Las jugosas deudas de Pel¨¦
Los gobiernos militares de Brasil espiaban y pagaban las deudas del astro para evitar que se fuera con la izquierda

Si la historia de Pel¨¦ como jugador, con sus 1.200 goles marcados, sus tres Mundiales conquistados con Brasil y dos Copas Intercontinentales con el Santos es indiscutible, lo es menos su historia como ex jugador, seg¨²n aparece en unos documentos secretos de la ¨¦poca de la dictadura militar de Brasil y publicados ayer por el diario Folha de S?o Paulo. Seg¨²n los informes hechos p¨²blicos por el peri¨®dico (el de mayor tirada Am¨¦rica Latina), Pel¨¦ fue al mismo tiempo espiado y ayudado econ¨®micamente por el r¨¦gimen militar para evitar que se convirtiera en la bandera de la izquierda.Los documentos revelados van desde 1964 a 1985 y estaban en poder de un ex miembro del Gobierno de entonces. Seg¨²n dichos informes, la Confederaci¨®n Brasile?a de Deportes (CBD), presidida entonces por Jo?o Havelange -despu¨¦s presidente de la FIFA durante 19 a?os-, desviaba fuertes cantidades de dinero para ayudar a Pel¨¦ en la quiebra financiera de sus empresas a finales de los a?os 60. Fue en aquel momento cuando Havelange hizo un acuerdo secreto con Pel¨¦ seg¨²n el cual la CBD ir¨ªa enjugando sus deudas a cambio de que ¨¦l le ayudase a conquistar la presidencia de la FIFA. Havelange se compromet¨ªa tambi¨¦n a ser su agente secreto en su carrera publicitaria ante las multinacionales Pepsi y Adidas y a aproximar al jugador al Gobierno estadounidense, cuyo secretario de Estado por entonces era Henry Kissinger, hombre de gran influencia en el mundo del f¨²tbol.
Al mismo tiempo, los gobiernos militares ayudaban a la CBD a pagar los agujeros financieros ocasionados por la ayuda que Havelange daba a Pel¨¦, desviando fondos del cap¨ªtulo de "presupuestos sociales".
"Donaci¨®n" de 800 millones
Todo para evitar que Pel¨¦ y Havelange pudieran pasarse a la izquierda y ser usados por los guerrilleros de la revoluci¨®n. As¨ª, los militares permitieron en 1965 que se le hiciera al jugador una primera donaci¨®n de unos 800 millones de pesetas de hoy. En 1969, Havelange volvi¨® a asumir unas deudas de Pel¨¦ de 18 millones de pesetas. En 1970, cuando Pel¨¦ conquist¨® el tricampeonato mundial para Brasil declaraba a Hacienda unas ganancias anuales de tres millones y medio de pesetas, mientras seg¨²n los documentos publicados ganaba 350 veces m¨¢s. Investigado por Hacienda, otra vez en 1972, Havelange pag¨® el 30% de sus deudas a cambio de su apoyo a su campa?a electoral para la FIFA.En 1974, ya durante el Gobierno de Ernesto Geisel (74-79), cuando Pel¨¦ fue a jugar al Cosmos de Nueva York, el mismo Gobierno pens¨® en abrir una investigaci¨®n contra Pel¨¦ y Havelange. El motivo era la sospecha que las autoridades ten¨ªan de que Havelange estaba usando los fondos de la CBD por un total de 320.000 d¨®lares para ayudar a Pel¨¦. Seg¨²n un informe enviado al presidente Geisel por el almirante Nunes en enero de 1975, el agujero de la CBD durante la gesti¨®n de Havelange lleg¨® a ser de 18,5 millones de d¨®lares (unos 3.000 millones de pesetas), seg¨²n valores de hoy.
Ya en 1973 algunos diputados hab¨ªan pedido que se abriera una comisi¨®n de investigaci¨®n para estudiar las maniobras de Pel¨¦ y Havelange, pero al final el Gobierno desisti¨®, ante el temor de que aquel esc¨¢ndalo pudiera da?ar la imagen de Brasil en el mundo y empujar a los dos personajes a acercarse a la izquierda.
La Folha de S?o Paulo publica tambi¨¦n trozos de la correspondencia entre Havelange y los directores de Coca Cola y Pepsi, en los que les suger¨ªa que utilizaran la imagen de Pel¨¦ para vender mejor sus productos. Los informes demuestran tambi¨¦n que los argumentos dados por Pel¨¦ para no jugar el Mundial de Alemania en 1974 - "me he dado cuenta de los males que la dictadura ha ocasionado a mi pa¨ªs"- fueron falsos. La realidad, seg¨²n los documentos publicados por el diario, es que Pel¨¦, apoyado por Havelange, se hab¨ªa convertido ya en gran empresario. El diario publica declaraciones de Pel¨¦ del dos de septiembre de 1971 en las que afirmaba que Brasil era "un pa¨ªs liberal, el pa¨ªs de la felicidad". Y a?ad¨ªa: "Sobre la dictadura no puedo hablar porque es algo que no existe. Nosotros somos libres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.