La Junta exigir¨¢ que las pensiones se igualen al salario m¨ªnimo interprofesional Asuntos Sociales presenta la nueva ley del Mayor
El consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, anunci¨® ayer en C¨¢diz que el Gobierno auton¨®mico exigir¨¢ en la pr¨®xima reuni¨®n del Pacto de Toledo un plan que contemple la equiparaci¨®n de la pensiones contributivas y de viudedad con el Salario M¨ªnimo Interprofesional. El consejero present¨® la nueva ley del Mayor que incluye medidas como vacaciones temporales al margen del n¨²cleo familiar o el alojamiento con otras familias o con universitarios as¨ª como la adaptaci¨®n de las viviendas a las necesidades de los ancianos.
Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a anunci¨® esta decisi¨®n ayer durante la presentaci¨®n de la ley del Mayor en C¨¢diz. Seg¨²n los c¨¢lculos de la Junta de Andaluc¨ªa, esta medida beneficiar¨ªa a cinco millones de personas mayores que ver¨ªan incrementada su pensi¨®n en 2.000 pesetas mensuales m¨¢s el IPC hasta el 2003. Esta subida costar¨ªa a las arcas del Estado 380.000 millones de pesetas, una cantidad que P¨¦rez Salda?a consider¨® "insignificante frente a los 600.000 millones que supondr¨¢ la rebaja de impuestos que el PP quiere hacerle a todas aquellas personas que ganan m¨¢s de 10 millones al a?o". "No es l¨®gico que este pa¨ªs no sea solidario con aquellas personas que han hecho posible el desarrollo actual de la sociedad de la que ahora gozamos", a?adi¨®. El consejero de Asuntos Sociales puntualiz¨® que la prestaci¨®n de ayudas sociales a las pensiones m¨¢s bajas del sistema en Andaluc¨ªa es una de las medidas que reconoce la Ley del Mayor. En su opini¨®n, el documento apuesta por un esp¨ªritu "integrador y social" y contempla a las personas de la tercera edad como uno de los colectivos de "mayor entidad y responsabilidad" de la comunidad. El principio fundamental que justifica esta ley es favorecer que los ancianos envejezcan en el ¨¢mbito familiar. A tal fin, se articular¨¢n medidas para que puedan recibir ayuda a domicilio como un requisito necesario para que los familiares no carguen directamente con la responsabilidad de atender a sus mayores. Asuntos Sociales potenciar¨¢ el encuentro intergeneracional entre los abuelos y los ni?os como "f¨®rmula m¨¢s id¨®nea para que los nietos reciban una educaci¨®n rica en valores". Hospitales El nuevo texto legislativo incorpora actuaciones para evitar que las residencias de mayores se conviertan en hospitales y viceversa. La Junta activar¨¢ un mecanismo para potenciar el uso de viviendas tuteladas y transformar¨¢ los centros de mayores para que las personas con alg¨²n tipo de demencia acudan durante el d¨ªa a un tratamiento sanitario y vuelvan a pasar la noche a sus casas. El documento redactado incluye medidas como las vacaciones temporales para mayores -con un mes de descanso al margen del n¨²cleo familiar- o la defensa del derecho al patrimonio para evitar que los familiares se queden con las n¨®minas o las pertenencias de los mayores que tienen a su cargo. El texto presentado por Asuntos Sociales tambi¨¦n recoge el alojamiento de los ancianos con otras familias o con universitarios, la adaptabilidad de las viviendas a las necesidades propias de esas edades, y unas pol¨ªticas de apoyo cultural, deportivo y de ocio como instrumentos fundamentales de la nueva ley. "Hablar de pol¨ªticas de mayores en Andaluc¨ªa hoy en d¨ªa es hablar de la diferencia en la forma de gobernar de la izquierda y la derecha", destac¨® Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, quien subray¨® que las personas mayores "siempre han sido el referente hist¨®rico de esta comunidad". "Ellos hicieron una aportaci¨®n fundamental para la transformaci¨®n de Andaluc¨ªa y ahora debemos hacer un ejercicio de solidaridad", concluy¨® el consejero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto Toledo
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Ancianos
- Pensiones
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica social
- Problemas demogr¨¢ficos
- Prestaciones
- Tercera edad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Demograf¨ªa
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad
- Justicia