La recogida selectiva de residuos aumenta un 111% en el ¨¢rea metropolitana
Los municipios del ¨¢rea metropolitana de Barcelona aumentaron en 1998 la recogida selectiva de sus residuos en un 111% y alcanzaron un ¨ªndice de reciclaje del 8,9%, una tasa que se adecua a los objetivos marcados en el Programa Metropolitano de Gesti¨®n de Residuos. El balance presentado ayer por la Entidad Metropolitana del Medio Ambiente refleja otro dato positivo: la producci¨®n de basuras por habitante descendi¨®, aunque muy ligeramente, por primera vez desde 1995. Durante 1998 se generaron en el ¨¢rea metropolitana 1.373.796 millones de toneladas de residuos municipales, un 0,07% menos que en 1997. La media de residuos por persona y d¨ªa se situ¨® en 1,3 kilos. El reciclaje de papel y cart¨®n aument¨® en un 35,5% respecto al a?o anterior y se recogieron 33.263 toneladas. En cuanto al vidrio, el incremento fue del 6,5% y el volumen recuperado, de 22.180 toneladas. Por otra parte, se alcanzaron las 4.492 toneladas de envases, cuya recogida se empez¨® a llevar a cabo de manera experimental s¨®lo en Barcelona y otros cinco municipios metropolitanos en 1998. Tambi¨¦n de forma experimental, se recuperaron 13.103 toneladas de materia org¨¢nica, el principal componente de los residuos dom¨¦sticos, lo que supuso un incremento del 207,4% respecto a 1997. La recogida selectiva de residuos voluminosos -muebles, ropa, pilas y electrodom¨¦sticos- alcanz¨® las 48.585 toneladas. Por municipios, el campe¨®n del reciclaje fue Tiana, que recuper¨® el 38,61% de sus basuras, casi diez veces m¨¢s que el a?o anterior. Le siguen Torrelles de Llobregat (el 36%), Molins de Rei (el 27,8%), Sant Just Desvern (el 21%) y Castelldefels (el 18,4%). Barcelona recuper¨® el 8,14% de sus residuos, algo m¨¢s del doble que el a?o anterior. Las localidades con un ¨ªndice m¨¢s bajo de recogida selectiva fueron Viladecans (el 3,06%), Cornell¨¤ (el 3,96%) y Santa Coloma de Cervell¨® (el 4,1%). El caso de Viladecans es particularmente negativo: no s¨®lo fue el municipio que menos recicl¨®, sino que adem¨¢s sus resultados fueron peores que en 1997. La Entidad Metropolitana de Medio Ambiente adjudicar¨¢ hoy a la uni¨®n temporal de empresas constituida por Urbaser, Comsa Medio Ambiente y Emte el proyecto de obras del ecoparque que se construir¨¢ en la Zona Franca. Estas instalaciones, que deber¨¢n estar en funcionamiento en el 2001, tendr¨¢n una capacidad de tratamiento de 325.000 toneladas de residuos al a?o. El ecoparque incluir¨¢ una l¨ªnea de metanizaci¨®n de biog¨¢s y otra de compostaje de materia org¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Campos electromagn¨¦ticos
- Provincia Barcelona
- Recogida basuras
- Limpieza viaria
- Residuos
- Reciclaje
- Barcelona
- Catalu?a
- Saneamiento
- Limpieza urbana
- Salud p¨²blica
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamientos
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n local
- Sanidad
- Urbanismo
- Salud
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa