El Parlament aprueba por unanimidad la creaci¨®n de un fondo para rescatar peajes
El Parlament abri¨® ayer la puerta a nuevas rebajas en las tarifas de las autopistas. Y lo hizo por unanimidad, aprobando una propuesta de ERC en la que se defiende la creaci¨®n de un fondo con el objetivo de rebajar o rescatar los peajes. Todos los grupos votaron a favor, pero en sus intervenciones aprovecharon para mostrar sus diferencias, notables pese a la unanimidad en la votaci¨®n. La propuesta forma parte del pacto entre ERC y CiU para que los republicanos se abstuvieran en la investidura de Jordi Pujol como presidente, pero hab¨ªa sido reclamada por la izquierda en no pocas ocasiones.
La medida aprobada ayer por el Parlament necesita para su concreci¨®n el refrendo del Congreso de los Diputados. El diputado de ERC Joan Ridao, que defendi¨® la propuesta, preguntaba ayer al resto de los grupos si su voto afirmativo se traducir¨ªa en el apoyo a la misma propuesta en Madrid. Pere Macias, por CiU, como Montserrat Tura, por el PSC, dieron respuestas afirmativas.Pero esta aparente coincidencia oculta serias diferencias. As¨ª, Joan Boada (IC-V) defiende que el dinero del fondo se destine al transporte p¨²blico, Dolors Montserrat (PP) reclama la gratuidad inmediata del t¨²nel del Cad¨ª (dependiente de la Generalitat) y Montserrat Tura (PSC) se pregunt¨® cu¨¢ndo aportar¨¢ recursos propios el Gobierno catal¨¢n para rebajar peajes. La respuesta se la dio Pere Macias en los pasillos del Parlament: "El Gobierno catal¨¢n no piensa invertir una sola peseta en rescatar peajes. No es nuestra prioridad".
ERC y CiU prefirieron insistir en la "discriminaci¨®n objetiva" de que son v¨ªctimas los catalanes en materia de peajes, pese a que ¨¦stos fueron positivos en su origen, seg¨²n el diputado convergente Llu¨ªs Recoder. Y esa discriminaci¨®n no evita que, como record¨® Dolors Montserrat, las autopistas que son concesi¨®n de la Generalitat sean, de media, seis pesetas por kil¨®metro m¨¢s caras que las que dependen del Gobierno central; asimismo critic¨® que no asistieran al debate ni el presidente, Jordi Pujol, ni los consejeros de Econom¨ªa, Artur Mas, y Pol¨ªtica Territorial, Pere Macias.
Los partidos estiman que el fondo para rebajar peajes tendr¨¢ una aportaci¨®n de 14.000 millones anuales
Los c¨¢lculos sobre las cantidades con las que operar¨ªa el fondo para la rebaja y el rescate de peajes se hacen sobre lo pagado por las concesionarias en concepto de impuesto de sociedades en ejercicios pasados. El ¨²ltimo del que se dispone de datos es el de 1998, y en ese a?o, los impuestos de las diferentes concesionarias por este concepto sumaron unos 14.000 millones de pesetas.Todos los grupos est¨¢n de acuerdo en que este dinero sea traspasado a la Generalitat, pero no todos creen que deba servir s¨®lo para rescatar peajes. Montserrat Tura defendi¨® la inconveniencia de los traspasos finalistas, que no dejan las manos libres al Gobierno catal¨¢n, al tiempo que a?ad¨ªa: "Ahora toca actuar a la Generalitat, no puede seguir excus¨¢ndose siempre en Madrid", al tiempo que recordaba que la B-30 no es toda gratuita ya que una parte de la A-7 se paga en el peaje de La Llagosta.
Joan Boada reclam¨® un debate sobre el transporte p¨²blico, en su opini¨®n, la verdadera cenicienta en Catalu?a, mientras que Llu¨ªs Recoder se dedic¨® a desgranar las cifras que, en su opini¨®n, muestran que los catalanes son "v¨ªctimas de una discriminaci¨®n objetiva" ya que Catalu?a es la comunidad que tiene mayor porcentaje de autopistas de peaje (29% del total), mientras que en Madrid s¨®lo el 0,76% de las v¨ªas es de pago.
Joan Ridao afirm¨® que una de las medidas m¨¢s urgentes es la supresi¨®n del peaje de Mollet, en la A-17, dependiente del Gobierno catal¨¢n. Seg¨²n el diputado republicano, las concesionarias de autopistas de Catalu?a facturaron en el a?o 1998 m¨¢s de 75.000 millones de pesetas en concepto de peajes, "mientras que los gastos de explotaci¨®n apenas llegaron a 18.000 millones".
La proposici¨®n de ley para la creaci¨®n del fondo para el rescate de los peajes presentada por ERC era uno de los 15 puntos acordados entre la formaci¨®n republicana y CiU para garantizar la investidura de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat. No obstante, varios grupos recordaron que medidas similares hab¨ªan sido propuestas antes, sin contar nunca con el apoyo de CiU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Llu¨ªs Recoder
- Pere Macias
- Declaraciones prensa
- Joan Boada
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Pol¨ªtica nacional
- Grupos parlamentarios
- VI Legislatura Catalu?a
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Montserrat Tura
- ERC
- Pactos pol¨ªticos
- CiU
- Autopistas peaje
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Autopistas
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte carretera
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica