JAIME GARC?A-M?IQUEZ POETA "En poes¨ªa, lo m¨¢s atrayente no siempre es lo mejor"
En la incipiente obra de Jaime Garc¨ªa-M¨¢iquez (Murcia, 1973) conviven los ecos a menudo contradictorios de Borges, Neruda, Miguel d"Ors y Javier Salvago. Licenciado en Historia del Arte en Granada, este portuense de adopci¨®n disfruta en la actualidad de una beca en el Museo del Prado, pero su gran pasi¨®n es el verbo. Su libro de poemas Vivir al d¨ªa obtuvo recientemente el premio Luis Cernuda, y ser¨¢ publicado en septiembre. Pregunta. En la joven poes¨ªa espa?ola, ?hay m¨¢s realidad o deseo? Respuesta. Yo creo que estamos m¨¢s cerca de la realidad. Los poetas de ahora, desde lo que practican realismo sucio hasta los que hacemos lo que a m¨ª me gusta llamar realismo limpio, hacemos una poes¨ªa de la cotidianeidad. suelo poetizar lo que tenemos m¨¢s a mano, para tratar de hacer el mundo m¨¢s hermoso. Alberti, en los a?os treinta, ya dedicaba poemas a un billete de metro; me gustar¨ªa recuperar ese estilo. P. La Universidad, ?ayuda a formar a los poetas o les extirpa la vocaci¨®n? R. Pienso que la Universidad favorece la creaci¨®n, especialmente el trato con los profesores y los compa?eros. P. ?Hay que matar al padre, como quer¨ªa Freud, o dejarse apadrinar? R. Es un asunto complicado. Muchos pintores se han alejado de los grandes maestros porque piensan que un ¨¢rbol no crece a la sombra de otro. Pero en poes¨ªa hay que escoger lo mejor de cada uno, y recordar que las opciones m¨¢s atrayentes no siempre son las mejores. P. Es dif¨ªcil distinguir... R. Cuando es buena poes¨ªa, me gusta todo, aunque no vaya con mi estilo. Disfruto con Benjam¨ªn Prado, y con Bob Dylan. Puede sonar un poco pedante, pero mi definici¨®n de la poes¨ªa es jugar a Dios con las palabras. Es un juego trivial, pero a la vez sublime. Cualquiera puede vivir feliz sin poes¨ªa. P. En Espa?a, un grupo de poetas encabezados por Miguel d"Ors han devuelto el tono religioso a la poes¨ªa... R. M¨¢s bien una visi¨®n religiosa de la poes¨ªa. Es como aquellos que quieren dividir el mundo entre quienes les gusta la playa y quienes no. Creo que creer en Dios establece una visi¨®n totalmente diferente a la otra, la del no creyente. La belleza, dec¨ªan los griegos, es el resplandor de la verdad. Y la verdad para nosotros es Dios. P. Un griego, Plat¨®n, expuls¨® a los poetas de la Rep¨²blica. R. El propio Miguel d"Ors habla de eso. Dice que cuando al poeta se le hace demasiado caso, deja de serlo. Ahora se censura al intelectual de derechas, es casi un marginado. Y no s¨¦ si incluso puede ser positivo, para que su poes¨ªa se haga m¨¢s concisa, m¨¢s necesaria. P. ?En el Museo del Prado hay m¨¢s poes¨ªa que en la Biblioteca Nacional? R. No, hay m¨¢s l¨ªrica en los libros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.