CiU renuncia a proponer una ley electoral de base comarcal
Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) ha renunciado a su viejo objetivo de que la futura ley electoral catalana sea de base comarcal y est¨¢ dispuesta a aceptar que sea mixta, de forma que combine la representaci¨®n territorial con la preservaci¨®n de la proporcionalidad. El secretario general de Converg¨¨ncia (CDC), Pere Esteve, anunci¨® que el programa con el que los nacionalistas concurrir¨¢n a las elecciones del 17 de octubre incluir¨¢ una propuesta de ley electoral que pueda pactarse con los dem¨¢s partidos.
El congreso de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica del a?o 1992 aprob¨® un mandato para que el partido impulsara desde el Gobierno catal¨¢n la elaboraci¨®n de una ley electoral en la que las circunscripciones fueran las comarcas. Pero aquella resoluci¨®n fue rechazada posteriormente por la propia direcci¨®n de Converg¨¨ncia y el grupo parlamentario de CiU, que la consideraron inviable. Si las circunscripciones electorales fueran las 41 comarcas, en vez de las provincias, como sucede con la actual legislaci¨®n, se perder¨ªa la proporcionalidad del voto, que es un imperativo constitucional y estatutario. Se producir¨ªa una sobrerrepresentaci¨®n de las zonas rurales y menos pobladas, donde se concentra el voto de CiU, en perjuicio de las zonas donde reside la mayor¨ªa de la poblaci¨®n de Catalu?a. Por esta raz¨®n, CiU ha decidido proponer en su programa una ley electoral mixta entre mayoritaria y proporcional que pueda adoptarse con el consenso de todos los partidos, seg¨²n explic¨® Esteve a Efe. El dirigente nacionalista consider¨® que esta ley deber¨ªa permitir "una mayor proximidad del elector con el elegido". El dirigente de Converg¨¨ncia subray¨® que para alcanzar el objetivo de acercar el elector al elegido hay varias f¨®rmulas, "desde establecer circunscripciones m¨¢s peque?as, como en el sistema brit¨¢nico, hasta la posibilidad de listas abiertas". A?adi¨®, sin embargo, que "al final, todas estas f¨®rmulas confluyen en alg¨²n sistema mixto, que creo que ser¨ªa la f¨®rmula". En las pasadas elecciones catalanas, el Partit dels Socialistes (PSC) propuso tambi¨¦n que en Catalu?a se adoptara un sistema electoral mixto similar, en este caso, al alem¨¢n. Y ¨¦sta es la propuesta que defiende ahora Pasqual Maragall, el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat. Por otra parte, Pere Esteve ha afirmado que CiU har¨¢ un esfuerzo para aumentar el n¨²mero de mujeres incluidas en sus listas para las elecciones del 17 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Fraude electoral
- Programas electorales
- Pol¨ªtica nacional
- Elecciones Catalanas 1999
- Pere Esteve
- Delitos electorales
- Comunidades aut¨®nomas
- CiU
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Sociedad
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Delitos
- Elecciones
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Catalu?a
- Espa?a