Expertos abogan por la participaci¨®n de las regiones en las redes transeuropeas
Sesenta expertos de varios pa¨ªses participan desde ayer y hasta ma?ana en Bilbao en un seminario sobre el impacto en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, y particularmente en Euskadi, de los nuevos enlaces de transporte, telecomunicaciones y energ¨ªa: las llamadas redes transeuropeas. Su puesta en marcha en 1993, con la entrada en vigor del Tratado de Maastrich, pretend¨ªa reforzar los mercados interiores. Los participantes abogaron por un protagonismo de las regiones con el fin de preservar su identidad.
Bajo el t¨ªtulo Las redes transeuropeas y el modelo federal de la Uni¨®n Europea, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, organizador del congreso, pretende promover una reflexi¨®n sobre esta cuesti¨®n, "consciente del gran reto y oportunidad que supone" la presencia vasca en las redes. Entiende el consejo que uno de los objetivos fundamentales de las redes europeas es terminar con las acciones estatales separadas, que "han dado como fruto una red que presenta numerosas incoherencias, sistemas y normas incompatibles y no pocos casos de duplicaci¨®n y despilfarro de medios".La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, se refiri¨® en la inauguraci¨®n de las jornadas a la construcci¨®n de una Europa "de democracia, di¨¢logo, tolerancia y debate sereno", despu¨¦s de que fuera interrumpida en su discurso por una quincena de personas que protestaba por el efecto ambiental del futuro trazado ferroviario de alta velocidad y de las autov¨ªas.
Pocos minutos despu¨¦s, el reconocido federalista internacional Dusan Sidjansky abog¨® por la integraci¨®n del Pa¨ªs Vasco en las redes transeuropeas, pero matiz¨® que este proceso no debe hacerse "por la fuerza, sino democr¨¢ticamente". Sidjansky asegur¨® que las decisiones pol¨ªticas que se tomen en el futuro sobres las redes "ser¨¢n fundamentales" para el Pa¨ªs Vasco. El experto defendi¨® que adem¨¢s de los estados, en esas decisiones participen tambi¨¦n las regiones con el fin de "preservar la identidades" de cada comunidad y para que puedan beneficiarse econ¨®micamente. "El papel de las regiones es un elemento nuevo que se est¨¢ desarrollando. El 80% de los europeos vive en regiones", concluy¨®.
En su intervenci¨®n, el profesor de la Universidad del Pa¨ªs Vasco Francisco Aldecoa expres¨® con rotundidad que la concepci¨®n federalista es la que permite entender las transformaciones en Europa y en la sociedad vasca. El catedr¨¢tico de Relaciones Internacionales asever¨® que las redes transeuropeas constituyen una "cierta expresi¨®n de la federalizaci¨®n que ya existe en la Uni¨®n Europea" y remarc¨® la necesidad de establecer un dise?o distinto al actual, que tenga en cuenta "las realidades de las regiones que conforman la Europa unida que trata de derribar barreras".
Aldecoa coincidi¨® con Sidjanski en la necesidad de preservar las identidades regionales, pero remach¨® que para hacerlo "hay que ser competitivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Telecomunicaciones
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Transporte
- Comunicaciones
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Energ¨ªa