Brasil y Argentina siguen limando sus diferencias comerciales con un acuerdo sobre el acero
Despu¨¦s de cuatro meses de tensi¨®n, que culminaron con la decisi¨®n brasile?a de imponer barreras arancelarias a la importaci¨®n de 400 productos argentinos, en los ¨²ltimos d¨ªas los dos pa¨ªses dan muestras de haber llegado a un principio de acuerdo sobre algunos de los puntos m¨¢s significativos de sus divergencias. Tras los pactos sobre el calzado y el papel, le ha llegado el turno al acero. De paso, se ha solucionado, esta vez con el arbitraje del Mercosur, un viejo enfrentamiento sobre las exportaciones de carne porcina de Brasil con destino a su principal socio en la zona.
El enfrentamiento comercial entre Brasil y Argentina, que estuvo a punto de desatar una batalla econ¨®mica antes del pasado verano, se est¨¢ desvaneciendo d¨ªa a d¨ªa.Durante la semana pasada, los dos pa¨ªses llegaron a acuerdos sobre las exportaciones brasile?as de calzados (fue fijado un techo de 1.700.000 pares de aqu¨ª a diciembre) y de papel y celulosa (la cuota establecida hasta octubre del a?o que viene prev¨¦ un total de 61.000 toneladas, o un tope de 5.085 toneladas al mes).
Ahora le toca la vez al acero.Desde abril, las exportaciones de acero brasile?o laminado a altas temperaturas sufren una sobretasa -llamada "derechos compensatorios provisionales"- de 410 d¨®lares (unas 65.000 pesetas) por tonelada, que hicieron inviables las ventas en el mercado argentino.
La semana pasada expir¨® el plazo de esos "derechos provisionales" y el nuevo acuerdo entre las empresas de acero de Brasil y el Gobierno de Argentina ser¨¢ firmado en los pr¨®ximos d¨ªas. El pacto recoge los par¨¢metros fijados en el fue firmado por Brasil y Estados Unidos a principios de a?o, con el establecimiento, en este caso, de cuotas de 295.000 toneladas anuales, por un plazo de cinco a?os.
El acuerdo negociado con Argentina no incluye los aceros laminados en fr¨ªo, que siguen bajo investigaci¨®n de dumping, pero que todav¨ªa no han sufrido la imposici¨®n de "derechos compensatorios".
Brasil ten¨ªa previsto exportar este a?o a Argentina 55.000 toneladas de laminados a altas temperaturas, por valor de 18 millones de d¨®lares (casi 3.000 millones de pesetas) y 46.000 toneladas de laminado fr¨ªo por valor de 22 millones de d¨®lares. En total, los productos sider¨²rgicos brasile?os exportados a Argentina llegaron, en 1998, a 700 millones de d¨®lares.
El sector, sin embargo, experiment¨® fuertes bajas en 1999. En enero de 1998, las exportaciones brasile?as de semifacturados de hierro y de acero a Argentina movieron 143 millones de d¨®lares. Tras una serie de bajas consecutivas -en febrero de este a?o se export¨® solamente 68 millones de d¨®lares- hubo un repunte en mayo, cuando las exportaciones alcanzaron 125 millones. Pero a partir de junio volvieron a caer, y en agosto pasado llegaron solamente a 76 millones.
Intervenci¨®n del Mercosur
Otra disputa -bastante m¨¢s discreta, pero que lleg¨® a movilizar al Tribunal Arbitral del Mercosur- termin¨® de manera positiva para los brasile?os. De acuerdo con la decisi¨®n del Tribunal, Brasil podr¨¢ seguir vendiendo carne porcina a Argentina con los mismos precios que ven¨ªa imponiendo. "Ha sido una victoria total de Brasil", coment¨® un diplom¨¢tico en la tarde del pasado viernes.Argentina exig¨ªa un reducci¨®n del precio del porcino. Alegaba que los criadores brasile?os recib¨ªan un doble subsidio, oculto en el precio del ma¨ªz utilizado en la alimentaci¨®n de los cerdos. La decisi¨®n es "inapelable y obligatoria", seg¨²n la sentencia proferida por el Tribunal reunido en Montevideo. En el caso de que Argentina no cumpla lo fijado, Brasil tendr¨¢ derecho a percibir compensaciones.
Aprovechando este clima s¨²bitamente distendido, despu¨¦s de meses de alta presi¨®n, diplom¨¢ticos de los cuatro pa¨ªses que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) empezaron el pasado fin de semana a discutir en Montevideo (Uruguay) la posici¨®n que el bloque presentar¨¢ en las futuras negociaciones multilaterales fijadas para los pr¨®ximos meses.
El objetivo de las conversaciones es alcanzar un consenso ante los encuentros con la Uni¨®n Europea y con la Organizaci¨®n Mundial del Comercio que tendr¨¢n lugar en noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.