Arzalluz argumenta que espera m¨¢s de HB que del PP en favor de la paz
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, asegur¨® ayer que espera m¨¢s de HB que del Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en favor de la paz. Arzalluz, haciendo suya la observaci¨®n del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, cuando dijo que apreciaba m¨¢s voluntad de cambio en HB que en los socialistas, pidi¨® m¨¢s hechos al Gobierno central y menos descalificaciones. Por su parte, el portavoz del Ejecutivo central, Josep Piqu¨¦, afirm¨® que "no hay un riesgo inminente de ruptura de la tregua" que ETA declar¨® en septiembre del a?o pasado.
Curiosamente, el presidente del PNV hizo esas declaraciones durante su visita al caserio Arretxe -propiedad de los padres de Pilar Zubiarrain, abogada y exconcejala del PNV de Altzo (Guip¨²zcoa)-, que fue calcinado por desconocidos el pasado 9 de octubre.Arzalluz, acompa?ado por el protavoz, Joseba Egibar, y por Gorka Agirre, dijo en ese escenario que tiene m¨¢s esperanzas puestas en la izquierda abertzale respecto al proceso de pacificaci¨®n que en el presidente Aznar. El l¨ªder peneuvista lleg¨® incluso a explicar que el PP est¨¢ paralizado en materia de pacificaci¨®n porque con unas elecciones generales en apenas cinco meses, su capacidad de maniobra es m¨ªnima, pero consider¨® injustificable que se est¨¦ "demonizando al PNV" a pesar de los riesgos que est¨¢ "asumiendo por la paz". "No es de recibo que nos mezclen con la violencia y que nos lo pongan m¨¢s duro", pidi¨®, en un intento por rebajar la tensi¨®n dial¨¦ctica de los ¨²ltimos d¨ªas.
Desde que Arzalluz llam¨® al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, "ministro de la guerra", los partidos se metieron de lleno en una batalla verbal contra el presidente del PNV. Los socialistas diferenciaron a los vascos entre los que "se pliegan a ETA y los que no", y los populares certificaron "la degeneraci¨®n pol¨ªtica e ideol¨®gica" del PNV.
Las declaraciones de Arzalluz del pasado domingo, durante el Gudari Eguna (D¨ªa del soldado vasco) calentaron a¨²n m¨¢s el debate pol¨ªtico vasco, ya especialmente crispado desde las declaraciones del consejero del Interior, Javier Balza, en las que ped¨ªa "compensaciones" para ETA despu¨¦s de la detenci¨®n en Pau (sur de Francia) de una de sus interlocutores, Bel¨¦n Gonzalez Pe?alva, Carmen. Por su parte, el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, pidi¨® en Burdeos al presidente Aznar que "haga m¨¢s de lo que est¨¢ haciendo en el proceso de paz" y que deje trabajar al Gobierno vasco con este objetivo.
La Junta de Portavoces del Parlamento de Vitoria asign¨® ayer al pleno del d¨ªa 12 la moci¨®n de censura contra Balza presentada el pasado viernes por el PP. El procedimiento, que se inaugurar¨¢ ese d¨ªa, al ser la primera moci¨®n de censura en la C¨¢mara de Vitoria, concede al PP 30 minutos para defender la moci¨®n. Tras una hora de interrupci¨®n, el Gobierno se defender¨¢ durante media hora, y despu¨¦s volver¨¢ a suspenderse para que los grupos tomen posiciones para defenderlas. El PP necesita mayor¨ªa absoluta para obligar al consejero de Interior a presentar su dimisi¨®n al lehendakari.
Por su parte, el Gobierno central cree que ETA ha vuelto a asumir protagonismo al constatar que la estrategia de los partidos nacionalistas, formulada en el Pacto de Lizarra, ha fracasado y porque desconf¨ªa del PNV. El Ejecutivo cree que el ¨²ltimo mensaje de ETA, en el que endurece sus exigencias y su posici¨®n negociadora, y acontecimientos como la huelga de hambre de 20 presos etarras en demanda de la amnist¨ªa, reflejan que la banda se ha replanteado su estrategia de ceder a los partidos nacionalistas el protagonismo del proceso de paz.
El Ejecutivo no cree que el ¨²ltimo mensaje de ETA suponga un aviso de inminente ruptura del alto el fuego. "No hay mayor riesgo de ruptura de la tregua ahora que hace unas semanas", dijo el portavoz, Josep Piqu¨¦, en el Senado. A su juicio, tampoco hay que interpretar la advertencia de Aznar la v¨ªspera de que la banda dar¨¢ "otra vuelta de tuerca" como un aviso de ruptura de la tregua.
Lo que s¨ª hay, seg¨²n el Gobierno, es un replanteamiento de la estrategia de ETA. En la declaraci¨®n de tregua indefinida del 16 de septiembre de 1998, la banda expres¨® su voluntad de ceder a los partidos nacionalistas el protagonismo del nuevo proceso que se abr¨ªa. Los ¨²ltimos movimientos de ETA significan, seg¨²n el Ejecutivo, un cambio de esta situaci¨®n, esto es, que la banda vuelve a recobrar el protagonismo en detrimento de los partidos nacionalistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Piqu¨¦
- Xabier Arzalluz
- HB
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Enfrentamientos
- Javier Balza
- Treguas terroristas
- EAJ-PNV
- Parlamentos auton¨®micos
- Pa¨ªs Vasco
- PP
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Acci¨®n militar
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Conflictos
- Terrorismo