Tres Cantos, un para¨ªso con purgatorio
Los jueves por la ma?ana, Tres Cantos casi parece un pueblo de verdad. Se celebra el mercadillo, con fruteros gritones que ofrecen "?las jud¨ªas que le gustan hasta al Papa!", y artesanos que trabajan en el puesto, enmarcado por una tira de bloques con jardines y otra de chal¨¦s adosados. Mercedes Fern¨¢ndez Elvira exhibe sus labores. "Me gusta vender aqu¨ª porque no paro de ver beb¨¦s. La gente es joven y educada", dice.Frente a la artesana desfilan m¨¢s cochecitos de ni?o que carritos de la compra. Y es que Tres Cantos disfruta de una tasa de natalidad muy superior a la deprimida media nacional: tres de cada 10 vecinos tienen menos de 20 a?os. Los ciudadanos con m¨¢s de 60 a?os s¨®lo suponen el 6%. Gente joven y culta: la mitad de los mayores de 18 a?os son universitarios, seg¨²n los datos municipales.
A mediod¨ªa, cuando los ambulantes recogen sus aperos, Tres Cantos vuelve a ser un h¨ªbrido sin rincones, con anchas avenidas, parques, f¨¢bricas de chips y vacas en la periferia. "Esto carece de las tradiciones de un pueblo y de las ventajas de una ciudad", reflexiona Gemma Rom¨¢n. Esta universitaria veintea?era crecida en la localidad a¨²n no acaba de entenderla, pero le reconoce una ventaja: "Esta ciudad se hace d¨ªa a d¨ªa". Y eso no ocurre en todas partes.
"Las urbes nacen junto a fuentes de riqueza o cruces de caminos. Tres Cantos naci¨® por el ordeno y mando de la dictadura sobre vides y pastos. Como la iniciativa privada no se atrevi¨® a invertir, lo hicieron las cooperativas y eso empez¨® a forjar el car¨¢cter sui generis de la localidad", se?ala la soci¨®loga M¨®nica Egea, coautora del primer libro sobre la historia de una ciudad que ha visto crecer.
Las carencias que encontraron los pioneros -buena parte funcionarios-, llegados a partir de 1982, obligaron a la participaci¨®n ciudadana y la protesta sigue. El ambiente reivindicativo cristaliz¨® en un partido pol¨ªtico, Tres Cantos Unido (TCU). Naci¨® con el objetivo de lograr la independencia municipal respecto a Colmenar Viejo, obtenida en 1991 gracias al pacto con el PP colmenare?o. Desde entonces, TCU mantiene su protagonismo... y se al¨ªa con la izquierda. El PP, la fuerza m¨¢s votada en todos los comicios, s¨®lo ha logrado gobernar la poblaci¨®n ocho meses. "Nuestro partido es apol¨ªtico, pero con m¨¢s sensibilidad izquierdista. Los ciudadanos nos votan porque creen que defendemos los intereses tricantinos mejor que los partidos nacionales", apunta el presidente de TCU, el catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa Rafael San Mart¨ªn. "Esa formaci¨®n permite a los vecinos tener una identificaci¨®n en una ciudad sin se?as de identidad", interpreta la ex concejal de IU Marta Men¨¦ndez.
El reparto de los votos nacionalistas (24% sumaron en las ¨²ltimas municipales TCU y la Agrupaci¨®n Independiente de Tres Cantos, otro partido local menor) es la inc¨®gnita de las elecciones del pr¨®ximo 12 de marzo. "El voto localista se repartir¨¢ entre el PSOE y nosotros. Adem¨¢s, nos beneficiar¨¢ la alianza de socialistas e IU, porque movilizar¨¢ mucho voto abstencionista que es del PP", sostiene la portavoz popular y ex alcaldesa Natalia P¨¦rez. "Ser¨¢ dif¨ªcil desbancar a los populares, pero se reducir¨¢ la diferencia derecha-izquierda", apunta el alcalde socialista, Luis Uru?uela, que gobierna con el apoyo de TCU e IU.
El predominio del voto popular es una espina clavada para los socialistas: el PSOE, desde el Gobierno regional, fue el impulsor de la ciudad con grandes inversiones p¨²blicas que deb¨ªan recuperarse con la venta de suelo para viviendas e industria limpia. Tambi¨¦n instal¨® el Parque Tecnol¨®gico de Madrid, vivero de empresas de alta tecnolog¨ªa. Pese al auge productivo, al que se sumar¨¢n dos empresas audiovisuales (Sogecable y Onda Digital), Tres Cantos no ha logrado cumplir su objetivo. "Ha fallado el modelo de ciudad para vivir y trabajar. S¨®lo el 15% de los empleados en la poblaci¨®n residen en ella", reconoce el alcalde. "Es un problema, porque los accesos se colapsan, sobre todo en las horas punta", se?ala el gerente de la asociaci¨®n local de empresarios, Luis Fern¨¢ndez de los R¨ªos. "Es una pena, porque esta ciudad es muy agradable para vivir y trabajar. Es casi un para¨ªso", a?ade.
Un para¨ªso con purgatorio. Cada ma?ana, unos 11.000 tricantinos abandonan la poblaci¨®n para ir a trabajar fuera, sobre todo a Madrid. Y m¨¢s de 10.000 ciudadanos llegan para ocupar su puesto laboral en alguna de las 440 empresas tricantinas. Pese a que el tren gana adeptos, la congesti¨®n de tr¨¢fico es habitual en la ¨²nica v¨ªa de comunicaci¨®n con Madrid, la autov¨ªa de Colmenar, cuyas obras de ampliaci¨®n ya han comenzado.
Problemas de atenci¨®n m¨¦dica
Con todo, el trabajo no es el ¨²nico motivo de desplazamiento. "Para hacerse una radiograf¨ªa hay que recorrer 20 kil¨®metros hasta Madrid", remarca el presidente de la asociaci¨®n de vecinos, Gabriel Mu?oz. El ambulatorio s¨®lo ofrece las especialidades de medicina general, pediatr¨ªa y ginecolog¨ªa.
Pese a las pegas, Tres Cantos vive un momento de esplendor. El precio de la vivienda en este lugar sin problemas de delincuencia est¨¢ entre los m¨¢s altos de la periferia madrile?a. El suelo edificable est¨¢ agotado y el plan de urbanismo, pendiente desde hace a?os, tiene una espada de Damocles: el tren veloz a Valladolid. Uno de los trazados previstos parte en dos la ¨²nica zona de crecimiento en suelo p¨²blico.
La protesta de los tricantinos, celosos de su medio ambiente (tambi¨¦n amenazado por el ruido de Barajas), no se ha hecho esperar. A fin de cuentas, sienten que hacer la ciudad es cosa suya. Diga lo que diga el BOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones europeas
- Elecciones Auton¨®micas 1999
- Elecciones europeas 1999
- Tres Cantos
- Elecciones Municipales 1999
- Ayuntamientos
- Resultados electorales
- Elecciones municipales
- Provincia Madrid
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n local
- Elecciones
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica