realojamiento no contribuyeron a mejorar la situaci¨®n del barrio. Las promesas de una vivienda digna para 1988 se incumplieron, y en 1992 qued¨® paralizada la construcci¨®n de los b¨²nkeres que ahora se van a derribar. Las casas se entregaron por fin en 1995, pero ya el barrio era un gueto desde hace a?os. Ahora s¨®lo le queda un a?o de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distrito Vallecas
- La Celsa
- Chabolismo
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Adicciones
- Pobreza
- Madrid
- Narcotr¨¢fico
- Drogas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Enfermedades
- Vivienda
- Medicina
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia