Guerra de Ucrania y Rusia - 17 de febrero de 2025
El Reino Unido pide el ¡°respaldo¡± de EE UU para que Rusia no vuelva a atacar Ucrania | S¨¢nchez, tras la reuni¨®n con varios l¨ªderes europeos en Par¨ªs: ¡°La paz en Ucrania y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda¡± | El Kremlin confirma que se reunir¨¢ el martes solo con EE UU: ¡°No s¨¦ qu¨¦ pintan los europeos¡± | Zelenski constata que Kiev no participa en la cita impulsada por Trump
EL PA?S ofrece de forma gratuita la ¨²ltima hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete.
Los presidentes de Francia, Espa?a, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Pa¨ªses Bajos y Dinamarca se han reunido este lunes en Par¨ªs junto con la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y el presidente del Consejo Europeo, Ant¨®nio Costa. El encuentro hab¨ªa sido convocado por el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, en respuesta a la declaraci¨®n estadounidense de que no cuenta con los pa¨ªses europeos para negociar el fin de la guerra de Ucrania. Tras la reuni¨®n, el presidente del Gobierno espa?ol, Pedro S¨¢nchez, ha afirmado que ¡°hablar de la paz en Ucrania tambi¨¦n es hablar de la seguridad europea¡±. ¡°Son dos caras de la misma moneda¡±, ha defendido. Por su parte, el primer ministro brit¨¢nico, Keir Starmer, ha pedido a Estados Unidos que proporcione el ¡°respaldo¡± para asegurar que Rusia no vuelva a atacar Ucrania. Tambi¨¦n se ha pronunciado el canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, que ha defendido que ¡°no se puede imponer ninguna decisi¨®n a Ucrania¡± respecto a las negociaciones para iniciar un proceso de paz en la guerra con Rusia. Por la ma?ana, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergu¨¦i Lavrov, hab¨ªa afirmado que Europa ¡°no pinta nada¡± en las negociaciones, porque ¡°quiere que la guerra contin¨²e¡±. Est¨¢ previsto que Lavrov y el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, encabecen las delegaciones rusa y estadounidense en la reuni¨®n que tendr¨¢ lugar ma?ana en Arabia Saud¨ª sobre el posible fin de la guerra de Ucrania, seg¨²n ha confirmado el Kremlin. El presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, ha confirmado que Ucrania no va a participar en ese encuentro.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania, que este lunes pasa por París, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una reunión informal a la que acudirán los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, los Países Bajos y Dinamarca, junto con la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. La cumbre es la respuesta a la declaración estadounidense de que no cuenta con los europeos para negociar el fin de la guerra de Ucrania.
EE UU sí cuenta con Rusia. Su secretario de Estado, Marco Rubio, ha viajado a Arabia Saudí, donde se reunirá el martes con representantes rusos para iniciar conversaciones encaminadas a poner fin a la guerra. Ni siquiera está claro que vaya a haber representantes de Ucrania, aunque el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, está en Emiratos y la semana pasada anunció su intención de visitar Arabia Saudí.
Sobre el terreno, Rusia y Ucrania han intercambiado ataques masivos de drones durante la noche. Kiev ha denunciado el lanzamiento de 147 proyectiles rusos, mientras que Rusia dice haber derribado 90 drones ucranios y un misil.

El enviado de Trump para Ucrania se reunir¨¢ este lunes con Rutte, Von der Leyen y Costa
El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, se reunirá este lunes durante su visita a Bruselas con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, según han confirmado cada una de las instituciones.
Esta cita, a petición de Estados Unidos, llega después de que Trump haya anunciado que lanzará negociaciones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, un proceso en el que Washington ha asegurado que estará implicado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pero en el que, según anunció Kellogg el fin de semana, no hay un asiento para los europeos.
La reunión se producirá antes de que Von der Leyen, Costa y Rutte viajen a París a la reunión convocada por Emmanuel Macron en respuesta al anuncio estadounidense de dejar de lado a los europeos en sus tratos con Moscú para el fin de la guerra. (EP)

Marco Rubio dice que hay un largo camino antes de comenzar la negociaci¨®n con Rusia
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cree que hay “un largo camino por recorrer” antes de comenzar cualquier posible conversación de paz con Rusia destinada a poner fin a la guerra en Ucrania. “Estamos listos para seguir el liderazgo del presidente (Donald Trump) en esta cuestión y comenzar a explorar formas de hacerlo, si se presentan esas oportunidades de iniciar un proceso hacia la paz”, dijo Rubio en el programa Face the Nation con Margaret Brennan que emite la cadena CBS News.
Trump dijo la semana pasada que había conversado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y anunció que había ordenado que comenzaran “inmediatamente” las negociaciones destinadas a poner fin a la guerra de Ucrania. El presidente estadounidense también habló con el presidente ucranio, Volodimir Zelenski.
Rubio, que se reunió este fin de semana en Israel con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha viajado a Arabia Saudí este lunes en la siguiente etapa de su actual viaje al extranjero. El secretario de Estado señaló que su viaje había sido programado antes de las llamadas de Trump con Putin y Zelenski y que lo acompañarán el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y Steve Witkoff, el enviado de Trump para Oriente Medio. El secretario de Estado dijo que Putin “expresó su interés en la paz” durante su conversación con Trump.
Cuando se le preguntó si cree que Putin está listo para negociar y hacer concesiones para poner fin a los combates, Rubio dijo que la llamada debe ser seguida por la acción y que “las próximas semanas y días determinarán si es serio o no”. “Una llamada telefónica no resuelve una guerra tan compleja como esta”, dijo Rubio. “Pero puedo decirles que Donald Trump es el único líder en el mundo que potencialmente podría comenzar ese proceso”. “Un proceso hacia la paz no es algo que se logra en una sola reunión. Esta guerra lleva ya un tiempo en marcha”, dijo Rubio, según la cadena estadounidense.
“Es difícil, es complicada, ha sido sangrienta, ha sido costosa. Por lo tanto, no será fácil poner fin a un conflicto como éste, y hay otras partes en juego que también tienen opiniones al respecto”.
Ni Washington ni Moscú han anunciado públicamente cuándo se llevarán a cabo las conversaciones. Sin embargo, el portal Axios, que cita a dos fuentes con conocimiento directo del proceso, afirma que el primer encuentro en Arabia Saudí tendrá lugar el martes, la misma fecha que señala CNN.
El secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz viajarán a Arabia SaudÍ para las conversaciones, confirmaron varias fuentes a esta cadena. (EFE)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prepara contra el reloj una reunión de líderes europeos para este lunes en París. La idea es fijar la posición común y la estrategia en el proceso de paz en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó un desgarro en Europa al anunciar negociaciones para poner fin al conflicto tras una conversación con el ruso Vladímir Putin. El shock creció cuando quedaron claras sus intenciones de dejar fuera de la mesa de diálogo a Europa. Ahora, los aliados de Kiev de la UE y el Reino Unido buscan palancas de presión para reclamar un espacio clave no solo para Ucrania, sino para toda la arquitectura de seguridad europea. Entre las fórmulas, se hablará del futuro despliegue de soldados europeos como fuerza de paz, explican fuentes comunitarias. El momento es clave para Europa y su estabilidad.

El Gobierno prevé elevar el gasto militar hasta el 1,32% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y llegar al 2% en 2029; lo que supondrá más que duplicar los 17.523 millones de euros destinados a defensa en 2024, con el objetivo de alcanzar los 36.560 en solo un lustro. Esa es la hoja de ruta diseñada por el Ejecutivo para cumplir su compromiso con la OTAN, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. De llevarse a cabo, supondrá un ingente esfuerzo económico, pues requiere inyectar unos 4.000 millones anuales de incremento neto en los fondos de Defensa. Aun así, el objetivo se ha quedado ya obsoleto ante las presiones de la nueva Administración estadounidense y de la propia OTAN.

Albares, sobre las conversaciones de paz en Ucrania: ¡°Una guerra de agresi¨®n no puede tener premio¡±
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que la reunión convocada este lunes en París por Emmanuel Macron en respuesta a la pretensión estadounidense de iniciar negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania tiene tres objetivos: “Evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos cruciales, analizar qué debemos hacer los europeos para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania y analizar qué necesitamos para alcanzar esa paz y que la seguridad europea quede garantizada”. Albares ha querido dejar claro que la postura europea es que “una guerra de agresión como la lanzada por Vladímir Putin en Ucrania no puede tener premio”. Sobre una posible fuerza de paz europea en el terreno, ha dicho que “la paz aún no está en el horizonte” y que cuando se logre habrá que ver quién la lidera, con qué bandera y con qué mandato.
En una entrevista en Onda Cero, Albares se ha referido al alejamiento entre EE UU y Europa evidenciado en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Albares, que participó en la cita, ha valorado que EE UU y Europa crearon un orden mundial “para enfrentarnos a las fuerzas de extrema derecha que querían aniquilar Europa y los valores democráticos” y que han superado crisis como la del covid o la de la propia guerra de Ucrania y que los europeos quieren que se mantenga “basada en el respeto mutuo y la igualdad”. Ahora, ante “un nuevo panorama con nuevos planteamientos de EE UU sobre Ucrania y sobre su relación con sus aliados”, es lógico que los europeos se reúnan y reflexionen “para tomar decisiones”. No obstante, subraya que los europeos “tienen la capacidad, la voluntad y los instrumentos para tomar en nuestras manos nuestra propia seguridad”.
En este sentido, los europeos quieren que quede claro, y de ahí la reunión de París, que “una guerra de agresión no puede tener premio, tiene que terminar con una paz justa, que encaje en la Carta de la ONU y que sea duradera, no un parón para que alguien retome fuerzas y se lance a otra guerra”.
Preguntado si España aportaría soldados a una futura fuerza de paz en Ucrania, Albares ha afirmado que “nadie plantea eso ahora” porque “la paz sigue muy lejos” y ahora hay que reflexionar sobre cómo ayudar a que llegue. Cuando se logre, habrá que ver “qué paz, qué mandato se da una posible fuerza de paz, bajo qué bandera”. “Putin sigue pensando en guerra de agresión. Una forma rápida de llegar a una verdadera paz es seguir ayudando a un Estado soberano y a su Gobierno democráticamente elegido para que se defienda, para que Putin se convenza de que una guerra de agresión no tiene premio”, ha concluido.

El mundo avanza hacia un nuevo orden, uno marcado por el fuerte regreso de las esferas de influencia de las potencias, por las lógicas imperiales. Esta percepción afloró potente en los discursos públicos y en las conversaciones privadas de la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada este fin de semana. Rusia lleva a cabo desde hace años una política imperialista por medios militares. China se declara sostenedora de un orden mundial multilateral, pero no lo respeta en lo que concierne los intereses de su esfera de influencia. Por ejemplo, ignorando sentencias internacionales. Ahora, como se ha comprobado este fin de semana en la capital bávara, Estados Unidos también se adscribe a una lógica de rasgos imperialistas, pretendiendo decidir la suerte de un continente sin consultar siquiera con sus aliados.

Costa dice que la UE debe negociar una nueva arquitectura de seguridad con Rusia
La Unión Europea (UE) debe participar en las negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania para diseñar la futura arquitectura de seguridad de Europa, según afirma el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una entrevista con el diario económico Financial Times.
La petición de Costa se hizo antes de que los líderes europeos participen este lunes en París en una cumbre extraordinaria para abordar la seguridad y la defensa del continente y después de que representantes de EE UU y Rusia se dispongan a iniciar conversaciones sobre el conflicto en Ucrania en Arabia Saudí. “Si [el presidente de EE UU, Donald] Trump realmente quiere que los europeos asuman una mayor responsabilidad sobre su propia seguridad, entonces, por supuesto, los europeos deben ser clave en el diseño de la nueva arquitectura de seguridad”, ha dicho Costa al diario británico.
“No se trata solo de Ucrania”, afirma Costa, que representa a los 27 líderes del bloque europeo. “Las negociaciones sobre la nueva arquitectura de seguridad deben tener en cuenta que Rusia es una amenaza global, no solo una amenaza para Ucrania”, puntualiza.
El sábado, el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijo que los países europeos no tendrían un lugar en la mesa de las negociaciones, pero sus opiniones podrían ser tomadas en cuenta. “Por supuesto que es necesario negociar entre Ucrania y Rusia. Pero esta guerra en Ucrania no es solo sobre Ucrania. Es sobre la seguridad europea”, insistió Costa. Como ejemplo, Costa señala que Rusia “es claramente una amenaza para la soberanía del Báltico, para nuestra frontera oriental”. (EFE)

El jefe del fondo soberano ruso formar¨¢ parte de la delegaci¨®n de Mosc¨² en la reuni¨®n con EE UU en Arabia Saud¨ª
Poco a poco se van conociendo los nombres de algunos de los representantes de EE UU y Rusia que van a participar en la reunión en Arabia Saudí que debe servir de punto de partida para el inicio de conversaciones de paz que pongan fin a la guerra de Ucrania. Por parte de EE UU, se sabe que acudirán el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado especial de Washington para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Este lunes se ha conocido que uno de los integrantes de la delegación rusa será Kiril Dmitriev, responsable del fondo soberano ruso, según ha informado una fuente saudí a la agencia Reuters.
La misión de Dmitriev, según Reuters, es mantener conversaciones centradas en reforzar los lazos y la cooperación económica. No se ha informado de la identidad de otros representantes más específicamente involucrados en el conflicto con Ucrania. La reunión, según diversas fuentes, tendrá lugar el martes. (Reuters)

De la decena de puntos que escribió Volodímir Zelenski en su fórmula para la paz, un papel que, si bien no está totalmente mojado, anda muy tocado tras los pasos de elefante dados por Donald Trump en su diálogo con Moscú, el cuarto es quizá uno de los más complejos. Decía el presidente ucranio, cuando lo presentó allá por noviembre de 2022, lo siguiente: todos los prisioneros ucranios, entre ellos también los civiles, retenidos en Rusia y en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, incluida Crimea, deben ser liberados. Hay un primer obstáculo: no hay una cifra definitiva.

El h¨²ngaro Szijj¨¢rt¨® dice que en Par¨ªs se re¨²nen los que no quieren la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha afirmado este martes que en la cumbre que se celebra este lunes en París se reúnen aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania" y hacen todo lo posible por impedir un arreglo pacífico al conflicto. Hungría, liderada por el ultranacionalista Viktor Orban, es el máximo aliado de Rusia en la UE y a menudo se posiciona en contra de los postulados compartidos por el resto de países europeos.
"Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa [contra Moscú]", ha afirmado Szijjártó en comparecencia de prensa tras reunirse con su colega kazajo.
La cumbre informal de este lunes en París, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá también al canciller alemán, Olaf Schölz; al presidente español, Pedro Sánchez; al primer ministro británico, Keir Starmer; a la primera ministra italiana, Georgia Meloni; al de los Países Bajos, Dock Schoof; al de Polonia, Donald Tusk, y a la de Dinamarca, Mette Frederiksen. A ellos se unirán la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

D¨ªaz pide a la UE que reaccione a la ¡°ofensiva¡± ideol¨®gica y econ¨®mica ¡°sin precedentes¡± de Estados Unidos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido a la Unión Europea que reaccione ante una “ofensiva” ideológica, económica y cultural de Estados Unidos “sin precedentes”, justo en el día que los líderes europeos se reúnen en París para debatir sobre el futuro de la seguridad continental.
“Europa tiene que despertar, tiene que actuar ya, estamos ante una ofensiva norteamericana sin precedentes, que no solamente es ideológica, que es económica, que es cultural, que es muy grave, y desde luego estamos con una Unión Europea que está ausente, por tanto, tiene que reaccionar”, ha defendido este lunes la vicepresidenta en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.
Díaz ha apostado por que la Unión tenga una política de defensa y de exterior “propias”, además de que responda a la guerra de los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, con una “autonomía estratégica” que sea “abierta y justa”. En su opinión, hoy en día “no se puede plantear relación económica que no sea multilateral”. Por ello, ha reclamado que Europa “tiene que dar un paso delante” y defender “una economía que tiene que ser multilateral”, en contra de “una autarquía” en términos económicos, en referencia velada a Estados Unidos, que le parece “un disparate sin precedentes”.
Del mismo modo, ha insistido en que hablar de política de defensa no es solo invertir un mayor porcentaje del PIB en armamento, sino de “reordenar los efectivos” que tienen todos los Estados miembros y de planificar una política de defensa que sea común en un momento “archicomplejo” a nivel geopolítico. (EP)

El ministro ruso de Exteriores encabezar¨¢ la reuni¨®n con EE UU en Arabia Saud¨ª sobre la guerra de Ucrania
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, encabezará la delegación rusa que se reunirá con enviados de EE UU en la reunión sobre la guerra de Ucrania. Así lo ha confirmado el portavoz del Kremlin, que ha añadido que Lavrov irá acompañado por Yuri Ushakov, asesor para política exterior del presidente Vladímir Putin. Ambos han partido ya para Riad. Por parte estadounidense estarán el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado que Lavrov y Ushakov están de camino a Riad para “mantener una reunión con sus contrapartes estadounidenses, que se centrará principalmente en restaurar todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses”. “También estará dedicada [la reunión] a la preparación de posibles negociaciones para un arreglo en Ucrania y la organización de un encuentro entre ambos presidentes”, Putin y Trump, al que no ha querido poner fecha. Se especula con que podría ser en Arabia Saudí este mismo mes.
Peskov ha celebrado que, tras la conversación telefónica mantenida la semana pasada entre Trump y Putin, es “alentador” que ahora todo el mundo esté debatiendo cómo poner fin a la guerra, algo que se ha puesto de manifiesto este fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Sí se ha referido al posible despliegue de una fuerza de paz en el país y sobre la posibilidad de que soldados europeos formen parte de esa fuerza. “Es una cuestión compleja” que aún no se ha abordado, ha dicho Peskov. El Reino Unido o Suecia ya han indicado su disposición a aportar soldados. (Reuters)

El Reino Unido quiere tener una voz prevalente en la respuesta europea a Donald Trump. Keir Starmer ha expresado a primera hora de este lunes su compromiso a enviar tropas británicas a Ucrania para formar una fuerza que garantice la paz en ese país, y se convierte así en el primer jefe de Gobierno en hacer ese ofrecimiento.
Starmer tuvo claro desde el principio de su mandato, hace ya más de medio año, que cualquier acercamiento a la UE, después del agrio divorcio del Brexit, debería realizarse a través de la cooperación en materia de seguridad y defensa. La crisis en torno a Ucrania desatada por Trump, al aislar a los europeos en sus negociaciones con Vladímir Putin, ha ofrecido además al primer ministro británico la posibilidad de hacer valer su papel de puente entre Washington y Bruselas. “Nos enfrentamos a un momento generacional respecto a la seguridad colectiva de nuestro continente. Ya no se trata solo del futuro de Ucrania. Es una cuestión existencial que afecta a toda Europa”, ha escrito Starmer este lunes en el diario Daily Telegraph, en las horas previas a su viaje a París, para asistir a la reunión de urgencia convocada por Emmanuel Macron para forjar una respuesta europea conjunta.

Es sábado por la mañana, pero las aulas del instituto El Carmen, de Murcia, bullen de actividad. A las nueve en punto, 153 alumnos toman asiento repartidos en 12 grupos, uno por curso desde primero de primaria a segundo de Bachillerato. Estarán allí hasta las dos de la tarde recibiendo clases de Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología o Matemáticas. Pero los contenidos no serán los mismos que reciben el resto de alumnos murcianos. Ellos siguen el currículum del sistema educativo ucranio con el objetivo de no olvidar su lengua ni sus raíces y de, tal vez, un día, retomar la formación universitaria en su país de origen.

El ministro ruso de Exteriores, Sergu¨¦i Lavrov, durante una rueda de prensa este lunes en Mosc¨². / Tatyana Makeyeva / via REUTERS
Lavrov: ¡°?Qu¨¦ pinta Europa en las negociaciones de paz sobre Ucrania, si quiere que la guerra contin¨²e?¡±
De camino a Arabia Saudí para participar en la reunión con EE UU sobre el fin de la guerra de Ucrania, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se ha sumado a la posición estadounidense de rechazar la presencia de Europa en dichas negociaciones. “No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, ha manifestado el diplomático tras reunirse con el jefe de la diplomacia serbia, Marko Duric.
Lavrov ha criticado la propuesta del presidente finlandés, Alexander Stubb, de fortalecer militarmente a Ucrania en caso de llegarse a una tregua. No obstante, el ministro de Exteriores ruso ha aplaudido al mismo tiempo que “el asunto de las concesiones territoriales en el contexto de Ucrania empieza a escucharse en Washington”.
Sobre esas posibles concesiones territoriales —Rusia controla ahora aproximadamente un 20% del territorio ucranio, una franja que abarca el este y parte del sur del país—, Lavrov ha defendido que fue el “liderazgo del régimen soviético el que hizo concesiones territoriales a eso que ahora llamamos Ucrania durante la formación de la Unión Soviética”. “¿Qué clase de concesiones quiere [que haga Rusia], que renunciemos a los rusoparlantes [del este de Ucrania] o las tierras raras?”. Se refería a esos materiales indispensables para la fabricación de bienes tecnológicos que Ucrania tiene en abundancia y que EE UU ha intentado también que Kiev les cediera a cambio de la ayuda militar prestada en los últimos tres años.


Volod¨ªmir Zelenski y el presidente de Emiratos ?rabes Unidos, el jeque Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, durante su encuentro en Abu Dabi, este lunes, en una imagen facilitada por la oficina de prensa del presidente ucranio. / AP
Zelenski confirma que Ucrania no participa en las conversaciones entre EE UU y Rusia en Arabia Saud¨ª
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que Ucrania no participa en las conversaciones previstas en Arabia Saudí entre Estados Unidos y Rusia. “Ucrania no participará. Ucrania no sabía nada al respecto”, ha dicho a los periodistas durante una conferencia de prensa por video desde los Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en una visita de Estado. “Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultado, y no podemos reconocer (...) ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”.
Zelenski ha debatido en Abu Dabi con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, cómo llevar de vuelta a su país a los ucranios en cautiverio ruso, según la agencia estatal de noticias WAM. Emiratos han jugado un papel clave en la supervisión del regreso de los ucranios deportados a Rusia durante la guerra de casi tres años, muchos de ellos niños. Zelenski había dicho anteriormente que la máxima prioridad de su visita era garantizar el regreso del máximo de ucranios posible. (Reuters).


EL PA?S
En detalle | As¨ª est¨¢n ahora las fronteras de Ucrania
En el caso de que se materialice un proceso de paz en Ucrania, una de las principales cuestiones a negociar es cómo quedarán las fronteras del país, especialmente rico en minerales como el titanio, el grafito, el litio o el uranio.
Moscú controla casi el 20% del territorio ucranio. El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, afirmó el miércoles que “no es realista” una vuelta a las fronteras previas a 2014 cuando, tras la ocupación rusa de Crimea, Ucrania perdió la autoridad sobre parte de las regiones industriales y ruso parlantes de Donetsk y Lugansk.
Si Rusia no cede el territorio ocupado, Kiev puede perder, además de importantes zonas mineras, su acceso al mar de Azov, una amplia franja de costa del mar Negro, la central nuclear de Zaporiyia y la planta metalúrgica de Mariupol, entre otros.


El primer ministro polaco, Donald Tusk, durante una rueda de prensa en el aeropuerto Okecie de Varsovia, antes de volar a Par¨ªs este lunes. / PAWEL SUPERNAK / EFE
Polonia descarta el env¨ªo de tropas a una fuerza de paz en Ucrania
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha descartado que Polonia envíe soldados a Ucrania como integrantes de una posible fuerza de paz, como ya están sugiriendo este lunes algunos países europeos, como el Reino Unido o Suecia, ante el inicio de conversaciones para poner fin a la guerra entre EE UU y Rusia. No obstante, Tusk ha reafirmado que Polonia seguirá apoyando a Kiev como hasta ahora, con el apoyo político y el envío de armas.
Tusk asistirá esta tarde en París a la reunión informal de líderes europeos convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, tras la Conferencia de Seguridad de Múnich del fin de semana, en la que se ha escenificado una distancia creciente entre EE UU y la UE. A la cita acuden también los jefes de Gobierno de Alemania, España, Italia, Dinamarca, Países Bajos y el Reino Unido. Sobre el futuro envío de una fuerza de paz, además de descartar la presencia de soldados polacos, ha dicho que “si algunos países quieren dar a Ucrania garantías de seguridad, deben asegurarse de que tienen la capacidad de implementar esas garantías”.
Ante la negativa inicial de la administración Trump a invitar a Europa a la mesa de negociación sobre Ucrania, Tusk no ha querido incidir en la brecha y ha dicho que “es del interés de EE UU y de Europa tener una cooperación estrecha”. (Reuters)

Starmer: ¡°No es solo la primera l¨ªnea en Ucrania, sino de toda Europa¡±
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado que Europa debe “asegurar que Ucrania se encuentra en la posición más fuerte posible” hasta que no haya un acuerdo de paz.
En declaraciones a los periodistas en Londres antes de su viaje a París para participar en la minicumbre convocada por Francia, Starmer también ha defendido un aumento del gasto en defensa al recordar: “No se trata solo de la primera línea en Ucrania, es la primera línea para toda Europa”.
Sus declaraciones siguen la línea de las emitidas ya a primera hora de la mañana, cuando se ha comprometido a enviar tropas británicas a Ucrania para formar una fuerza que garantice la paz en ese país. (Reuters)


El canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, durante un acto de campa?a del Partido Socialdem¨®crata (SPD) en Hesse, este lunes. / DPA v¨ªa Europa Press / DPA v¨ªa Europa Press
Scholz pide una Europa ¡°fuerte y soberana¡± antes de viajar al encuentro de Par¨ªs
El canciller alemán Olaf Scholz asegura que quiere ver una Europa “fuerte y soberana”, según ha declarado antes de las conversaciones organizadas para este lunes en París tras las señales de que Estados Unidos ya no busca la contribución de Europa para poner fin al conflicto en Ucrania.
Scholz se unirá a los líderes de Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Polonia, Italia, España y Holanda, así como a altos funcionarios de la OTAN y la Unión Europea para discutir los cambios en el enfoque estadounidense hacia Ucrania y los riesgos para la seguridad europea. “Tenemos que asegurarnos de que Europa supere los retos del futuro de una manera fuerte, soberana y con la espalda recta”, ha dicho Scholz a los periodistas en un acto de campaña electoral en Kassel, antes de su viaje a la capital francesa. “Estoy seguro de que podremos desarrollar una posición clara”, ha añadido.
En cuanto a la cuestión de si se podrían desplegar tropas alemanas para una posible misión de paz futura en Ucrania, Scholz ha subrayado la importancia de un ejército ucranio fuerte. “Será una gran tarea para Europa, para los Estados Unidos y los socios de la alianza internacional”, ha dicho el líder alemán, añadiendo que las futuras cuestiones sobre la arquitectura de seguridad se abordarán a su debido tiempo. “Si se da el marco, Alemania no se acobardará”, ha dicho un portavoz del Ministerio de Defensa en una conferencia de prensa en Berlín sobre el hipotético despliegue de tropas. (Reuters)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.