Esp¨¢rragos medioambientales
Las t¨¦cnicas de producci¨®n integrada han llegado al campo navarro. M¨¢s de 2.000 productores de esp¨¢rrago pueden convertirse en los primeros protagonistas de una l¨ªnea de producci¨®n agraria compatible con las exigencias de la protecci¨®n medioambiental y el espacio natural cada d¨ªa m¨¢s exigida por las grandes cadenas de distribuci¨®n europeas. Las llamadas t¨¦cnicas de producci¨®n integrada se instalan a medio camino entre la agricultura convencional y la ecol¨®gica. El Gobierno de Navarra est¨¢ ya convenciendo a sus agricultores mediante charlas y cursos formativos para que acepten el control integrado de los tratamientos fitopatol¨®gicos en el cultivo de sus productos. Es decir, para que no utilicen todos los productos fitosanitarios autorizados en cada caso, sino ¨²nicamente los menos t¨®xicos y los m¨¢s respetuosos con el medio ambiente y la fauna ¨²til. La fuerte demanda del consumidor europeo, muy sensibilizado con todo lo que afecte a la ecolog¨ªa, una adecuada pol¨ªtica de ayudas econ¨®micas a este tipo de producciones y una correcta formaci¨®n del agricultor son factores que, seg¨²n indica Joaqu¨ªn Sanz de Galdeano, director del Servicio de Producci¨®n Agropecuaria del Gobierno de Navarra, incidir¨¢n en la implantaci¨®n de esta tercera v¨ªa agraria. Una nueva campa?a del esp¨¢rrago navarro, el oro blanco de esta tierra, est¨¢ ya encima y en esta ocasi¨®n sus productores, con m¨¢s de 3.000 hect¨¢reas, tienen abierto el plazo este mes para solicitar las primeras ayudas al control integrado de sus producciones. Una prima anual, durante cinco a?os, de 32.274 pesetas por hect¨¢rea es el reclamo econ¨®mico cofinanciado al 50% por Navarra y la Uni¨®n Europea. Si de los 4.000 productores se apuntan la mitad, unas 2.000 personas, se habr¨¢ conseguido una buena cifra inicial para experimentar este sistema que prefiere siempre la defensa del cultivo contra malas hierbas, plagas y enfermedades mediante el uso de organismos beneficiosos, rotaciones de cultivos y medios mec¨¢nicos antes que con el uso de fertilizantes de s¨ªntesis, que quedar¨¢ sujeto siempre a un razonamiento que lo justifique t¨¦cnica y agroambientalmente. "Actualmente hay cooperativas navarras que ya aplican estos sistemas para poder exportar al resto de Europa", indica Sanz de Galdeano, "pero al no haber desarrollado hasta ahora el sistema administrativo de control nosotros no hemos podido certificar esa calidad, lo que podr¨¢ ocurrir a partir de ahora con la identificaci¨®n de las producciones merced a un logotipo espec¨ªfico, en nuestro caso una mariposa, ante el usuario". La guerra por su cuenta A falta de una normativa europea com¨²n en esta materia y con la ministra de Agricultura Loyola de Palacio intentando sacar adelante un decreto que fije unas bases comunes, cada comunidad aut¨®noma est¨¢ haciendo la guerra por su parte. En Navarra se han aprobado ya los reglamentos t¨¦cnicos que regulan las pr¨¢cticas obligatorias, aconsejadas, permitidas y prohibidas, as¨ª como las anotaciones y registros que deben llevar los agricultores en sus obligados cuadernos de cultivo en las producciones de esp¨¢rrago, coliflor y br¨®coli. Adem¨¢s, el Instituto T¨¦cnico y de gesti¨®n Agr¨ªcola del Gobierno foral aprobar¨¢ este a?o los referentes a la lechuga de invernadero, melocotonero, manzano, peral, alcachofa, cogollos de Tudela, y tomate de invernadero. La sociedad p¨²blica Nasersa ser¨¢ la encargada de controlar las producciones mediante inspecciones de campos, sistemas de producci¨®n, locales de conservaci¨®n, almacenaje, transformaci¨®n y comercializaci¨®n. "Se deber¨¢n efectuar, porque as¨ª lo establece la normativa comunitaria que regula las ayudas, an¨¢lisis de suelos, hojas y frutos para determinar los residuos de fertilizantes y pesticidas en al menos un 5% del total de parcelas adscritas a las ayudas", subraya el director del Servicio de Producci¨®n Agropecuaria. "Si en los an¨¢lisis de laboratorio se determina que alg¨²n productor ha vulnerado la t¨¦cnica permitida, ¨¦ste perder¨¢ todas las ayudas comprometidas e incluso pagar¨¢ los intereses".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.