El Banco Mundial propone encarecer el tabaco para reducir su consumo
Aumentar el precio de los cigarrillos en un 10% en todo el mundo salvar¨ªa la vida de 10 millones de actuales fumadores y ayudar¨ªa a reducir la demanda de tabaco sin por ello provocar p¨¦rdidas de trabajo en la industria tabaquera o da?os a las econom¨ªas nacionales, seg¨²n un informe del Banco Mundial dado a conocer ayer en Ginebra, donde se est¨¢ celebrando la 52? Asamblea Mundial de la Salud, con representantes de 191 pa¨ªses.Aunque la subida de precios aparece como la medida preferible, el Banco Mundial apoya en su informe todas las acciones que los Gobiernos pueden tomar para reducir la demanda de tabaco, tales como prohibir su publicidad, educar a los consumidores sobre los riesgos derivados de fumar y facilitar a los fumadores el acceso a productos sustitutivos como los parches y los chicles de nicotina.
Sin embargo, el organismo internacional desaconseja por completo la opci¨®n de prohibir la producci¨®n de tabaco, una medida que, seg¨²n se?ala el informe, "carecer¨ªa de garant¨ªas econ¨®micas, resultar¨ªa poco realista y estar¨ªa probablemente condenada al fracaso".
Pero una ca¨ªda en la demanda de tabaco "no implica un descenso del nivel de empleo de un pa¨ªs", seg¨²n el Banco Mundial. El dinero que ahora se gasta en cigarrillos pasar¨ªa a gastarse en otros bienes y servicios, lo que crear¨ªa empleo en esas otras industrias y compensar¨ªa las p¨¦rdidas de puestos de trabajo en las empresas tabaqueras.
La excepci¨®n son los pa¨ªses del ?frica subsahariana, muchas de cuyas econom¨ªas son fuertemente dependientes del tabaco. En estos casos, el Banco Mundial recomienda pol¨ªticas de ayuda econ¨®mica internacional.
Muestras de viruela
Otro punto que se est¨¢ tratando en la asamblea de Ginebra es el destino de las ¨²ltimas muestras que se preservan en el mundo del virus de la viruela, enfermedad que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) considera erradicada desde 1980. La asamblea de la OMS debe decidir la semana que viene si confirma o no su recomendaci¨®n, formulada en 1996, de destruir el 30 de junio pr¨®ximo esas muestras del virus, confinadas ahora en laboratorios de alta seguridad situados en Rusia y en Estados Unidos.
Pero Washington, siguiendo las recomendaciones de sus asesores cient¨ªficos, se opone a la destrucci¨®n de los virus. La secretaria de Sanidad estadounidense, Donna Shalala, apoy¨® ayer en Ginebra aplazar la destrucci¨®n. Su principal argumento es que pueden quedar muestras ocultas del virus que pueden ser utilizadas por grupos terroristas.
"Desgraciadamente", dijo Shalala, "no podemos estar seguros al 100% de que las muestras declaradas en Rusia y EE UU sean las ¨²nicas que quedan en el mundo". Si un gran brote reaparece, los virus intactos ser¨¢n necesarios para preparar nuevas vacunas y f¨¢rmacos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.