Los sindicatos nacionalistas presionar¨¢n a las empresas para frenar la siniestralidad laboral
Los sindicatos nacionalistas (ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK) han hecho un frente com¨²n para tratar de frenar la siniestralidad laboral, que en lo que va de a?o se ha cobrado 9 muertos en el Pa¨ªs Vasco y 3 en Navarra, y en 1999 alcanz¨® los 126. Las centrales sindicales han acordado dos l¨ªneas fundamentales de actuaci¨®n: presi¨®n sobre las empresas que registren altos ¨ªndices de siniestralidad y una jornada de paro en las que se produzca un accidente mortal. UGT, que no participa, al igual que CCOO, en esta unidad de acci¨®n, alert¨® sobre el peligro de "nacionalizar a los muertos".
Las cifras de trabajadores muertos en accidente laboral prosiguen su ascenso imparable. El n¨²mero de fallecidos hasta el d¨ªa de ayer es de 9 personas en el Pa¨ªs Vasco, mientras que en el mismo per¨ªodo del a?o anterior fueron 14. Sin embargo, en este caso hay que tener en cuenta que 8 de los fallecidos eran los tripulantes del barco Marero, que perecieron en un mismo siniestro, y otros 3 obreros murieron aplastados en un desprendimiento en las obras de la nueva terminal de Sondika. "Es un rosario de muertes obreras que genera alarma social. Por eso la pregunta es por qu¨¦ se dan. Esto tambi¨¦n es violencia, blanca y d¨²ctil, que tiene provocadores y responsabilidades, y a la que hay que responder", resalt¨® Rafa D¨ªez Usabiaga, secretario general de LAB.Junto a D¨ªez Usabiaga comparecieron en conferencia de prensa el l¨ªder de ELA, Jos¨¦ Elorrieta; Bel¨¦n Arrondo, coordinadora de STEE-EILAS; Angel Abalde, representante de ESK, y Juanjo Fern¨¢ndez y Eusebio Alberdi, responsables de salud laboral de LAB y ELA, respectivamente. Los portavoces de los sindicatos nacionalistas manifestaron su hartazgo por la situaci¨®n. "La reflexi¨®n de fondo es que las muertes se pueden evitar, porque hay una correlaci¨®n estrecha entre las condiciones de precariedad y subcontrataci¨®n y los accidentes que se dan en las empresas", insisti¨® Abalde al explicar las medidas que van a poner en marcha en el Pa¨ªs Vasco y Navarra.
"Respuesta contundente"
Las l¨ªneas de actuaci¨®n del acuerdo confederal, que tiene como objetivo "que ni un s¨®lo accidente quede sin respuesta", se apoyan en dos pilares. Una acci¨®n "preventiva permanente" y una respuesta "contundente y concreta" cada vez que se produzca un accidente laboral con resultado de muerte.
La prevenci¨®n consistir¨¢ en realizar un trabajo de indentificaci¨®n y seguimiento de las empresas que no cumplen la ley en materia de prevenci¨®n, y de aqu¨¦llas en las que se registre un alto ¨ªndice de siniestralidad. Los responsables sindicales explicaron que, una vez que las empresas est¨¦n identificadas, proceder¨¢n a dise?ar un plan de trabajo para tratar de sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad y exigir a los empresarios que las pongan en marcha. Si en el plazo de dos o tres meses no se aprecian "cambios sustanciales", los sindicatos nacionalistas anunciaron que incrementar¨¢n la "presi¨®n". No obstante, rehusaron precisar en qu¨¦ se concretar¨¢.
La segunda l¨ªnea de actuaci¨®n supondr¨¢ convocar una jornada de paro en la empresa donde ocurra el siniestro mortal. Adem¨¢s se personar¨¢n ante la direcci¨®n de la compa?¨ªa y exigir¨¢n a la Administraci¨®n que depure las responsabilidades que pueda haber.
Los responsables de ELA, LAB, SK y STEE-EILAS responsabilizaron a los empresarios de los siniestros por su pol¨ªtica de contrataci¨®n "basada en la precariedad", as¨ª como por el incumplimiento de la normativa vigente y lo que consideran falta de inversi¨®n en seguridad. Tambi¨¦n arremetieron contra la Inspecci¨®n de Trabajo y el Instituto Vasco de Salud Laboral-Osalan por no frenar "la espiral de muertes obreras". Elorrieta dijo que "existe una correlaci¨®n estrecha entre las condiciones de desregularizaci¨®n del mercado de trabajo y los accidentes en las empresas".
El acuerdo de los sindicatos nacionalistas ha excluido a las centrales CCOO y UGT, aunque no se rechazar¨¢ su apoyo en el caso de que sea necesaria una respuesta "m¨¢s amplia y unitaria", se?alaron. A este repecto, el secretario general de UGT-Euskadi, Carlos Trevilla, alert¨® sobre el riesgo de " nacionalizar" los muertos y record¨® que la respuesta a los siniestros laborales mortales siempre ha sido unitaria. "La salud laboral es un sitio de encuentro y de unidad de acci¨®n entre todos los sindicatos. Quien no quiere hacerlo est¨¢ corporativizando y nacionalizando a los muertos", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.