"Hay que mimar los ¨®rganos que a¨²n quedan en Madrid"
Felipe L¨®pez tiene por segundo apellido el primero del maese inmortalizado por Gustavo Adolfo B¨¦cquer: aquel cuyos dedos arrebataban de los teclados la profunda emoci¨®n que embargaba a cuantos sevillanos, seg¨²n la leyenda, lo escucharon embelesados y, prendidos de sus manos, consigueron ser trasladados a los espacios insondables de la sensibilidad musical. L¨®pez P¨¦rez es madrile?o y, con sus cumplidos cuarenta a?os, tambi¨¦n puede ser considerado maese organista. No vive dentro de la c¨¢psula de una leyenda, como maese P¨¦rez; su vida transcurre en Madrid, pero le ha sido dado, asismismo, el don de arrancar de los ¨®rganos las notas que transportan a quien le escucha hasta las elevadas b¨®vedas del sentir. Estudioso de estos instrumentos excelsos, Felipe L¨®pez acaba de inventariar, por cuenta del Gobierno regional, 144 de los principales ¨®rganos existentes en Madrid. Hacia ellos conserva la fascinaci¨®n que a sus 12 a?os le llev¨® a interesarse por esa m¨²sica sublime, cuyos estudios desarroll¨® durante cinco a?os en Alemania, am¨¦n de los que curs¨® aqu¨ª y que hoy despliega como m¨²sico en activo, profesor y music¨®logo.Pregunta. ?Cu¨¢l es el estado de salud de los ¨®rganos madrile?os?
Respuesta. Algunos son saludables, la mayor parte de ellos tiene fiebre y el resto padece de cierto abandono.
P. Como experto, ?qu¨¦ tratamiento propone para recuperar su salud?
R. Hay que mimar los ¨®rganos que a¨²n quedan en Madrid, cuidarlos y afinarlos. Aquellos que conservan ¨ªntegras sus cualidades musicales han de ser, adem¨¢s, restaurados. Son demasiado valiosos como para dejarlos abandonados.
P. En materia de ¨®rganos, ?es Madrid una potencia?
R. No. Madrid fue de las ciudades espa?olas que m¨¢s sufri¨® los efectos de las guerras. M¨¢s de cien de estos grandes instrumentos desaparecieron desde el fin del siglo pasado, ya que, para colmo, durante la anterior centuria, las modas hicieron que sectores amplios de la sociedad percibieran esta m¨²sica como algo realmente horrendo.
P. ?Tienen los ¨®rganos madrile?os particularidades propias?
R. Los construidos en Europa central, desde Suiza a Polonia, daban m¨¢s importancia a los pedales, mientras que aqu¨ª, los organeros hicieron los pedales m¨¢s bien toscos, sus constructores los desarrollaron poco.
P. ?Cu¨¢les de los ¨®rganos de la Comunidad de Madrid considera m¨¢s valiosos?
R. Los de Legan¨¦s y Estremera son en verdad magn¨ªficos. El de las Comendadoras de Santiago, en Amaniel, con su fuelle a¨²n manual, es una verdadera joya, como el de la Capilla Real de palacio.
P. ?Ha interpretado sobre ellos?
R. S¨ª, he tenido esa sublime dicha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.