Roma prepara la apertura de un parque arqueol¨®gico ¨²nico para el a?o 2000
Excavaciones en los Foros Imperiales dan nuevos datos sobre la zona antigua de la ciudad
A un patrimonio de por s¨ª espectacular de palacios, iglesias, museos y ruinas milenarias que se superponen creando un efecto ¨²nico de riqueza hist¨®rica, Roma quiere a?adir ahora una nueva atracci¨®n tur¨ªstica para los visitantes del a?o 2000: un parque arqueol¨®gico gigantesco. Un espacio abierto, que se extiende a lo largo de la Via de los Foros Imperiales, entre Piazza Venezia y el Colle Oppio, donde han sido hallados nuevos restos del periodo de Trajano, elementos que han permitido a los arque¨®logos redise?ar en el ordenador un nuevo plano de los Foros.
Las ruinas espl¨¦ndidas de los Foros, a ambos lados de la Via de los Foros Imperiales, son desde hace 14 meses una cantera abierta donde los arque¨®logos del Ayuntamiento de Roma han encontrado nuevos vestigios del Imperio que permiten introducir peque?os cambios en la topograf¨ªa de estos lugares hist¨®ricos. En este espacio de 14.000 metros cuadrados, que comprende el Colle Oppio, donde acaba de abrirse al p¨²blico un primer fragmento de la Domus Aurea (la Casa de Oro del emperador Ner¨®n), est¨¢ previsto invertir m¨¢s de 1.800 millones de pesetas con vistas a la recuperaci¨®n de nuevos fragmentos de la Roma antigua. El proyecto no estar¨¢ terminado en el 2000, aunque en septiembre de ese a?o se cerrar¨¢n temporalmente las excavaciones para ofrecer a los turistas que se aventuren a venir a Roma un recorrido insospechado a trav¨¦s de estas ruinas vivas. En un futuro pr¨®ximo, la ciudad de Roma destinar¨¢ todo el ¨¢rea a un parque inmenso en el que los visitantes podr¨¢n ver en directo las ruinas, documentarse, gracias a reconstrucciones virtuales, de la forma original de los monumentos y disfrutar de un inmenso jard¨ªn en el coraz¨®n de la Ciudad Eterna.
Hallazgos
De momento, las excavaciones iniciadas hace 14 meses han dado ya frutos. Los arque¨®logos se felicitan por el hallazgo de restos de tuber¨ªas romanas en torno al Templo de la Paz, piezas de plomo que refuerzan la hip¨®tesis de un templo adornado con espacios verdes y juegos de agua. En espera de una interpretaci¨®n definitiva, permanecen tambi¨¦n cuidadosamente guardados los fragmentos reci¨¦n descubiertos de pavimentaci¨®n exquisita que podr¨ªan proceder del Templo del Foro de Trajano, adem¨¢s de la cabeza de un guerrero dacio y el enorme foso donde hund¨ªa su base la estatua ecuestre del emperador, junto al que ha sido recuperado lo que se supone es un trozo del pedestal de la misma. Elementos todos que permiten redise?ar los espacios del pasado, siempre abiertos a nuevas interpretaciones, pero que tambi¨¦n "nos demuestran el escaso conocimiento topogr¨¢fico que poseemos de la ciudad antigua", explica Roberto Meneghini, miembro del equipo de arque¨®logos del Ayuntamiento romano que supervisa la excavaci¨®n de los Foros Imperiales, bajo la direcci¨®n cient¨ªfica de Silvana Rizzo. Los estudios del siglo pasado situaban el templo del emperador Trajano, el que llev¨® el Imperio Romano al c¨¦nit de su desarrollo y expansi¨®n, en el siglo II de nuestra era, en el subsuelo del Palazzo Valentini, a un paso de Piazza Venezia. Seg¨²n dichas hip¨®tesis, Trajano, un emperador guerrero que organiz¨® el Foro que lleva su nombre con el rigor de un castrum militar, habr¨ªa situado el templo a ¨¦l dedicado en las proximidades de la columna, de 40 metros de altura, decorada con bajorrelieves que recogen los episodios gloriosos de las conquistas del emperador.
Una de las joyas del Foro era la aludida estatua ecuestre. El descubrimiento del foso donde se hund¨ªa la base, as¨ª como una parte del pedestal, ha permitido a los estudiosos inferir que la obra era tres veces m¨¢s grande que la que muestra a caballo al emperador Marco Aurelio, una copia de la cual se exhibe en la plaza del Campidoglio, y enmendar anteriores errores sobre su colocaci¨®n. Los restos demuestran que se hallaba en medio de la inmensa plaza del Foro de Trajano, lo que modifica tambi¨¦n la disposici¨®n topogr¨¢fica del lugar, permitiendo situar el templo en la confluencia entre los Foros de Trajano y de Augusto, es decir, en la parte opuesta de donde la situaban los estudios.
Adem¨¢s de poner a prueba los nervios y la paciencia de turistas y habitantes de la Ciudad Eterna, las obras del Jubileo est¨¢n transformando el rostro de la capital tanto en el plano visible de su superficie como en el subsuelo. Roma, insaciable en la persecuci¨®n de su pasado, est¨¢ recuperando no s¨®lo la zona de los Foros Imperiales, sino numerosas ¨¢reas arqueol¨®gicas menores que languidec¨ªan en medio del tr¨¢fico ca¨®tico de la ciudad. Ejemplos de este resurgir son las ruinas romanas del Lago de Torre Argentina, donde en torno a los cuatro templos circulares de ¨¦poca republicana han crecido esbeltas columnas que hasta hace poco eran s¨®lo pedazos rotos entre la hierba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.