M¨¢s de un centenar de menores no pueden acceder a centros de acogida
La atenci¨®n de los menores en situaci¨®n de desamparo en Catalu?a es preocupante. As¨ª lo ha denunciado en el Parlament la Federaci¨®n de Entidades de Atenci¨®n y Educaci¨®n a la Infancia y Adolescencia (Fedaia), cuyos representantes reclamaron ayer a la Generalitat m¨¢s inversi¨®n y recursos para atender la demanda de menores en situaci¨®n de riesgo. Los ¨²ltimos datos de la Direcci¨®n General de Atenci¨®n a la Infancia, de febrero pasado, avalan esta versi¨®n: 123 menores est¨¢n en lista de espera para entrar en un centro residencial de acogida y m¨¢s de 3.200 expedientes est¨¢n todav¨ªa en estudio o pendientes de ser analizados. Estos j¨®venes se encuentran en situaci¨®n de riesgo porque han sufrido malos tratos o abusos, o simplemente porque la familia ha renunciado a su custodia al no poder controlar su comportamiento conflictivo. En esas situaciones, la Administraci¨®n se hace cargo de la tutela de los menores en los centros residenciales de acci¨®n educativa. La mayor¨ªa de los ingresos en estas residencias se producen porque el menor presenta incapacidad educativa (283 casos), por problemas con las drogas (237) y debido a conductas calificadas de inadecuadas (185). Pero tambi¨¦n los hay que ingresan por falta de un control familiar continuado en el hogar (150), orfandad o abandono (140) y por motivos de enfermedad mental (119). Llu¨ªs Llov¨¦, vicepresidente de la Fedaia, asegura que los recursos que existen para atender a los menores en situaci¨®n de riesgo son insuficientes. "Hay pocas residencias de acogida y los profesionales est¨¢n desbordados", dice Llov¨¦. La Fedaia, asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro, cuenta con 110 centros, mientras que la Generalitat tiene 25. El 80% de las residencias de la Fedaia reciben una subvenci¨®n que representa el 50% del coste real de su servicio. Del total de los 2.000 menores tutelados por la Generalitat, 1.500 reciben atenci¨®n en centros de la Fedaia. A todo esto se a?ade el espectacular aumento de las urgencias de atenci¨®n a menores: en 1997 se produjeron 542 casos de actuaci¨®n r¨¢pida; dos a?os m¨¢s tarde, la cifra ha ascendido a 1.162. Por otra parte, ayer finalizaron las jornadas organizadas por el Instituto de la Infancia y el Mundo Urbano, impulsado por el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n de Barcelona, as¨ª como por el ¨¢mbito universitario. Este organismo ha decidido crear el Observatorio de la Infancia, instituci¨®n que fomentar¨¢ pol¨ªticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los menores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tutela
- Acogida ni?os
- Centros acogida
- Ni?os
- Centros menores
- Parlamentos auton¨®micos
- Servicios sociales
- Menores
- Familia
- Catalu?a
- Gasto p¨²blico
- Infancia
- Centros penitenciarios
- Parlamento
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica social
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- R¨¦gimen penitenciario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas