Una exposici¨®n re¨²ne en C¨®rdoba los mejores lienzos de la Escuela Cuzque?a

Las mejores pinturas de la famosa Escuela Cuzque?a, obras que produc¨ªan los artistas incas siguiendo los modelos iconogr¨¢ficos europeos, viajan por primera vez a Europa en la muestra organizada por la Obra Social y Cultural de CajaSur. Per¨², fe y arte en el virreinato, que se inaugurar¨¢ el pr¨®ximo viernes en C¨®rdoba, re¨²ne 51 lienzos realizados entre los siglos XVII y XVIII por artistas como Diego Quisque Tito, Basilio Santacruz Pumacallao o Marcos Zapata.
La exposici¨®n, que podr¨¢ verse despu¨¦s en Sevilla y Madrid, cierra la primera parte del proyecto de colaboraci¨®n de la caja de ahorros cordobesa con museos p¨²blicos y privados de Per¨² y que comenz¨® en marzo con la muestra Tesoros del Per¨² antiguo. "Aunque algunas de estas obras hab¨ªan participado en otras exposiciones, nunca hab¨ªan salido juntas tantas piezas. Solamente de la colecci¨®n privada del embajador Celso Pastor de la Torre hemos conseguido que puedan verse en Espa?a 26 cuadros de pintura virreinal", comenta Luis Hurtado, comisario de la muestra.Los lienzos, que estar¨¢n en la sala Muse¨ªstica de CajaSur hasta el 15 de noviembre, proceden tambi¨¦n de otra colecci¨®n privada, el Museo Pedro de Osma, as¨ª como del Museo de Arte de Lima y del Museo Nacional de Antropolog¨ªa, Arqueolog¨ªa e Historia del Per¨².
"La Escuela Cuzque?a es el resultado de las influencias de la pintura italiana, francesa y especialmente de la espa?ola en los artistas incas. Sus modelos eran los lienzos que llegaban de Europa y los grabados que ellos llamaban estampitas. Aunque aparentemente la iconograf¨ªa es la misma, los incas introduc¨ªan elementos de su cultura. El resultado es un sincretismo religioso y est¨¦tico", explica Hurtado, quien tambi¨¦n ha comisariado las otras dos muestras sobre arte peruano organizadas por CajaSur. La p¨¦rdida de los vol¨²menes, de lo que resulta una pintura m¨¢s plana, es una de las caracter¨ªsticas fundamentales de estas obras. Junto a los famosos ¨¢ngeles arcabuceros, figuras con armas y plumas similares a las de los gobernantes incas, aparecen fauna y paisajes aut¨®ctonos. El borriquito de muchos de los lienzos se convierte en las obras cuzque?as en una llama, los colores vivos sustituyen a tonalidades m¨¢s suaves y los santos aparecen con rasgos ind¨ªgenas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
