El retorno del tranv¨ªa, a debate
El retorno de los tranv¨ªas a Barcelona, 30 a?os despu¨¦s de su desaparici¨®n, suscita sentimientos contradictorios. Entre los responsables del transporte p¨²blico local, el tranv¨ªa cuenta con muchos adeptos porque requiere una inversi¨®n menor que la del metro y porque es mucho menos contaminante y ruidoso que el autob¨²s.Pero la ciudadan¨ªa no acaba de imaginar c¨®mo ser¨ªa la convivencia entre el tranv¨ªa y los veh¨ªculos en unas calles tan congestionadas como la Diagonal. El retorno del tranv¨ªa no deja indiferente a nadie, lo que induce a pensar que la pol¨¦mica est¨¢ servida. Al menos as¨ª se puso de manifiesto en la mesa redonda organizada el pasado viernes por el Colegio de Arquitectos de Catalu?a, en la que expertos y profanos debatieron los pros y los contras de un medio de transporte que marc¨® una ¨¦poca de Barcelona y que algunos t¨¦cnicos presentan como la alternativa mas ecol¨®gica para el nuevo milenio.
Francesc Ventura, director general de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), organismo en el que est¨¢n representadas todas las administraciones con competencias en materia de transporte, anunci¨® que existe el compromiso de que antes del 2004 el trazado del tranv¨ªa de la Diagonal llegue a Sant Adri¨¤ de Bes¨°s, donde se celebrar¨¢ el F¨°rum de les Cultures, y por el otro extremo a Esplugues de Llobregat.
El tranv¨ªa es hoy perfectamente viable en opini¨®n de muchos arquitectos, entre los que se cuentan Llu¨ªs Cantallops y Miquel Roa. Ambos han participado en estudios sobre la integraci¨®n urbana del tranv¨ªa en la Diagonal y en el Baix Llobregat. Pese al entusiasmo expresado por Cantallops para defender lo que considera un medio de transporte que se adapta con facilidad al territorio y que puede compartir el espacio con los peatones, lo cierto es que faltan por despejar inc¨®gnitas de dif¨ªcil soluci¨®n, como garantizar que su paso por el tramo central de la Diagonal sea posible sin rozar el colapso.
Inicialmente, la vuelta del tranv¨ªa se plante¨® para cubrir un recorrido de entre 10 y 20 kil¨®metros de la Diagonal. Despu¨¦s, los pol¨ªticos empezaron a plantearse la necesidad de prolongar su recorrido hasta las localidades del Baix Llobregat en las que se reinvindicaba la llegada del metro. As¨ª lo explic¨® Eduard Alb¨®s, ex gerente del ?rea de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, quien a?adi¨® que el debate que se impone no es elegir entre el metro y el tranv¨ªa, ya que en lugares como la Diagonal el suburbano se desaconseja porque ser¨ªa necesario profundizar mucho para sortear los colectores.
Pese a la variedad de argumentos a favor del tranv¨ªa enumerados por los t¨¦cnicos que participaron en la mesa redonda, todos partidarios de que el tranv¨ªa circule por un carril segregado, entre el p¨²blico asistente se alzaron voces contrarias a la alternativa. Intervino el arquitecto Josep Parcerisa para se?alar que si el carril-bici y el carril-bus plantean problemas circulatorios, tambi¨¦n los generar¨¢ un carril para el tranv¨ªa.
Mariano Chac¨®n, ex responsable de la implantaci¨®n del troleb¨²s en la ciudad ecuatoriana de Quito, apunt¨® que, antes que hablar de tranv¨ªa, habr¨ªa que optimizar el funcionamiento de la red de autobuses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.