El Gobierno afirma que s¨®lo precisa residencias un tercio de los 16.000 ancianos que las solicitan
Diecis¨¦is mil ancianos, el 62% inv¨¢lidos, han solicitado una plaza en las residencias de la Comunidad de Madrid. Pero seg¨²n un informe elaborado por el Gobierno regional s¨®lo un tercio de ellos necesitan ingresar en un geri¨¢trico p¨²blico por su penuria econ¨®mica y su falta de autonom¨ªa. El resto, seg¨²n la Consejer¨ªa de Servicios Sociales, precisa ayudas sociales (centros de d¨ªa, atenci¨®n domiciliaria...), pero no el internamiento, o ha solicitado un geri¨¢trico por si su estado empeora aunque ahora no lo necesita. PSOE e IU creen que "los baremos se aplican de forma restrictiva para ocultar la falta de plazas".
Cualquier madrile?o que tenga m¨¢s de 65 a?os, est¨¦ domiciliado en la regi¨®n y no padezca una enfermedad infecto-contagiosa puede acceder a la lista de espera de las residencias p¨²blicas, independientemente de su grado de necesidad. Pero todas las solicitudes se bareman teniendo en cuenta la situaci¨®n econ¨®mica del mayor, su estado de salud o sus condiciones para vivir s¨®lo. A partir de la puntuaci¨®n obtenida, el peticionario estar¨¢ en un lugar u otro de la lista de espera. Es decir, tendr¨¢ mayores o menores posibilidades de ingresar en una de las 10.682 plazas geri¨¢tricas p¨²blicas de la regi¨®n.La Direcci¨®n general del Mayor establece cuatro niveles de necesidad seg¨²n la puntuaci¨®n obtenida. As¨ª, seg¨²n esos datos, hay 4.227 solicitantes (3.322 capaces de valerse por s¨ª mismos y 905 inv¨¢lidos) con menos de 75 puntos por lo que la Comunidad considera "que no requieren atenci¨®n en una residencia p¨²blica".
Portavoces de la Direcci¨®n explican que hay personas que solicitan plaza en una residencia, aunque en ese momento no la necesiten, de forma preventiva por si sus condiciones empeoran en un futuro. "Un dato muy revelador es el elevado porcentaje de solicitantes de plaza en residencias para ancianos v¨¢lidos que no acuden al reconocimiento m¨¦dico previo a la adjudicaci¨®n: en 1999 supusieron un 55,63%", explican.
Otros 6.103 mayores (1.924 aut¨®nomos y 4.179 necesitados de asistencia) tienen de 75 a 100 puntos. Eso significa para el Gobierno regional "que su grado de necesidad social es ligero por lo que est¨¢ m¨¢s indicada para ellos la utilizaci¨®n de recursos como los centros de d¨ªa (ambulatorios) y la ayuda a domicilio, que les permitan seguir en su entorno habitual".
A partir de los 100 puntos se considera que el solicitante tiene necesidad de una plaza en una residencia p¨²blica. En esa situaci¨®n se encuentran 5.548 ancianos, practicamente todos incapaces de valerse por s¨ª mismos. La Comunidad reconoce que hay 482 cuya situaci¨®n es de "grave necesidad".
Nivel de ingresos
Carmen Garc¨ªa Rojas, diputada regional del PSOE, se muestra esc¨¦ptica ante los datos del Gobierno regional. "Para entrar a una residencia p¨²blica tiene m¨¢s peso el nivel de ingresos del anciano que, por ejemplo, los informes de los trabajadores sociales que contemplan otros aspectos como la vivienda o la soledad del mayor", explica esta parlamentaria que ostent¨® la concejal¨ªa de Servicios Sociales de Getafe durante diec¨ªs¨¦is a?os.
"Es l¨®gico que las personas m¨¢s necesitadas tengan prioridad, pero hay mayores con unos ingresos un poquito m¨¢s altos que quedan fuera porque la escasez de plazas lleva a aplicar el baremo de forma restrictiva, no porque no precisen de un geri¨¢trico p¨²blico", a?ade. "Los mayores piden plaza en una residencia cuando lo necesitan y no antes como previsi¨®n; de hecho, la mayor¨ªa de los peticionarios tienen m¨¢s de 75 a?os por lo que cabe pensar que ya tienen el problema encima", concluye la diputada.
Caridad Garc¨ªa, parlamentaria de IU, tambi¨¦n recela de los datos oficiales sobre la lista de espera. "Los trabajadores sociales que deben elaborar los informes sobre la situaci¨®n de los solicitantes no dan abasto y a veces el resultado no es todo lo exhaustivo que debiera. Eso hace que al final los aspectos econ¨®micos sean los que m¨¢s pesen", asegura. "Lo habitual es recurrir a las residencias en el ¨²ltimo extremo, no con antelaci¨®n, como dicen", apostilla.
El Gobierno regional no descarta que en la lista de espera est¨¦n incluidos ancianos ya fallecidos. Es poco frecuente que los familiares avisen del ¨®bito y la ¨²nica informaci¨®n sobre fallecimientos que recibe la Direcci¨®n del Mayor es la que le env¨ªa la consejer¨ªa de Hacienda.
De las 10.682 plazas geri¨¢tricas de la regi¨®n una cuarta parte est¨¢n concertadas con centros privados. En su anterior legislatura el gobierno de Ruiz Gallard¨®n no construy¨® ninguna residencia nueva, s¨®lo concluy¨® las iniciadas y concert¨® plazas con los privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Residencias ancianos
- Izquierda Unida
- V Legislatura CAM
- Parlamentos auton¨®micos
- Ancianos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Tercera edad
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica