Mill¨¢s ahonda en su ciclo fant¨¢stico con una novela sobre la dualidad
"Es una novela extra?a incluso para m¨ª, as¨ª que no me resulta f¨¢cil hablar de ella". De esta forma present¨® ayer en Barcelona el escritor y periodista Juan Jos¨¦ Mill¨¢s (Valencia, 1946) su nueva novela, No mires debajo de la cama (Alfaguara), que contin¨²a el ciclo fant¨¢stico inciado con su obra anterior, El orden alfab¨¦tico. En este caso el argumento rastrea el peso de los monstruos que, seg¨²n el autor, todos escondemos debajo de la cama, representados por diversos pares de zapatos (m¨¢s uno viudo) que se plantean el dilema de su propia dualidad."El libro surgi¨® de una idea que tuve en el metro de dos personajes leyendo la misma p¨¢gina del mismo libro a la misma hora, pero en lugares distintos. Eso les daba la posibilidad de encontrarse en aquella p¨¢gina, que es lo que les sucede a los cuatro protagonistas, igual que termina por pasarle al lector". Esos personajes (una juez, un m¨¦dico forense, un callista y una terapeuta) tratan, sin conseguirlo, de encontrar la dicha que representa la unidad de una pareja, dualidad que, seg¨²n Mill¨¢s, tambi¨¦n se manifiesta en sus respectivos zapatos: "Piensan que para ser uno, un par, hay que ser dos". Y a?ade: "Vivimos en un mundo muy dual, hasta el punto de que conceptos puramente geogr¨¢ficos, como la oposici¨®n entre arriba y abajo, est¨¢n connotados moralmente".
Lo fant¨¢stico y lo real
A pesar de su declaraci¨®n incial, el ganador del premio Nadal de 1988 con La soledad era esto tiene mucho discurso sobre el significado de No mires debajo de la cama: "La juez y el forense han quemado su juventud estudiando carreras muy duras y ahora se dan cuenta de que han perdido el tiempo porque esas profesiones ya no son respetadas. Es uno de los dramas de la sociedad de hoy, que abandona una certeza sin tener otra de recambio, y eso causa descontento. Es por ello que no me interesa el g¨¦nero fant¨¢stico en sentido cl¨¢sico, sino la intersecci¨®n entre lo fant¨¢stico y lo real, ya que investigando lo primero llegamos a lo segundo. Lo fant¨¢stico es lo que mejor puede describir la realidad. Cuando la realidad va tan deprisa como va hoy d¨ªa, todo se convierte en arqueolog¨ªa en seguida, que es por ejemplo lo que ha pasado con el fax, un "trasto" de ayer mismo. En cambio, el "trasto" de hoy es el tel¨¦fono m¨®vil, pero si lees novelas escritas hace s¨®lo un par de a?os atr¨¢s, ves que ya resultan arqueol¨®gicas porque no aparecen m¨®viles". En cuanto a la evocaci¨®n de lo desconocido que sugiere el t¨ªtulo, Mill¨¢s asegura que "el monstruo de debajo de mi cama es el mismo que tenemos todos: mi gemelo, mis antepasados, mis miedos, todo eso que escondemos ah¨ª debajo porque no queremos verlo. Por eso es tan preocupante esa tendencia actual a fabricar camas sin patas que no dejan el hueco debajo, o casas sin pasillos, que son los lugares donde se almacenaban todos esos fantasmas. Como no los vamos a eliminar, por alg¨²n lado tienen que salir. Eso explica que en la actualidad la realidad a menudo parezca una pesadilla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.