Inaxio Oliveri se compromete a reducir a mil el número de profesores sustitutos
El consejero de Educación, Inaxio Oliveri, admitió ayer que el sistema educativo cuenta con demasiados profesores sustitutos y se comprometió a reducir su número en más de un 30%, aunque no precisó la fecha exacta en la que se hará efectiva esta reducción. El departamento va a intentar dotar de más estabilidad a la plantilla actual a través de la reestructuración que está acometiendo en Secundaria para adecuar la plantilla a las necesidades surgidas de la reforma escolar.Esta readecuación culminará con una oferta pública de empleo en el a?o 2001. De esta forma, Oliveri espera que las 1.700 plazas de Secundaria que en la actualidad están ocupadas por interinos dispongan de un titular fijo y con categoría de funcionario antes de comenzar el curso 2000-2001, aunque no se comprometió con la fecha ante el temor de que los plazos se prolonguen. El consejero adelantó esta intención en el transcurso del pleno celebrado en la Cámara de Vitoria. La parlamentaria socialista Isabel Celaá preguntó a Oliveri sobre las medidas que el Gobierno vasco va a adoptar para resolver los problemas de estabilidad del profesorado.
Revisión del Irale
Además de reestructurar la plantilla de Secundaria, el consejero anunció que va a revisar el sistema Irale, destinado a la euskaldunización del profesorado. En principio, Oliveri aseguró que reducirá el cupo de profesores que el departamento envía a este programa que dura tres a?os y que permite a los docentes que lo aprueben acceder al perfil lingüístico 2 (PL 2), que les faculta para impartir clases en euskera o de euskera.
"Hay que dar un giro al Irale y potenciar más otro tipo de cursillos de especialización para que los profesores sean capaces de impartir clases en euskera técnico", indicó el titular de Educación.
Celaá sugirió a Oliveri que amplifique la cobertura de algunos servicios que en la actualidad ofrece el departamento. Así, propuso introducir de manera reglada la educación de los 0 a los 3 a?os en el sistema público y generalizar el aprendizaje temprano del inglés a todos los centros escolares (en la actualidad el 50% de los colegios dispone de este sistema).
El consejero le replicó que el departamento ya está elaborando una propuesta para la educación de 0 a 3 a?os. También se?aló que se iba a extender a todos los colegios públicos la ense?anza del idioma inglés a partir de los cuatro a?os en los dos próximos cursos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.