Una normativa "m¨¢s estricta" para evaluar
Los padres tambi¨¦n est¨¢n debatiendo este nuevo Acuerdo para la Educaci¨®n en Andaluc¨ªa presentado por la Consejer¨ªa. Dicen que ser¨ªa necesario incidir m¨¢s en la participaci¨®n, la inspecci¨®n y la evaluaci¨®n. El consejero de Educaci¨®n, Manuel Pezzi, cree que el modelo de inspecci¨®n es un tema pendiente. "La inspecci¨®n est¨¢ volcada en la organizaci¨®n de los centros y quiz¨¢ menos en la evaluaci¨®n de la calidad. Deber¨ªa ir m¨¢s por ah¨ª, qu¨¦ ense?anzas se dan y c¨®mo. Oferto un cambio esencial en ese modelo y no es f¨¢cil. Tendremos que buscar un sistema h¨ªbrido con inspectores especializados en materias pero tambi¨¦n con una visi¨®n de conjunto del modelo para evitar corporativismos", afirma. En cuanto a la evaluaci¨®n, no todos est¨¢n de acuerdo en la forma en que los alumnos pasan de nivel. Pezzi piensa que "el claustro tiene los elementos para promocionar o no a un ni?o. Los que no est¨¢n preparados pueden suspender. No es cierto que siempre pasan de nivel". Sin embargo, el consejero anunci¨® que sacar¨¢n una una normativa, "m¨¢s estricta y cuidadosa", para fijar algunos criterios. Qu¨¦ n¨²mero de asignaturas les permite pasar o no o cu¨¢les son las asignaturas clave que no pueden suspenderse. "El modelo de promoci¨®n tiene que llevar aparejado una diversificaci¨®n hay que adaptar el curr¨ªculo. No se puede hacer un modelo est¨¢ndar. Se necesitan m¨¢s profesores de apoyo y m¨¢s profesores en general". El acuerdo contempla adem¨¢s una retribuci¨®n para los profesores que ejerzan tareas de direcci¨®n y prev¨¦ cursos de formaci¨®n para que estos directores se conviertan en buenos gestores. Pezzi explic¨® que si un centro educativo tiene un buen equipo directivo, funciona. Pero actualmente casi la mitad de los directores se nombran a dedo porque no quieren presentarse. Directores "Los directores no tienen la retribuci¨®n adecuada a ese esfuerzo que realizan. Ni el reconocimiento social de su figura. Adem¨¢s, necesitan formaci¨®n para gestionar un instituto que tiene cada vez m¨¢s competencias, m¨¢s autonom¨ªa que antes. Quiz¨¢ sea bueno hacer un centro de preparaci¨®n espec¨ªfico de equipos directivos, una escuela de formaci¨®n de directores para gestionar. Eso he propuesto y la comunidad educativa cuando tenga que nombrar a dedo tirar¨¢ de esa gente que se ha preparado ah¨ª". En cuanto a las becas, la Consejer¨ªa ha anunciado que recurrir¨¢ el nuevo decreto que prepara el Ministerio porque lo considera insolidario. "El que tenga poco poder adquisitivo tiene que tener una beca sin importar donde viva. Y el modelo que ellos [el Ministerio] est¨¢n construyendo es un modelo que dependiendo de donde vivas vas a tener m¨¢s derecho a becas, un nivel distinto para acceder a ellas y m¨¢s o menos dinero. El tema es de gran calado. Nos est¨¢n quitando el dinero, miles de millones de pesetas". El dinero de becas lo est¨¢n utilizando para pagar favores a Catalu?a y otras comunidades.
"Terminadas las oposiciones, en los primeros d¨ªas de septiembre estar¨¢ colocado todo el personal"
"Quiero que los colegios andaluces est¨¦n abiertos 365 d¨ªas al a?o"
Pregunta. Este Acuerdo por la Educaci¨®n en Andaluc¨ªa suple al anterior que no se hab¨ªa ejecutado por completo. ?Era necesario otro pacto? Respuesta. Educaci¨®n es el ¨¢mbito sectorial donde el acuerdo es m¨¢s necesario. P. La vigencia de este acuerdo es hasta el 2003, pero hay asuntos urgentes para principios de curso: m¨²sica, plantillas, educaci¨®n infantil... R. Se est¨¢n ultimando las obras que tenemos que terminar para principios de curso, hemos cambiado todo el sistema de colocaci¨®n de personal y de efectivos. Terminadas las oposiciones, la previsi¨®n es que los primeros d¨ªas de septiembre est¨¦ colocado todo el personal, porque este a?o la distribuci¨®n la vamos a hacer a trav¨¦s de ordenador. P. Antes de comenzar el verano hab¨ªa 700 ni?os que hab¨ªan aprobado su examen de m¨²sica y no ten¨ªan plaza. R. Se les ha aceptado a todos. Pero a lo largo del curso buscaremos un sistema en el que el n¨²mero de alumnos que entran en el sistema para hacer una carrera profesional como es M¨²sica, sea igual a la oferta que hay. P. Subiendo el nivel de exigencia... R. Lo mismo que ocurre en cualquier carrera. P ?Qu¨¦ porcentaje de escolarizados de tres a?os se alcanzar¨¢ este curso? R. En dos a?os m¨¢s tendremos el 100%. Este curso que entra y dos m¨¢s. P. Pero el a?o pasado se escolariz¨® al 50%. R. Est¨¢bamos m¨¢s adelantados, pero la problem¨¢tica es complicada. Porque se necesitan instalaciones especiales. P. En la homologaci¨®n del sueldo de los profesores no se concreta c¨®mo se har¨¢ la media con las otras comunidades de r¨¦gimen similar para subirles el salario. R. Creo que hemos avanzado. El que no ha adelantado nada es el Ministerio [de Educaci¨®n] que todav¨ªa no ha dicho que vaya a subir ni mil pesetas y administran todav¨ªa Castilla-La Mancha, Extermadura, Castilla Le¨®n y Asturias. P. Pero esas comunidades ya saben que las competencias llegar¨¢n con subida de sueldo. R. S¨ª pero, sin embargo, el Ministerio s¨ª est¨¢ tomando otras decisiones, sobre los profesores de religi¨®n o conciertos con la privada. Est¨¢n forzando la maquinaria para que cuando comunidades socialistas como Castilla-La Mancha o Extremadura reciban las competencias, las reciban lastradas con asuntos como los conciertos con la ense?anza privada. P. En Andaluc¨ªa se dijo que antes de subir el sueldo a la privada hab¨ªa prioridades en la ense?anza p¨²blica y, sin embargo, una buena parte del dinero que recoge el acuerdo va destinado a ellos. R. Nosotros hemos querido hacer un gesto de atenci¨®n a la ense?anza privada. Le he pedido al Ministerio que en el presupuesto del Estado incluya una partida. Dicen que lo van a estudiar pero estoy convencido de que no lo van a hacer. El Ministerio favorece a la patronal, no a los trabajadores de la privada. P. ?Este acuerdo lo firmar¨¢n s¨®lo los dindicatos de clase como courri¨® con el anterior? R. Se les ha ofertado a todos, no s¨®lo a CC OO y a UGT. Y creo que ha tenido una muy buena acogida tambi¨¦n por el CSIF, FSIE y la USO. P. ?Va a hacer una Carta de derechos y deberes del profesorado? R. Estoy dispuesto a estudiarlo. Hasta ahora he pedido la normativa en Europa y en otras comunidades para ver si se puede regular el modo de trabajo. Los profesores tienen 37 horas y media lectivas. Pero de ellas, uno de secundaria tiene 18 lectivas, 12 de asistencia al centro y siete y media en sus casas. Eso hace que su modo de comportarse en el centro tenga muchos matices que en muchos casos son decididos por el propio profesor. Muchos directores dicen que no tienen claro qu¨¦ es lo que les pueden exigir a los profesores en cuanto a asistencia al centro o asistencia a las bibliotecas o otras actividades. P. ?Otra de las novedades es una empresa p¨²blica que gestione las actividades extraescolares? R. Ser¨ªa la primera que tendr¨¢ la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. Creo que el pr¨®ximo siglo va por la v¨ªa de una ense?anza global, completa, que el alumno est¨¦ en el centro todo el d¨ªa, pero no recibiendo ense?anzas regladas sino haciendo actividades deportivas culturales, de teatro. P. Pero si en Andaluc¨ªa se les ha ofrecido a los padres que elijan jornada escolar a sabiendas de que la mayor¨ªa optar¨ªa por la jornada de ma?ana, ?no se quedar¨¢n estas actividades de tarde sin alumnos? R. No, los padres lo que dicen es que si tienen una hora y media de clase solo por la tarde no les vale la pena volver al colegio. Estamos adaptando el modelo educativo al modelo laboral de esas familias que, seg¨²n nuestras encuestas, quieren actividades por la tarde. Los sindicatos quieren un modelo con funcionarios y eso est¨¢ abocado al fracaso m¨¢s absoluto. Porque yo quiero que los colegios est¨¦n abiertos los s¨¢bados y los domingos, un modelo que funcione julio y agosto. Hay miles de ni?os que no se van de vacaciones y no tienen d¨®nde ir porque el colegio est¨¢ cerrado. ?Por qu¨¦ va a estar cerrado si hay pistas deportivas, bibliotecas, ordenadores, Internet? Lo que se necesita es un estudiante de inform¨¢tica que est¨¢ dispuesto a quedarse en su pueblo en agosto dando clases de ordenador y recibiendo una retribuci¨®n, la que est¨¦ estipulada en los contratos laborales. Yo veo miles de estudiantes que est¨¢n buscando una peque?a retribuci¨®n adicional. Yo quiero centros educativos abiertos 365 d¨ªas al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.