Schommer critica la falta de fondos fotogr¨¢ficos en los museos espa?oles
Hace tiempo que la fotograf¨ªa ten¨ªa que haber traspasado el umbral de las salas de exposiciones temporales y llegado a las colecciones estables de los museos. El fot¨®grafo Alberto Schommer, que imparte esta semana un taller de fotograf¨ªa en la Universidad Complutense, en San Lorenzo de El Escorial, cree "aberrante" que los museos espa?oles no tengan fondos de fotograf¨ªa. "Los museos todav¨ªa no valoran la fotograf¨ªa porque a sus directores les cuesta reconocer una obra de arte fotogr¨¢fica frente a una pict¨®rica o escult¨®rica", opina el fot¨®grafo. "Si les dan un mill¨®n de pesetas para comprar una obra, no se plantean comprar una fotograf¨ªa. Quiere decir que no han entendido de la misa la media".Schommer pone el ejemplo del Guggenheim de Bilbao: "Es un museo de arte moderno en el que no hay una sola fotograf¨ªa, algo que es caracter¨ªstico de Espa?a. En otros pa¨ªses, los grandes museos compran esos fondos y adem¨¢s abren museos espec¨ªficos de fotograf¨ªa. En Espa?a no hay ni una cosa ni la otra, salvo un peque?o museo de Zarautz, en Guip¨²zcoa". En cuanto a las salas de exposici¨®n sobre fotograf¨ªa, el artista dice que las hay de obras muy buenas, "pero las salas est¨¢n mal llevadas, porque no se presenta a los artistas a las bienales o a las grandes ferias".
Ligero cambio
Schommer destaca el cambio que se est¨¢ empezando a producir, aunque haya llegado tarde. "Comienza a haber cr¨ªticos que han empezado a hacer fant¨¢sticas cr¨ªticas de fotograf¨ªa, pero hasta hace poco apenas se hac¨ªan". La explicaci¨®n, seg¨²n Schommer, "es que la fotograf¨ªa es un arte muy moderno, muy actual, es un mundo que parece f¨¢cil de atrapar, cuando realmente no es as¨ª".Sobre la formaci¨®n de los fot¨®grafos, Schommer lamenta que en Espa?a no haya una escuela -como en el Reino Unido o Alemania- en la que se forme a los fot¨®grafos en profundidad. "Con unos estudios de este tipo se ganar¨ªa much¨ªsimo, porque el fot¨®grafo tiene que ser muy d¨²ctil, debe tener un conocimiento muy variado sobre pol¨ªtica, literatura o cine. Y los fot¨®grafos actuales, salvo excepciones, escasean de cultura general. Algo esencial para hacer un reportaje con una determinada l¨ªnea pol¨ªtica o social o para plantear los contenidos de un libro". Schommer proyecta crear un Centro Nacional de Fotograf¨ªa con un grupo de profesionales: "No se tratar¨ªa de utilizarlo para ense?ar, sino para recuperar los trabajos y archivos de los fot¨®grafos, orientarles sobre por d¨®nde tienen que ir y ayudarles a meterse en el mundo de la fotograf¨ªa nacional".
Schommer, que ha seleccionado de 70 aspirantes a 13 alumnos para su taller de verano, es optimista sobre el futuro que les espera a las nuevas generaciones: "Tienen cada vez m¨¢s campo en la fotograf¨ªa porque puede darles de comer, hay multitud de campos donde aplicarla, es un medio de expresi¨®n art¨ªstica y basta con una c¨¢mara peque?a y sencilla para sacar fotos estupendas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.