La fundaci¨®n para los puertos andaluces provoca un nuevo conflicto entre la Junta y el Gobierno Fomento cuestiona la legalidad del instituto, pese a que autoriz¨® uno igual en Valencia
La creaci¨®n de la fundaci¨®n Instituto de Puertos de Andaluc¨ªa ha motivado un nuevo conflicto entre el Gobierno central y la Junta. Cinco d¨ªas antes de la firma del acuerdo, el presidente de Puertos del Estado, Fernando Osorio, envi¨® un escrito a los presidentes de las seis autoridades portuarias andaluzas en el que les advert¨ªa de que "no parece en absoluto procedente la constituci¨®n de la repetida fundaci¨®n", y adjuntaba un informe jur¨ªdico en el que se cuestiona la constitucionalidad del proyecto. Curiosamente, tanto los principios como los estautos de la fundaci¨®n andaluza est¨¢n inspirados en el Instituto Portuario de Estudios y Cooperaci¨®n de la Comunidad Valenciana, creado en 1998 con el visto bueno de la abogac¨ªa del Estado.
Se da la circunstancia, adem¨¢s, de que ninguno de los representantes que el Estado tiene en los consejos de administraci¨®n de los puertos que han constituido la fundaci¨®n (Huelva, Sevilla, Bah¨ªa de C¨¢diz, Algeciras, M¨¢laga y Almer¨ªa-Motril) no pusieron objeci¨®n alguna al proyecto y votaron favorablemente su constituci¨®n. En la fundaci¨®n participa tambi¨¦n la Junta a trav¨¦s de la empresa p¨²blica Puertos de Andaluc¨ªa, que aporta un 10% de los 144 millones del capital constituyente -el resto se lo reparten las autoridades portuarias de forma proporcional a sus beneficios-.El consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo, ha lamentado la "incongruencia y contradicci¨®n" del Gobierno central y asegura que los obst¨¢culos que vuelve a poner a una iniciativa de la Junta se deben a que "no ha sabido digerir las competencias, ni soportar que, desde que se realizaran las transferencias los puertos andaluces, sean los que m¨¢s han crecido tanto en inversiones como en beneficios".
Vallejo sostiene que la creaci¨®n de la fundaci¨®n no transgrede en nada las competencias de la Junta. La Administraci¨®n auton¨®mica tiene a su cargo la gesti¨®n de los puertos de inter¨¦s general, en tanto que el Estado mantiene la titularidad de los mismos. Tambi¨¦n ha recordado que la fundaci¨®n es una "copia" del instituto creado por los puertos de Valencia, comunidad donde gobierna el Partido Popular.
Los fines del Instituto de Puertos de Andaluc¨ªa tienen que ver con la mejora de la capacitaci¨®n profesional, la investigaci¨®n y la innovaci¨®n tecnol¨®gica en el sector, el perfeccionamiento de la gesti¨®n y fomentar la proyecci¨®n social y econ¨®mica de la actividad mar¨ªtimo-portuaria, entre otro.
Informes contradictorios
En el informe realizado por los servicios de la sociedad Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, se asegura que la Junta se atribuye un "derecho de injerencia en materia de competencia estatal", pero adem¨¢s cuestiona la utilidad y conveniencia de crear una fundaci¨®n para una mayor colaboraci¨®n de los puertos e incluso considera "poco afortunada" su denominaci¨®n.
El estudio concluye que el proyecto es "contrario al orden constitucional porque supone la renuncia de las autoridades portuarias estatales al ejercicio de competencias propias", y que, en "todo caso, la fundaci¨®n deber¨ªa ser de titularidad estatal".
Pero en la carta en la que el presidente de Puertos del Estado advierte a los presidentes de las autoridades portuarias andaluzas de la improcedencia de constituir la fundaci¨®n, reconoce que existen informes contradictorios sobre la legalidad del proyecto, por lo que se ha encargado un dictamen definitivo a la Direcci¨®n General del Servicio Jur¨ªdico del Estado. La abogac¨ªa del Estado de Valencia determin¨® en febrero de 1998 que no era necesario que la autoridades portuarias contaran con autorizaci¨®n previa del Consejo Rector del Puertos del Estado para constituir la fundaci¨®n, posici¨®n contraria a la dictaminada por la abogac¨ªa del Estado en C¨¢diz en noviembre de 1999.
El acuerdo de la fundaci¨®n se suscribi¨® el pasado d¨ªa 16 en M¨¢laga, en un acto que tuvo otra pol¨¦mica a?adida, puesto que la Subdelegaci¨®n del Gobierno cuestion¨® que fuera el consejero de Obras P¨²blicas quien colocara la primera piedra del muelle 9 "cuando la Junta no pone un duro". Vallejo ha recordado que tampoco el Estado, y que las obras son financiadas con fondos propios del puerto malague?o y europeos. Pese a que un representante del Puertos del Estado se desplaz¨® a M¨¢laga para acudir al acto, fue avisado para que no hiciera acto de presencia.
El consejero ha lamentado que exista un nuevo intento del Gobierno por "mermar competencias de la Junta", as¨ª como una "vara de medir distinta para Andaluc¨ªa y para otras comunidades aut¨®nomas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.