"Sancho es como nosotros, Quijote es lo que querr¨ªamos ser", dice Vargas Llosa
El escritor interviene en la Academia en un encuentro con mecenas de la instituci¨®n
La Academia abri¨® ayer sus puertas a casi 1.800 benefactores, los miembros de la Fundaci¨®n Pro Real Academia, empresas, instituciones y personas que desde 1994 financian las actividades de la instituci¨®n (han aportado en este tiempo 604 millones de pesetas). La Academia agradeci¨® esa ayuda con palabras, hablando de literatura. Mario Vargas Llosa, flamante premio Ortega y Gasset, habl¨® sobre ficci¨®n y realidad, cont¨® c¨®mo Cervantes cre¨® en la gente la necesidad de creer en otra vida, "so?ada, deseada, fantaseada": "Sancho es como nosotros. El Quijote es lo que querr¨ªamos ser".
Feliz y orgulloso por la recient¨ªsima noticia del Premio Ortega y Gasset, y tras calificar el periodismo escandaloso (el sujeto del art¨ªculo premiado) como una realidad de nuestro tiempo ante la que no hay escapatoria, "como un perverso hijastro de la cultura de la libertad", Vargas Llosa departi¨® en la antesala de su conferencia, Cervantes y la ficci¨®n, con acad¨¦micos, periodistas y amigos, entre felicitaciones y parabienes. Tranquilo y comedido, el escritor se refiri¨® a ese tipo de periodismo amarillo como un fen¨®meno inquietante, que tiene su origen en un problema cultural, "la b¨²squeda inmediata y a cualquier precio de la ligereza, de la informaci¨®n como mera diversi¨®n y entretenimiento dirigida a los m¨¢s bajos instintos". "Otra cosa muy distinta a esa diversi¨®n fr¨ªvola y da?ina es el sentido del humor", a?adi¨®, "porque el buen periodismo debe siempre entretener e informar a la vez".
Tomando un modesto vaso de agua, y atendiendo sol¨ªcito los requerimientos del director de la Academia, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, Vargas Llosa tuvo tiempo hasta de bromear con la galanter¨ªa de Zamora Vicente hacia las damas, mientras el que fue su director de tesis en la Complutense hilaba cometa con una periodista.
Ese rato previo al acto de reconocimiento a la fundaci¨®n sirvi¨® probablemente para que el escritor hispanoperuano superara el trauma sufrido por la ma?ana: el ordenador se colg¨® y le hizo sudar horrores para rematar la escritura de su conferencia.
La aver¨ªa le oblig¨® finalmente a subir al estrado con el texto medio escrito a mano y sin corregir, pero su experiencia de profesor y su envidiable pulso de narrador oral redujeron la ingobernable ca¨ªda del ordenador a la condici¨®n de inc¨®modo susto.
El premio Cervantes explic¨® con largura y claridad a los patronos y miembros de la fundaci¨®n todo lo que quer¨ªa decir sobre Cervantes y el Quijote: elogi¨® las mentiras literarias como imprescindibles para vivir, denunci¨® las presuntas verdades ideol¨®gicas como da?inas para entender la realidad, viaj¨® en el tiempo con el h¨¦roe y con su ant¨ªtesis, jug¨® con ficci¨®n y realidad y sostuvo que el progreso es un producto de los sue?os.
"La ficci¨®n nace con El Quijote. A partir de ah¨ª, los lectores sienten la necesidad de aumentar su vida normal con la fantas¨ªa, con la vida so?ada, con la literatura. Cervantes es crucial por eso, pero no s¨®lo por eso. Tambi¨¦n por la forma en que modifica la realidad. El Quijote es el prototipo de lo que nos pasa a los que creemos en los sue?os y la fantas¨ªa, a los que sentimos que queremos enriquecer nuestra vida real con la ficci¨®n y con la imaginaci¨®n, a los que necesitamos ese mundo alternativo de mentiras maravillosas para seguir adelante.
So?adores para avanzar
Claro que el Quijote ense?a tambi¨¦n los peligros de creerse esas mentiras a pies juntillas: la locura, la marginaci¨®n, la sequedad de los sesos... "S¨ª, es un rasgo de temeridad, de audacia, que te suele conducir a la derrota, al fracaso, pero sin so?adores as¨ª no hubi¨¦ramos avanzado nada. Gracias a los que se negaron a aceptar la realidad hemos podido evolucionar. El progreso ha sido en gran parte consecuencia de la fantas¨ªa y del sue?o". "El Quijote es lo que quisi¨¦ramos ser. Todos querr¨ªamos ver gigantes en vez de molinos de viento, p¨®cimas de colores preciosos en tinajas vac¨ªas... Quijote es el h¨¦roe, la imaginaci¨®n, el vuelo. Sancho es el pobre hombre, el que somos todos los d¨ªas. No busca ese alimento complementario, ese vivir las mentiras, de las mentiras. ?ste es un mundo que m¨¢s bien nos enriquece. S¨®lo hace da?o cuando se presenta como una verdad absoluta, cuando se obliga a la gente a creerlo a la fuerza, que es lo que pasa en las sociedades cerradas. Las mentiras de la literatura no mienten, no enga?an. Las verdades que pretenden ser hist¨®ricas da?an la comprensi¨®n del mundo.
Vargas Llosa considera que la riqueza de la literatura consiste en que "nos expresa ¨ªntimamente, nos ayuda a saber lo que nos gustar¨ªa ser. Se expresa en fantas¨ªas y nos presenta a alguien que vive tal y como quiere ser. Ese alimento no lo da nunca la pol¨ªtica. La realidad nunca es un sue?o".
Para el escritor hispanoperuano, el Quijote ha pasado a representar toda nuestra cultura, se ha convertido en un s¨ªmbolo equiparable al que construyeron Shakespeare o Dante, "porque todo est¨¢ en ¨¦l".
"No es s¨®lo un prodigio de riqueza ling¨¹¨ªstica, sino un prototipo de un ser humano en el que todos reconocen algo suyo. Es un libro que nos revela eso que s¨®lo se ve con la imaginaci¨®n. Su dominio es inmenso, pero adem¨¢s nos muestra todo lo que podemos crecer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.