Educaci¨®n reduce en tres horas la jornada semanal de los estudiantes de Bachillerato
VIENE DE LA P?GINA 1 El Bachillerato dispondr¨¢ el pr¨®ximo curso de cuatro modalidades: Art¨ªstico, Tecnol¨®gico, Humanidades y Ciencias de la Naturaleza. La nueva configuraci¨®n dispuesta por el Gobierno es el resultado de suprimir una de las asignaturas optativas de segundo curso. Esta supresi¨®n permite reducir la jornada semanal a los estudiantes de Bachillerato de las 32 horas (en primero) y 33 (en segundo) actuales a 31 en ambos cursos y aumentar el tiempo de estudio de la filosof¨ªa y la historia. Otra de las modificaciones dise?adas por Educaci¨®n consistir¨¢ en trasladar de manera definitiva la materia de religi¨®n a primer curso y pasar la educaci¨®n f¨ªsica a segundo. De manera transitoria, y s¨®lo para el curso 1999-2000, a los alumnos que actualmente cursan primero y que tienen la educaci¨®n f¨ªsica como asignatura, en segundo se les impartir¨¢ la materia de Actividad, ocio y salud, creada expresamente para que no tengan que repetir de nuevo educaci¨®n f¨ªsica. Adem¨¢s, los estudiantes podr¨¢n elegir tres de las cinco asignaturas de modalidad, propias de cada tipo de Bachillerato. En el caso de que escojan matem¨¢ticas, f¨ªsica-qu¨ªmica o biolog¨ªa-geolog¨ªa, tambi¨¦n dispondr¨¢n de desdobles. Cambios en la ESO El segundo ciclo de la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) tambi¨¦n registra algunas novedades. Por un lado, el euskera, la lengua castellana y las matem¨¢ticas -asignaturas troncales en el espacio de las materias comunes- se desdoblar¨¢n en cuarto curso. "Con esto se pretende facilitar espacios horarios de refuerzo, que permita a los alumnos con dificultades alcanzar los contenidos m¨ªnimos del ciclo. Se espera as¨ª paliar las carencias detectadas en las ¨¢reas troncales", indica el informe elaborado por el Departamento de Educaci¨®n sobre los nuevos cambios. Por otra parte, se incorpora una hora de ¨¦tica a la semana en cuarto y se introduce la cultura cl¨¢sica en el repertorio de optativas para quienes deseen seguir en el Bachillerato ense?anzas de Humanidades o Ciencias Sociales. La ¨²ltima novedad radica en el apartado de las asignaturas opcionales. A las dos materias de libre elecci¨®n que ya exist¨ªan, la consejer¨ªa suma la obligaci¨®n de elegir otra entre el campo de las ciencias sociales. El viceconsejero de Educaci¨®n, Alfonso Unceta, ha se?alado que la explicaci¨®n a los cambios en el Bachillerato y en el segundo ciclo de la ESO hay que buscarlos en tres factores: el dictamen sobre Humanidades, que llama la atenci¨®n de esta ense?anza en el conjunto de los nuevos planes de estudio; la diversificaci¨®n de estos planes, que con el esp¨ªritu de fomentar posibilidades diversas de curr¨ªculo pueden llegar a caer en una dispersi¨®n del conocimiento, y el excesivo n¨²mero de horas por semana que tiene un alumno en los dos cursos del Bachillerato. "Hay una serie de materias instrumentales que deben tener m¨¢s peso en el curr¨ªculo, y despu¨¦s ya hablaremos del resto. La pregunta que hay que hacerse es: ?no estaremos bajando el dep¨®sito de conocimientos b¨¢sicos con la excesiva diversidad? El departamento est¨¢ de acuerdo en mantener el principio de la diversidad, pero reforzando las materias instrumentales", advirti¨® Unceta. De ah¨ª, que los planes de estudio de la consejer¨ªa persigan una mayor concentraci¨®n y reduzcan una de las asignaturas optativas en segundo de Bachillerato. "No puede haber veinte optativas. Adem¨¢s, esas asignaturas optativas tienen que guardar m¨¢s relaci¨®n con las instrumentales", recalc¨®. La medida del departamento, augura Unceta, encontrar¨¢ detractores entres los profesionales que est¨¦n muy "pegados a la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE)", principal impulsora de la diversidad. "No tengo ninguna seguridad de que el aumento de la oferta lleve aparejado el aumento de la calidad. El recorte en las materias optativas deber¨ªa llevar a los centros educativos a cierta especializaci¨®n y ofertar menos optativas, pero muy s¨®lidas. No se trata de un cuestionamiento de la LOGSE, pero es que la LOGSE se pens¨® en los a?os 80, se public¨® en el 91 y estamos al final de la d¨¦cada de los 90", argument¨® Unceta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.