Las revisiones de Osakidetza han detectado 885 casos de c¨¢ncer de mama
Un total de 885 mujeres que viven en Euskadi han descubierto que padec¨ªan c¨¢ncer de mama a trav¨¦s del programa de detecci¨®n precoz de esta patolog¨ªa puesto en marcha por Osakidetza hace cuatro a?os. El Departamento de Sanidad difundi¨® ayer -D¨ªa Mundial del C¨¢ncer de Mama- el balance de este programa de revisiones, nacido para localizar lo antes posible estos tumores, que no se pueden prevenir. Nueve de cada diez casos detectados en el primer estadio de la enfermedad se curan, seg¨²n recuerda la nota de la consejer¨ªa.M¨¢s del 88% de las mujeres citadas por el Servicio Vasco de Salud han acudido a las revisiones programadas; es decir, 168.000 de las 190.000 a las que Osakidetza llam¨®. A todas estas mujeres de entre 50 y 64 a?os se les realizan mamograf¨ªas en ambos pechos cada dos a?os.
La mayor¨ªa de las 885 mujeres a las que en estos cuatro a?os se les ha detectado un tumor maligno al participar en el programa no tuvieron que someterse a una mastectom¨ªa (la extirpaci¨®n del pecho), seg¨²n explica el comunicado. El 77% de los casos se resolvi¨® con una intervenci¨®n quir¨²rgica para extirpar s¨®lo el tumor.
Sanidad subraya, como hace cada vez que habla del c¨¢ncer de mama, que la detecci¨®n precoz es la herramienta m¨¢s eficaz para disminuir la mortalidad causada por este tipo de tumores o para optar por las soluciones menos agresivas para la paciente.
Algo m¨¢s de 5 casos por mil
El programa de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama se puso en marcha en Euskadi en 1995, pero de manera progresiva: primero en ?lava, luego en Guip¨²zcoa y finalmente en Vizcaya. Los resultados recogidos en las dos primeras provincias indican que los casos de c¨¢ncer detectados son algo superiores a la media prevista. Sanidad esperaba dar con cinco casos por cada mil mujeres y se ha topado con 5,81 casos en ?lava y 5,78 en Guip¨²zcoa. A¨²n quedan por evaluar los resultados vizca¨ªnos.
No obstante, un portavoz de Sanidad precis¨® que cuando un programa de estas caracter¨ªsticas inicia sus pasos es l¨®gico detectar m¨¢s casos que la media. Estas mismas fuentes indicaron que, a partir de la segunda vuelta de mamograf¨ªas, se suelen detectar cuatro c¨¢nceres por cada mil personas.
El c¨¢ncer de mama es la primera causa de muerte entre las vascas menores de 64 a?os y el tumor m¨¢s frecuente que se diagnostica en mujeres. Pr¨¢cticamente uno de cada tres casos de tumores malignos diagnosticados a mujeres afectaba al pecho. Seg¨²n el Departamento de Sanidad, cada a?o se detectan unos 900 c¨¢nceres de mama en el Pa¨ªs Vasco. Aunque esta patolog¨ªa afecta mayoritariamente a la poblaci¨®n fememina, tambi¨¦n se dan c¨¢nceres de mama en hombres.
El Plan Vasco de Salud pretende que para el a?o 2010 la mortalidad por c¨¢ncer de mama se reduzca en un 25%, asegur¨® la consejer¨ªa en su nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.