Un desprendimiento descubre el suelo de la iglesia donde fue enterrado Vel¨¢zquez
La lluvia ha terminado echando una mano a los arque¨®logos que trabajan en las excavaciones de la plaza de Ramales. Los chaparrones que cayeron en Madrid en los ¨²ltimos d¨ªas reblandecieron los laterales de las catas arqueol¨®gicas y produjeron algunos desprendimientos. As¨ª, parte del solado de la nave central de la iglesia de San Juan, donde fue enterrado Diego Vel¨¢zquez, se ha hecho visible. Los t¨¦cnicos creen que puede permanecer intacto bajo el asfalto casi el 70% del solado.
La lluvia ha aclarado las ideas a los arque¨®logos de la Consejer¨ªa de Cultura que trabajan desde hace casi dos meses en la plaza de Ramales. Los fuertes aguaceros de los ¨²ltimos d¨ªas han producido desprendimientos en una de las paredes laterales de la primera cata abierta en la plaza, la m¨¢s pr¨®xima al centro de la glorieta. La tierra, al caer, ha devuelto a la luz varios metros del pavimento que cubr¨ªa la iglesia de San Juan, donde Vel¨¢zquez fue enterrado en 1660. Este descubrimiento permite adem¨¢s a los t¨¦cnicos albergar nuevas esperanzas sobre lo que a¨²n oculta el subsuelo de Ramales. Los expertos tem¨ªan que las excavaciones arqueol¨®gicas que se llevaron a cabo en 1959, y de las que no queda memoria documental, hubieran destruido la mayor parte del solado del templo. Sin embargo, la aparici¨®n de grandes tramos de pavimento gracias a la lluvia ca¨ªda demuestra que las excavaciones de 1959 s¨®lo afectaron a una de las naves laterales, con lo que cerca del 70% del suelo de la iglesia podr¨ªa seguir intacto.
Escaleras de madera
Este hecho permitir¨¢ desentra?ar nuevos secretos e inc¨®gnitas sobre el pasado de esta iglesia, derribada en 1809 por orden de Jos¨¦ Bonaparte. Hasta el momento, las prospecciones arqueol¨®gicas de la Consejer¨ªa de Cultura se han ido topando principalmente con restos arquitect¨®nicos y arqueol¨®gicos ya desenterrados y desechados en las excavaciones de los a?os cincuenta. Entre estos ¨²ltimos se encuentra, por ejemplo, una escalera que un¨ªa la iglesia con un subterr¨¢neo de unos cinco metros de profundidad, cuyos pelda?os de madera fueron arrancados en 1959. Algo parecido hab¨ªa ocurrido semanas antes con una gran cripta, que ya hab¨ªa sido vaciada hace 40 a?os. Pero ahora todo puede cambiar de forma espectacular. Si el pavimento de la nave central de la iglesia de San Juan contin¨²a intacto significa que todo lo que se oculta bajo sus grandes losas de arcilla -previsiblemente criptas funerarias- estar¨¢ igual que cuando Jos¨¦ Napole¨®n orden¨® derribar el templo. Los arque¨®logos se muestran esperanzados con los pr¨®ximos descubrimientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.