El Gobierno endurece las sanciones en su normativa sobre control de perros
La falta del microchip que identifica a un perro o el que el due?o de un can carezca de una p¨®liza de seguros que cubra los posibles da?os que cause su animal ser¨¢n consideradas como faltas grave y muy grave, respectivamente, en la norma que regular¨¢ la posesi¨®n de perros en Euskadi. El endurecimiento de las sanciones es uno de los aspectos principales del nuevo reglamento de control de perros, que el Departamento de Agricultura ya ha ultimado y que enviara a los ayuntamientos y las diputaciones (que tendr¨¢n que aplicarlo) y a los colegios de veterinarios para que lo revisen. Agricultura prev¨¦ remitir el proyecto definitivo al Parlamento vasco a finales de este mes. La alarma social causada por los ataques caninos llev¨® al Parlamento vasco a reclamar al Gobierno de Vitoria una norma de control de perros peligrosos el pasado mes de marzo. Pese a que la Ley de Protecci¨®n de Animales, de 1993, establec¨ªa que en un a?o se desarrollar¨ªan los aspectos de control, no se han dado pasos concretos hasta ahora. En principio, Agricultura era partidaria de que el Gobierno central elaborase una norma para toda Espa?a, pero cuando comprob¨® por d¨®nde iba a ir ese reglamento, decidi¨® elaborar una normativa vasca propia, algo para lo que es competente. PASA A LA P?GINA 5
El due?o de un perro que no disponga de seguro podr¨¢ ser multado con hasta 2,5 millones de pesetas
VIENE DE LA P?GINA 1 La consejer¨ªa ha redactado ya un reglamento para los perros en general, sin incidir en determinadas razas. ?sta es la primera diferencia con la norma del Gobierno central, que incluir¨¢ un listado de perros potencialmente peligrosos en el momento en que sea sancionado el proyecto y entre en vigor. Otra diferencia es que el reglamento vasco requerir¨¢ que los perros pasen de forma obligatoria una revisi¨®n veterinaria cada a?o. El veterinario podr¨¢ elaborar un historial con los incidentes de cada animal, comprobar si participa en peleas, si tiene un car¨¢cter agresivo o si su due?o no se preocupa de desparasitarle, con lo que se actualizar¨¢n los censos de que disponen los ayuntamientos. Agricultura estudia la posibilidad de acusar a los due?os que no se preocupen de desparasitar a sus perros de un delito contra la salud p¨²blica. El director de Ordenaci¨®n e Investigaci¨®n del Medio Natural del Departamento de Agricultura, ?lvaro Iturritxa, es concluyente al analizar la primera divergencia entre la norma vasca y la estatal: "La normativa del Estado y los reglamentos de las comunidades de Madrid y de Catalu?a responden a la necesidad de dar respuestas a la sociedad, pero no entran en el fondo de la cuesti¨®n. S¨®lo regulan un grupo de razas, las que consideran como potencialmente peligrosas, pero la mayor¨ªa de las agresiones son protagonizadas por otro tipo de perros. El perro m¨¢s pac¨ªfico se puede volver agresivo con un ni?o por una cuesti¨®n de celos". Controles El art¨ªculo 2 del borrador hace hincapi¨¦ en la importancia de que los animales est¨¦n perfectamente identificados. Aunque en la actualidad es obligatorio que los perros porten un microchip con los datos del due?o, Agricultura ha comprobado que hasta el 40% de los canes que hay en Euskadi no est¨¢n identificados. "Se van a intensificar las campa?as para que los due?os no puedan eludir su responsabilidad. De forma aleatoria, la Ertzaintza o la Polic¨ªa local podr¨¢n hacer controles sobre los canes", explica Iturritxa. Todos los propietarios tendr¨¢n que suscribir un seguro de responsabilidad civil que cubra los da?os que pueda provocar su mascota, algo que ahora no es obligatorio. El seguro tendr¨¢ un efecto disuasorio respecto a las razas con m¨¢s riesgo, ya que no costar¨¢ lo mismo una p¨®liza para un pastor vasco o alem¨¢n que para un dogo argentino o un rottweiler. Sin embargo, en contraposici¨®n al proyecto del Ejecutivo central, en Euskadi los due?os de perros no tendr¨¢n que presentar un certificado de aptitud psicol¨®gica al adquirir un perro de cualquier raza. La ausencia de microchip va a ser considerada como una falta grave, lo que supone un endurecimiento respecto a la clasificaci¨®n anterior, en que estaba tipificada como falta leve. El no disponer de seguro o no acudir a la revisi¨®n veterinaria pasan directamente a ser faltas muy graves. "Los due?os tienen que tomar conciencia de lo que supone tener un perro", apunta Iturritxa. Para las faltas leves las sanciones van desde las 5.000 a las 50.000 pesetas, para las graves desde las 50.001 a las 250.000 pesetas y para las muy graves desde las 250.000 hasta los 2,5 millones de pesetas. Los animales deber¨¢n circular con correa homologada por los lugares p¨²blicos. Las correas extensibles quedar¨¢n prohibidas para los perros que pesen m¨¢s de diez kilos. El bozal ser¨¢ obligatorio en el caso de los canes con un historial conflictivo, algo que las autoridades podr¨¢n conocer gracias a la obligaci¨®n de pasar una revisi¨®n veterinaria al a?o. El texto deja en manos de los ayuntamientos la prohibici¨®n de que los perros circulen por determinados ¨¢mbitos, como los parques infantiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.