Casi el 40% de las bodas que se celebran en el Barcelon¨¨s son civiles
El matrimonio civil se ha convertido en un fen¨®meno en alza en la comarca del Barcelon¨¨s y ya alcanza al 38,5% del total de los enlaces celebrados en 1998. Por su parte, las bodas en Catalu?a en 1998 aumentaron el 5,6% respecto a 1997. Durante el pasado a?o, el total de enlaces matrimoniales que se produjeron en las cuatro provincias catalanas fue de 31.544, con un incremento absoluto de 1.661 bodas respecto a 1997, seg¨²n datos facilitados por el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a. Paralelamente, tambi¨¦n creciereon en 1998 las segundas nupcias de divorciados o de viudos, que representan el 9,7% del conjunto de las uniones matrimoniales.A lo largo de 1998, el n¨²mero de matrimonios cat¨®licos fue de 21.269 , mientras que los enlaces civiles llegaron a los 10.180. Las comarcas donde se celebran m¨¢s bodas por la Iglesia son las de la Terra Alta, con el 90,6%, la Noguera, con el 80,1% y el Pla d"Urgell, con el 78,2%.
En el lado contrario, las comarcas con un peso inferior de matrimonios cat¨®licos y, por lo tanto, con uniones civiles no religiosas, son el Alt Empord¨¤, el Barcelon¨¨s y el Priorat. Un estudio realizado en marzo de 1995, ya indicaba que los matrimonios civiles celebrados en Barcelona eran del 34%, mientras que en el a?o 1981 s¨®lo alcanzaban el 1,1%.
La media de edad de los contrayentes se sit¨²a en los 30,9 a?os para los hombres y en los 28,7 para las mujeres, un dato revelador de la dificultad de los j¨®venes catalanes para independizarse del domicilio familiar y para emanciparse econ¨®micamente de sus padres.
El estudio realizado hace poco m¨¢s de cuatro a?os, en marzo de 1995, indicaba que la media de edad de los varones en el momento de contraer matrimonio era de 29 a?os, mientras que era de 27 en el caso de las mujeres.
Segundas nupcias
El mes de septiembre, con 5.015 enlaces, es el preferido por las parejas para contraer matrimonio, seguido por los meses de julio (4.292) y octubre (4.124). En cambio, enero, con 689 bodas, y febrero, con 978, son los periodos del a?o menos buscados.
Siguiendo la l¨ªnea iniciada ya hace a?os, el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a detecta un incremento en el n¨²mero de hombres que se casan en segunda o terceras nupcias tras un proceso anterior de divorcio o viuedad. En 1986, este porcentaje era del 6,5% y en 1998 alcanz¨® el 9,7%.
A nivel territorial, los matrimonios registrados a lo largo del a?o pasado crecieron mayormente en las comarcas centrales, que lo hicieron el 12,7%, y en el Camp de Tarragona, con el 9,7%. Contrariamente, los enlaces se han reducido en las comarcas del Ebro en el 5,1% y en las comarcas de Girona en el 3,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.