EN OTROS PA?SES Conflictos con la Iglesia cat¨®lica de Alemania

Todos los pa¨ªses europeos a los que Espa?a emula en otras cuestiones permiten el aborto por cuestiones sociales y la mayor¨ªa de ellos acepta que sea la mujer quien decida, aunque casi siempre dentro de unos plazos y tras una reflexi¨®n. S¨®lo en Irlanda est¨¢ prohibido el aborto. All¨ª donde est¨¢ permitido es adem¨¢s gratuito, salvo en Francia, donde se reembolsa el 80% del coste.En general, la del aborto no es una cuesti¨®n controvertida en la Europa occidental. S¨®lo en Portugal se produjo en 1998 una pol¨¦mica, en parte forzada, cuando el primer ministro socialista decidi¨® convocar un refer¨¦ndum sobre la ley de despenalizaci¨®n que acababa de aprobarse. El refer¨¦ndum fue un fiasco porque tuvo un 69% de abstenci¨®n, con lo que, aunque el no super¨® por unas d¨¦cimas al s¨ª, el resultado no fue vinculante.
Tambi¨¦n en Alemania se produjo el a?o pasado una intensa pol¨¦mica, pero en el seno de la Iglesia cat¨®lica. Se desat¨® cuando el papa Juan Pablo II se propuso suprimir los centros cat¨®licos en los que se asesoraba a las mujeres que quer¨ªan abortar. En Alemania el aborto es legal en los tres primeros meses de embarazo y el ¨²nico requisito es que la mujer se someta antes a un asesoramiento de tipo moral, de modo que para hacerlo precisa el certificado de un centro de asesoramiento.
Los centros cat¨®licos intentan que las mujeres no aborten, pero como su decisi¨®n es libre, el certificado de reflexi¨®n que emiten contribuye a facilitarlo, algo que el Papa quiso impedir. Tras una vehemente resistencia por parte de la Iglesia alemana, gan¨® el Papa: fueron cerrados 264 centros de asesoramiento, pero todav¨ªa quedaron 1.421.
LOS PARTIDOSCiU permite el voto de conciencia a sus diputados
La palabra aborto no aparece recogida en el programa electoral de Converg¨¨ncia i Uni¨®. Los nacionalistas catalanes lo consideran un tema de conciencia y dejan la decisi¨®n a la conciencia de cada diputado. El PNV tampoco recoge la modificaci¨®n de la ley entre sus propuestas: "Siempre hemos tenido libertad de conciencia, cada uno vota a su aire", afirma Margarita Ur¨ªa, diputada del PNV. Durante el debate sobre el aborto celebrado en el Congreso en septiembre de 1998, cuatro diputados nacionalistas inclinaron la balanza en favor del no, evitando as¨ª la tramitaci¨®n de una nueva ley. Los cuatro diputados -una de Coalici¨®n Canaria, uno del PNV y dos de CiU- cambiaron el voto en relaci¨®n al debate anterior.Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego sigue defendiendo la despenalizaci¨®n del aborto, con la posibilidad de interrupci¨®n del embarazo dentro de las 16 primeras semanas de gestaci¨®n en todos los casos. Propone que la mujer pueda decidir y evitar que intervengan en la decisi¨®n agentes externos, como jueces o m¨¦dicos.
Los nacionalistas gallegos pretenden, seg¨²n el programa, garantizar "la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en los centros de la red sanitaria p¨²blica, de forma totalmente gratuita, y con todas las garant¨ªas asistenciales necesarias antes y despu¨¦s de la intervenci¨®n".
Una ley de plazos y asistencia gratuita en la sanidad p¨²blica
Despenalizaci¨®n del aborto consentido, ¨¦ste es el mensaje que lanza Izquierda Unida. El partido sigue reivindicando "una ley de plazos con aplicaci¨®n en todo el territorio espa?ol, cubri¨¦ndose dicha prestaci¨®n dentro de la asistencia p¨²blica de una forma eficaz e igualitaria en el menor tiempo posible". El objetivo, seg¨²n el programa, es evitar sufrimientos a?adidos a la mujer y preservar su intimidad.IU considera como una prioridad la modificaci¨®n del C¨®digo Penal para despenalizar el aborto en cuanto al cuarto supuesto, que consiste en permitir abortar argumentando simplemente la angustia de la embarazada certificada por un m¨¦dico.
Otras medidas son la puesta en marcha de unidades de interrupci¨®n voluntaria del embarazo en todas las ¨¢reas sanitarias y el acceso gratuito a la p¨ªldora abortiva RU-486 en los centros sanitarios p¨²blicos, as¨ª como promover y desarrollar programas de educaci¨®n sexual para mujeres j¨®venes con especial atenci¨®n a la prevenci¨®n del embarazo no deseado y campa?as de planificaci¨®n familiar.
Adem¨¢s, el programa de Izquierda Unida defiende la dotaci¨®n del 5% de los Presupuestos Generales, destinados a pol¨ªticas espec¨ªficas dirigidas a la mujer y la creaci¨®n del Ministerio de la Mujer que servir¨ªa para garantizar la igualdad de este colectivo.
Nueva legislaci¨®n y campa?as de prevenci¨®n entre las j¨®venes
El partido socialista recoge en su programa electoral la propuesta de aprobaci¨®n de "una nueva ley sobre la interrupci¨®n voluntaria del embarazo que ponga fin a las limitaciones actuales". Es necesario, por tanto, "acabar con las ambig¨¹edades que permiten que las mujeres y los profesionales puedan ir a la c¨¢rcel, siempre dentro de los l¨ªmites de la Constituci¨®n. No se puede culpabilizar a una mujer que quiere interrumpir su embarazo", afirma Micaela Navarro, secretaria de pol¨ªtica de la mujer de la ejecutiva del PSOE. "El respeto de la autonom¨ªa y la responsabilidad de la mujer en la decisi¨®n sobre su maternidad hacen indispensables la revisi¨®n de la actual legislaci¨®n sobre interrupci¨®n voluntaria del embarazo", explica el programa socialista. Para el PSOE es necesario, a su vez, asegurar "la atenci¨®n sanitaria integral a la mujer que se acoja a ella".Otra de las medidas es reforzar la accesibilidad a los m¨¦todos de prevenci¨®n de los embarazos no deseados. Navarro subraya la importancia de las campa?as de educaci¨®n sexual entre los m¨¢s j¨®venes, as¨ª como la planificaci¨®n familiar.
Los socialistas enfatizan el hecho de que ninguna mujer puede verse en el trance de ir a la c¨¢rcel por decidir de forma voluntaria la interrupci¨®n del embarazo.
Ni una palabra en el programa popular
El aborto no figura en el programa del Partido Popular, pero su postura es sobradamente conocida. Los populares han rechazado de forma reiterada la ampliaci¨®n legal del aborto. La l¨ªnea a seguir por el PP en esta pr¨®xima legislatura es la de mantener la actual ley de despenalizaci¨®n del aborto en los tres supuestos: violaci¨®n, peligro para la salud f¨ªsica o ps¨ªquica de la madre, malformaciones del feto. El tema del aborto es, sin embargo, algo de lo que no quieren opinar los dirigentes del PP. Tras m¨²ltiples intentos para que alguno de ellos explicara la posici¨®n del partido, s¨®lo una diputada catalana ha accedido a hacerlo: "En este punto, no habr¨¢ modificaci¨®n alguna. Para nosotros no son importantes las posturas ideol¨®gicas de otros grupos pol¨ªticos. Nosotros estamos a favor del derecho a la vida y de incentivar la familia", afirma Reyes Montseny, n¨²mero siete de la lista del PP por Barcelona.El 23 de septiembre de 1998 se perdi¨® la ¨²ltima oportunidad de ampliar la ley, en este caso con un cuarto supuesto. Tras una intensa controversia, s¨®lo 172 votos fueron favorables a la admisi¨®n a tr¨¢mite de la propuesta, frente a los 173 que la rechazaron. Hubo una abstenci¨®n. Fue entonces cuando Mercedes Fern¨¢ndez, en nombre del PP, argument¨® que el compromiso electoral de su partido consist¨ªa en mantener la actual ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.