El alcalde planea un frente con la oposici¨®n para arrancar de la Comunidad la ley de capitalidad
El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, quiere el apoyo de sus adversarios, PSOE e IU, para sacar adelante una ley de capitalidad redactada por el gobierno municipal en 1998. El Ejecutivo regional, del PP, rechaz¨® entonces el texto al considerar que su contenido podr¨ªa ser "inconstitucional". Mercedes de la Merced, segunda teniente de alcalde, afirm¨® ayer: "Sabemos que ser¨¢ dura la negociaci¨®n, la Comunidad intentar¨¢ no ceder ninguna competencia". El Ayuntamiento, seg¨²n De la Merced, pondr¨¢ el acento en gestionar los servicios sociales y avanz¨® que en urbanismo habr¨¢ entendimiento.
En su primera comparecencia p¨²blica tras ser nombrada segunda teniente de alcalde, Mercedes de la Merced revel¨® que hab¨ªa entregado personalmente en junio a Cristina Narbona, del PSOE, e In¨¦s Saban¨¦s, portavoz de Izquierda Unida (IU), un borrador de la ley de capitalidad preparado por el Ayuntamiento hace m¨¢s de a?o y medio. "A m¨ª me doler¨ªa que despu¨¦s de estos cuatro a?os no saliera adelante la ley. Me voy a empe?ar personalmente en ello", enfatiz¨® De la Merced, responsable de las relaciones del Ayuntamiento con otras instituciones. Como muestra de ese empe?o, anunci¨® que espera que PSOE e IU le hagan llegar sus propuestas y hacer un texto "consensuado entre todas las fuerzas pol¨ªticas". A juicio de De la Merced, la ley de capitalidad estar¨¢ en vigor muchos a?os y ser¨ªa err¨®neo que se aprobara "una ley aprobada s¨®lo con los votos del PP". "Queremos que salga adelante en esta legislatura y con el mayor consenso posible, porque consideramos que ser¨ªa malo si se aprueba en el Parlamento sin un respaldo mayoritario", afirm¨®. Pero m¨¢s all¨¢ de los posibles reparos de la oposici¨®n a una iniciativa legislativa del PP, ?lvarez del Manzano busca ese consenso con PSOE e IU como una f¨®rmula para romper las resistencias que ha encontrado en el Gobierno regional, regido por su mismo partido. Es el Ejecutivo regional el que tiene la competencia para elaborar esa normativa, pero mantiene el proyecto parado desde 1996, cuando entreg¨® un texto al Ayuntamiento que no acept¨® el gobierno municipal.
Viejo borrador
De hecho, el borrador de 208 art¨ªculos entregado por De la Merced a PSOE e IU, denominado Ley Especial de Madrid, fue un intento fallido del alcalde de romper esa situaci¨®n. Tras su difusi¨®n, en febrero de 1998, el proyecto fue tajantemente rechazado por Alberto Ruiz-Gallard¨®n. La propia Mercedes de la Merced reconoci¨® ayer el desencuentro entre el Ayuntamiento y la Comunidad. "Sabemos que ser¨¢ dura la negociaci¨®n con la Comunidad, que intentar¨¢ no perder ninguna competencia", dijo. Y matiz¨® posteriormente: "El Ayuntamiento no quiere hurtar competencias a la Comunidad, sino ordenarlas, porque es malo que una competencia est¨¦ compartida. En ning¨²n caso se piden competencias en materia legislativa. Los ayuntamientos no legislan, ordenan".
No fue ¨¦sa la opini¨®n, en cambio, del Ejecutivo regional, que tild¨® de "inconstitucional" la idea municipal de ley de capitalidad. Alberto Ruiz-Gallard¨®n, que tomar¨¢ hoy posesi¨®n como presidente regional en su segundo mandato, se?al¨® entonces que "una ley de capitalidad nunca podr¨ªa restar competencias urban¨ªsticas a la Comunidad debido a que el Estatuto de autonom¨ªa lo veta expl¨ªcitamente".
Respond¨ªa as¨ª a las propuestas recogidas en el cap¨ªtulo de Urbanismo (art¨ªculos 83 al 89). ?lvarez del Manzano sigue planteando en ellos que el Ayuntamiento pueda aprobar sus proyectos urban¨ªsticos en solitario. "Las autorizaciones de otras administraciones nunca tendr¨¢n car¨¢cter previo ni vinculante con respecto a las del Ayuntamiento de Madrid", seg¨²n recoge el punto 3 del art¨ªculo relativo a las competencias urban¨ªsticas.
Mercedes de la Merced mostr¨® ayer, en cambio, su convicci¨®n de que esas discrepancias quedar¨¢n zanjadas. "En urbanismo vamos a llegar a un entendimiento. Ellos", dijo en relaci¨®n al Gobierno regional, de su mismo partido, "tienen que hacer la Ley de Ordenaci¨®n del Territorio y espero que ah¨ª se distribuyan las competencias".
Seg¨²n De la Merced, el Ayuntamiento concede m¨¢s importancia a la gesti¨®n directa de los servicios sociales que a la posibilidad de hacerse con competencias en materia de urbanismo.
La edil mencion¨® espec¨ªficamente a las residencias de ancianos, guarder¨ªas, colegios o bibliotecas como algunos de los centros que podr¨ªa reclamar a la Comunidad.
En esa l¨ªnea, los art¨ªculos 127 y 128 del borrador, dedicado al cap¨ªtulo de Servicios Sociales, recogen que el Ayuntamiento, "con las dotaciones, recursos econ¨®micos y humanos que aporten otras administracciones p¨²blicas, asumir¨¢ la gesti¨®n de los centros de acogida a menores, transe¨²ntes e indigentes. Viviendas tuteladas para mayores, discapacitados y j¨®venes inadaptados. As¨ª como centros de d¨ªa, hogares y, en general, todo tipo de centros de relaci¨®n social dirigidos al conjunto de la poblaci¨®n o a determinados colectivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.