Los sindicatos temen que Sanidad reduzca los hospitales de casos agudos
Los sindicatos UGT y CC OO han recibido con "preocupaci¨®n" algunas recomendaciones de la comisi¨®n de expertos que asesora al Gobierno catal¨¢n en la elaboraci¨®n del Plan de Servicios Sanitarios y Sociosanitarios. Pese a que el Departamento de Sanidad no ha revelado si asumir¨¢ algunos consejos como "la reducci¨®n de hospitales de agudos", los sindicatos advierten de los peligros que supondr¨ªa para el sistema sanitario la aplicaci¨®n de algunas directrices de los expertos. Los sindicatos est¨¢n molestos porque no han participado en la comisi¨®n, en la que han colaborado 150 profesionales.
Uno de los aspectos del Plan de Servicios Sanitarios y Sociosanitarios que m¨¢s preocupan a los sindicatos es el que se refiere a la reorientaci¨®n de los actuales recursos para atender las nuevas necesidades sociosanitarias, derivadas sobre todo del envejecimiento progresivo de la poblaci¨®n y del incremento de enfermedades cr¨®nicas. El sindicato UGT alerta en este sentido de que esta reorientaci¨®n significar¨¢ la "reducci¨®n de los hospitales de agudos y de sus profesionales" y a?ade que este proceso puede comportar costes sociales muy elevados si se hace "de forma improvisada, sin escuchar a los agentes sociales y sin una dotaci¨®n presupuestaria suficiente". La comisi¨®n asesora aboga en su documento por la flexibilizaci¨®n y la diversificaci¨®n de los modelos de gesti¨®n. El sindicato UGT replica al respecto que previamente deber¨ªan evaluarse las f¨®rmulas de gesti¨®n y provisi¨®n que se aplican en la actualidad. "Hay evidencias de que las diversas f¨®rmulas utilizadas con el objetivo de superar los problemas burocr¨¢ticos del sistema y dar entrada a capital privado, as¨ª como los criterios de mercado planificado para introducir competencia entre los proveedores, no dan los resultados en eficacia que se esperaba", afirma Jaume Gim¨¦nez, de la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos de UGT. "La introducci¨®n de criterios de mercado en los servicios sanitarios y sociales da m¨¢s poder al financiador a la hora de distribuir el dinero p¨²blico, lo que puede favorecer la discrecionalidad y el clientelismo en la concesi¨®n de la prestaci¨®n", a?ade el responsable del ¨¢rea sanitaria de UGT Catalu?a, Roberto Villaescusa. El sindicato reclama que la provisi¨®n de servicios debe hacerse a trav¨¦s de una ¨²nica red de titularidad p¨²blica y que el sistema de concertaci¨®n "se ajuste a los principios b¨¢sicos de publicidad y libre concurrencia". Potenciar la enfermer¨ªa El actual modelo de gesti¨®n sanitaria que se aplica en Catalu?a, "basado en las contrataciones y subcontrataciones de servicios", no permite la disminuci¨®n de costes de transacci¨®n, un objetivo que deber¨ªa perseguirse seg¨²n los expertos de la comisi¨®n asesora. Esta "incongruencia" la pone de manifiesto el responsable de pol¨ªtica sanitaria de Comisiones Obreras, Antoni Tu¨¤. El dirigente sindical se?ala que la Generalitat debe asumir que el modelo por el que opt¨® (la concertaci¨®n de centros a trav¨¦s de la Red Hospitalaria de Utilizaci¨®n P¨²blica (RHUP) "es caro porque requiere una infraestructura determinada que comporta unos costes de transacci¨®n". "Hacer ahora marcha atr¨¢s es impensable. Lo que hay que evitar es crear m¨¢s organismos intermedios", agrega Tu¨¤. Los dos sindicatos coinciden en que es necesario potenciar la atenci¨®n domiciliaria, como recomiendan los expertos, pero reprochan que el documento ignore al sector de la enfermer¨ªa, "que deber¨ªa asumir el peso de esta l¨ªnea sociosanitaria". CC OO se muestra especialmente cr¨ªtico con la propuesta de la comisi¨®n de crear un fondo de garant¨ªa para aplicar un plan de viabilidad o liquidar cualquier entidad proveedora con problemas que dificulten su continuidad. "?C¨®mo pueden los hospitales destinar una partida a este fondo de garant¨ªa si cierran todos los ejercicios con d¨¦ficit?", se pregunta el responsable de pol¨ªtica sanitaria de CC OO. Los sindicatos no rechazan todas las recomendaciones de la comisi¨®n de expertos, sino que suscriben aquellas consideraciones que ponen de manifiesto las deficiencias del actual sistema sanitario catal¨¢n. Entre ellas, UGT destaca "el desorden" del Servicio Catal¨¢n de la Salud evidenciado por los expertos. El sindicato considera que el Departamento de Sanidad debe "ejercer su papel de autoridad sanitaria para solucionar los problemas de salud de la poblaci¨®n en lugar de centrarse exclusivamente en solventar las cuestiones burocr¨¢ticas y dar entrada al capital privado en la gesti¨®n". Los expertos recomiendan en su documento ordenar las empresas sanitarias p¨²blicas que dependen del SCS. "Se ha creado una serie de empresas sanitarias que han pasado a depender del SCS, que, a la vez, ostenta la representaci¨®n de la Generalitat en los consorcios sanitarios, de manera que asume una duplicidad de funciones, como comprador y proveedor de servicios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Legislaci¨®n sanitaria
- Antoni Tu¨¤
- Jaume Gim¨¦nez
- Catsalut
- Roberto Villaescusa
- Comisiones Obreras
- UGT
- Sindicatos
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Pol¨ªtica sanitaria
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Econom¨ªa
- Espa?a