Un profesor de C¨®rdoba dirige un plan para crear un centro arqueol¨®gico con los restos de Ategua
,A unos 30 kil¨®metros de la capital cordobesa, sobre una loma de la campi?a, se halla el yacimiento de Ategua. Esta ciudad, cuyo origen se data en el a?o 2500 antes de Cristo, estuvo poblada hasta mediados del siglo XIV. Por lo tanto, en este recinto se conservan superpuestas todas las culturas que poblaron la zona en estos cuatro milenios. Jos¨¦ Clemente Mart¨ªn de la Cruz, catedr¨¢tico de Prehistoria de la Universidad de C¨®rdoba, es el responsable del proyecto Ategua 1, que pretende crear un gran centro de investigaci¨®n que adem¨¢s sirva de atracci¨®n social.
La Junta es propietaria de 150.000 metros cuadrados que abarcan casi la totalidad de Ategua. No obstante, Mart¨ªn de la Cruz apunta: "Se han quedado fuera parcelas que son tambi¨¦n yacimiento. Poco a poco habr¨¢ que crear una zona perif¨¦rica que proteja aquellos lugares que no han podido ser recogidos en la primera expropiaci¨®n".Las primeras excavaciones se remontan a 1933, aunque de ellas no ha quedado pr¨¢cticamente informaci¨®n. En 1965, el profesor Antonio Blanco Frejeiro hace unas catas para determinar cu¨¢l es la secuencia de ocupaci¨®n de Ategua. De nuevo vuelve a quedar abandonada hasta que de 1980 a 1982, el profesor Manuel Mart¨ªn Bueno realiza tres campa?as de excavaciones que quedaron inconclusas por la marcha de su responsable al Ministerio de Cultura. En 1983 pasan las competencias de este recinto hist¨®rico a la Junta de Andaluc¨ªa, pero Ategua sigue dejada a la suerte de expoliadores y saqueadores.
Al ser esta ciudad el resultado de una superposici¨®n de culturas, su morfolog¨ªa depende de cada periodo hist¨®rico concreto. El profesor Mart¨ªn de la Cruz explica que su fisonom¨ªa actual responde a la de los siglos XIII-XIV. As¨ª, al norte se advierte un frente de muralla con sus torres y sus sucesivas reconstrucciones y ampliaciones, mientras que al sur se cierra el recinto con una muralla y bastiones.
"Por los cortes estratigr¨¢ficos que est¨¢n abiertos sabemos que, por lo menos, hay una ocupaci¨®n y una fortificaci¨®n romana, de ¨¦poca republicana. Pero las ra¨ªces de Ategua se hunden hasta ¨¦poca ib¨¦rica, hasta el momento de las colonizaciones fenicias en el bronce final", explica el profesor.
Para el responsable del proyecto Ategua 1, estos datos revelan que esta ciudad se funda aproximadamente a la vez que otras localidades cercanas como Montoro, Monturque, Castro del R¨ªo o Aguilar de la Frontera. "Todos los pueblos hist¨®ricos de la campi?a de C¨®rdoba tienen su origen en un momento del tercer milenio en que se produce la ocupaci¨®n sistem¨¢tica por unas comunidades que con el tiempo no han cambiado de lugar. El estudio de Ategua nos va a permitir desentra?ar algunos de los motivos de por qu¨¦ la campi?a est¨¢ poblada as¨ª ya que el modo y la estrategia de ocupaci¨®n no es una cosa de los ¨²ltimos siglos sino que en muchos casos viene fosilizada desde hace cinco mil a?os".
Pero Ategua, conocida tambi¨¦n por Teba la Vieja, queda abandonada a mediados del siglo XIV. Jos¨¦ Clemente Mart¨ªn de la Cruz argumenta que estos hechos siempre est¨¢n asociados a alguna situaci¨®n catastr¨®fica o dram¨¢tica ya que "la humanidad es muy reticente a abandonar los lugares donde est¨¢ su pasado, sus necr¨®polis". En este caso concreto se conjug¨®, seg¨²n explica, !la peste negra y, por otro lado, una situaci¨®n estrictamente econ¨®mica, de concentraci¨®n porque los se?ores quer¨ªan aumentar los niveles de sus rentas concentrando ano de obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.