La UE se recupera antes de lo previsto
El aumento del cr¨¦dito, del consumo y de las ventas de cemento indican un suave despegue
Los europeos se van de vacaciones con un panorama econ¨®mico mejor de lo previsto hace pocas semanas. La mayor¨ªa de los expertos vaticinaban una mejora de la econom¨ªa de la Uni¨®n Europea (UE) para la segunda mitad del a?o, pero hay varios datos que indican que la recuperaci¨®n se ha iniciado antes y las previsiones para los pr¨®ximos meses tambi¨¦n han mejorado.Indicadores como la evoluci¨®n del cr¨¦dito, del consumo de las familias, de las ventas de coches y del consumo de cemento demuestran que se ha iniciado un suave despegue.
El cr¨¦dito bancario ha aumentado en abril a un ritmo interanual del 10% y en mayo del 10,5%, frente al 9,5% en enero y febrero, seg¨²n el Banco Central Europeo (BCE). El consumo privado ha crecido un 1,1% en la UE en el primer trimestre, frente al 0,5% en los dos trimestres anteriores, seg¨²n Eurostat.
El consumo de cemento -bar¨®me-tro de actividad de la construcci¨®n- creci¨® un 2% hasta abril, dice un portavoz de Cembureau, la patronal europea del sector.
De enero a mayo se han vendido en la Uni¨®n Europea 6,5 millones de coches, el 7,6% m¨¢s. Es un cambio de tendencia radical en relaci¨®n con la bajada del 1,8% del primer trimestre, seg¨²n la patronal del sector ACEA. En Espa?a, las ventas de coches crecen m¨¢s, con un aumento del 25,2% hasta junio. Empujada por esta mayor actividad, la tasa de paro ha ca¨ªdo levemente hasta el 10,3% frente al 10,6% al acabar el a?o pasado y la econom¨ªa de la Uni¨®n Europea (UE) ha crecido un 0,5% en el primer trimestre frente al 0,3% del trimestre anterior. La inversi¨®n a¨²n no ha despegado. Ha crecido un 3,2% en el primer trimestre para los 15 pa¨ªses de la UE, igual que en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, pero las previsiones de la Comisi¨®n Europea y de los institutos econ¨®micos alemanes IFO y DIW muestran una mejora del clima empresarial.
Peor comportamiento han tenido las exportaciones que han retrocedido en 3.900 millones de euros (649.000 millones de pesetas) en el mismo trimestre. Pero las previsiones de la Comisi¨®n Europea y de analistas privados apuntan a que se han recuperado gracias a la depreciaci¨®n del euro frene al d¨®lar.
Los que hablaban hace unos meses de amenaza de deflaci¨®n o bajada de precios callan ahora tras ver que los precios han subido ligeramente. La inflaci¨®n anual en los 11 pa¨ªses del euro ha pasado del 0,7% en febrero al 1% en mayo. El repunte se debe, seg¨²n el BCE, a la mayor actividad y a que se ha disparado el precio del petr¨®leo.
En Alemania -que representa un tercio del tama?o de la econom¨ªa de la UE- el inicio de la recuperaci¨®n es un hecho. Lo dicen los ¨²ltimos datos de la Oficina Federal de Estad¨ªstica y lo corrobora un economista como Juergen B. Donges, casi siempre cr¨ªtico con el gobierno socialdem¨®crata de Gerard Sch?eder. La econom¨ªa alemana ha crecido un 0,8% entre enero y mazo e igual porcentaje en abril, frente a la ca¨ªda del 0,1% que registr¨® en el ¨²ltimo cuatrimestre de 1998. El consumo remonta, con una subida del 1,6%, las exportaciones apuntan hacia un mayor dinamismo y en mayo han crecido un 5,9%. El paro ha retrocedido en Alemania del 10,7% a final de a?o al 10,1% en junio. Donges desvincula esta mejora de las bajadas de los tipos de inter¨¦s decididas por el BCE. "Con los tipos tan bajos, nadie invierte o consume m¨¢s porque le bajen medio punto", declara. El economista alem¨¢n ve positivo que "por primera vez en muchos a?os haya un proyecto de Presupuestos federal que reduce los gastos nada menos que en 30.000 millones de marcos (2,5 billones de pesetas) y que prev¨¦ bajadas de impuestos, aunque habr¨¢ que ver c¨®mo queda el proyecto tras pasar por el Parlamento", dice. Donges recalca que esta pol¨ªtica da m¨¢s confianza a las empresas y a los consumidores.
Emilio Ontiveros, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Empresa, afirma que la reactivaci¨®n se nota de forma discreta en Alemania e Italia, pa¨ªses donde la econom¨ªa estaba m¨¢s d¨¦bil. "Son los que m¨¢s exportan a Asia y los que tienen las econom¨ªas m¨¢s abiertas. La bajada de los tipos de inter¨¦s y el euro d¨¦bil les est¨¢ ayudando a exportar m¨¢s", dice Ontiveros. "En Alemania hay indicios de mayor confianza. El Gobierno ha presentado un proyecto de Presupuestos que reduce impuestos y desde la salida de Oskar Lafontaine del Ministerio de Finanzas parece que el Gobierno tiene una cierta orientaci¨®n", declara el catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Empresa.
En el Reino Unido, que borde¨® la recesi¨®n a finales del a?o pasado, la situaci¨®n tambi¨¦n mejora. C¨¦sar Molinas, economista de Merrill Lynch en Londres, detecta "una mejora r¨¢pida" de los indicadores de la econom¨ªa brit¨¢nica. Seg¨²n la oficina brit¨¢nica de Estad¨ªstica, las ventas de los comercios han crecido un 1% de enero a abril, tras bajar el 0,2% al final de 1998. Otro dato del pulso econ¨®mico es el cambio de tendencia de las ventas de coches, que hab¨ªan bajado un 35% el a?o pasado y han invertido la tendencia con un aumento del 2,9% hasta mayo. Las previsiones econ¨®micas mensuales del Ministerio del Tesoro brit¨¢nico, basadas en 25 indicadores econ¨®micos, mejoran y proyectan un crecimiento econ¨®mico medio del 0,9% este a?o y del 2% el pr¨®ximo
En Francia la actividad sigue fuerte y en Espa?a la econom¨ªa crece al 3,4%. En Italia la econom¨ªa ha crecido un 0,2% y el Gobierno ha obtenido permiso de la UE para rebasar el l¨ªmite del 2% de d¨¦ficit p¨²blico.
"Gobernar no es gastar"
Pero el BCE echa a faltar m¨¢s apoyo de la pol¨ªtica fiscal a la monetaria para prolongar el crecimiento. Eduardo Domingo Solans, consejero espa?ol en el BCE, insta a los gobiernos a seguir recortando el gasto. "La pol¨ªtica monetaria ortodoxa del BCE es condici¨®n necesaria pero no es suficiente para el objetivo de la estabilidad. Gobernar no implica necesariamente gastar. Un gasto p¨²blico superior al 50% del producto interior bruto (PIB) genera tensiones que dificultan la reducci¨®n del d¨¦ficit e incluso su financiaci¨®n mediante tributos ser¨ªa causa de ineficiencias en el sistema econ¨®mico y tendr¨ªa efectos desestabilizadores sobre la demanda", dice Domingo en un art¨ªculo divulgado a finales de junio por el BCE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.